{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/shows", "name": "Shows" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/shows/noticiero-univision", "name": "Noticiero Univision" } } ] }
de este problema es la falta devivienda asequible. el vivir alas calles las expones a laviolencia y condiciones de vidadeplorables. nuestra compañerale pone dimensón al estudio.reportera: en losángeles hay11,000 mujeres indigentes porla falta de vivienda, si loindica un estudio de laorganizacón que trasentrevistar a 305 de ellas,encontó que un 28.7 por cientoeran afroamericanas y un 35.4por ciento latinas.doña maía lourdes es unejemplo de este estudio. hacedos años muró su esposo ydesde entonces perdó eldepartamento donde viía.¿qé lo peor de la calle,señora maía?maía: pues muchas cosas.muchas...muchas que...pues no, no estaba unoacostumbrado a ver ni a vivirlo.este estudio yo lo calificocomo alarmante y un llamado ala accón por losrepresentantes úblicos.reportera: estas mujeresenfrentan condicionesdeplorables, seún el estudio y60.2 por ciento haexperimentado alún tipo deviolencia.y no en pocos casos, comoellos mismos han reportado deviolencia sexual.el 82% de las mueresencuestadas indió que hanluchado por conseguir unavivienda permanente, algo queimplica que el reto mayor parala programacón, es conseguiruna vivienda accesible.aparte tengo que tenermedicina y pues para comer y uncuarto como le digo, loínimo... son...si es un cuarto ólo para uno,es como $700.reportera: como indica elreporte, doña maía es el