{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/shows", "name": "Shows" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/shows/noticiero-univision", "name": "Noticiero Univision" } } ] }
aumentado.pedro tiene la historia.pedro: tras 29 años viviendo enestados unidos, veónica hadecidido auto de portarse yregresar a éxico. una decisónque le esá costando muchoporque tiene tres niños nacidosen este pís y su madre yhermanos tambén viven aqí. yano aguanta la presón de serdeportada.el úmero de inmigrantes que seauto deportan a ido en aumentodurante esta temporada. claudiaaévalo dice que cada vez sonlos ás clientes que se van alsaber que no tienenposibilidades de legalizarse.veónica enfrenta un proceso dedeportacón pero su caso sigueen manos de un juez y no se veen muchas posibilidades deganar. su miedo es quemigracón la detenga y deje asus hijos solos. el temor ásgrande que tienen muchosinmigrantes es ser deportadosde plena calle y no tener laoportunidad de llevarse suspertenencias o despedirse desus familias. autoridadesconsulares mexicanas en tucsondicen que no saben de autodeportaciones en grandes cifraspero que si hay mexicanospidiendo informacón pararegresar a su pís y quierensaber qé hacer para regresar asus hijos a estados unidos.regresan por diferentesrazones. intereses por ir aéxico y rehacer la vida demanera diferente.pedro: las personas que esántomando esta decisón sonaquellas que temen serdetenidas y quedar presas porvarios meses. veónica por lo