{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/shows", "name": "Shows" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/shows/despierta-america", "name": "Despierta America" } } ] }
que esá aqí con nosotros.primero que nada, me gustaíaque nos explique, doctor, qées estés óxico.doctor rivera: el estés,usualmente, es una reaccónbuena.cuando hay fuego, nuestrocuerpo entra en estés, y nossalva la vida.pero cuando es estés, porcualquier tipo de condicón, yasea el miedo de deportacón, seconvierte en una respuestatelevisón, lo escuchan en susescuelas.y como padres, es biendoloroso para nosotros.doctor rivera: hay un puntoimportante para las madres. hayestudios cieníficos quedemuestran que la mayoía denosotros, como padres y madres,tendemos a subestimar el estésde los niños.pensamos que nosotros somoslos que ás tenemos estés, yque como son niños, no puedellegar a tener el estéssignificativo de un adulto,cuando en realidad los niñostambén pueden tener ese nivelde estés.por eso hay que tener tantocuidado y pensar muy bien antesde hablar con los niños.por ejemplo, iker, para que úentiendas, y todo el mundoentienda lo que pasa en tucuerpo, cuando ú sientes esemiedo, ves una noticia, útienes una partecita en sucerebro que es como una nuez,que se llama la aígdala, quees un sistema de alerta.cuando ese sistema de alertase prende, tu cuerpo empieza aliberar unas hormonas, que sellaman adrenalina y cortisol.esas hormonas hacen que nopuedas dormir bien, que losúsculos se tensen, que elcoraón te palpita fuerte, quepues le esá afectando mucho.inclusive ha bajado decalificaciones en la escuela,ya no quiere comer bien...doctor rivera: de hecho,andés, doctor cotton, tu laboren esta situacón esidentificar los íntomas de unasituacón de estés en niños,que no debe ser tan ácil.doctor cotton: exactamente. enel caso de iker,él lo puedecontar. en el caso de kelly, esás complicado, pero haymucísimos íntomas de estés.por ejemplo, doloresinespeíficos, dolores decabeza o de esómago que noesán relacionados a unaenfermedad.depresón, niños que no puedendormir, problemas dealimentacón, niños que noquieren comer o que comen enexceso, por la ansiedad.tambén pueden mostrartrastornos en la escuela, onotar agresividad. chicos quemuerden en la escuela, cosa queantes no haían.tambén un íntoma muyimportante es que mojan lacama. chicos que antes nomojaban la cama, la empiezan amojar.son íntomas que los padrestienen que estar atentos,consultar siempre el pediatra,porque es el que ás puede veresos íntomas, y despésreferirlos a un especialista.karla: ahora, doctor,obviamente, este estés de losniños, ellos lo absorben denosotros como adultos.doctor cotton: excelentepregunta.los padres cumplen un rol muyimportante principal en elestés de los niños.si los padres esánrelativamente bien, los niñosvan a estar bien.si el padre le transmite elestés al niño permanentemente,y le dice que pasa esto y lootro, el niño es ansiedad semultiplica.es muy importante la forma enque nosotros los padrestransmitimos las noticias,enfermedades...karla: ¿es necesario decirlestodo lo que pasa a los niños?doctor cotton: depende laedad. en el caso de iker,élpuede atender. en el caso dekelly, es ás chiquita. tambénes importante mantener lainocencia de los chicos. ellosno esán preparados paraentender muchas cosas.doctor rivera: una de lascosas que a í me preocupa conesto del estés óxico, que esalgo que la sociedad americanade pediatía trae al tapete,una de las cosas que mepreocupa es que hay estudioscieníficos que demuestran queeste estés óxico puede hastaafectar el desarrollo cerebralde los niños.y cieníficamente, podíasuceder porque las élulas queásicamente ayudan a que lasneuronas se comuniquen unas conotras, se ven afectadas. no seproducen en la cantidad que sesupone.y entonces, el procesarinformacón se vuelve un pocoás diícil. mi preocupacónes: ¿qé uno puede hacer paraevitar que ese proceso se é,para que el niño pueda seguirteniendo el desarrollo normal yadecuado?doctor cotton: una de lascosas ás importantes es hacercosas que al niño le produzcanuna sensacón de bienestar. sipensamos en nuestra infancia,son cosas o actividades al airelibre.entonces, aprovechar losmomentos que los padres tenemoslibres, no para estar en elteéfono o ver internet, sinopara estar activos con nuestroshijos, salir a jugar al útbol,hacer ejercicio, ver la telecon la familia, contarleshistorias de nuestros abuelos,contarles nuestras historias anuestros hijos.la academia americana depediatía recomiendafuertemente este tipo de¿qé puede hacer cualquierpadre para evitar caer en elestés, y por endetransmitirles todo loschiquitos?doctor rivera: es importantever qé conversaciones unotiene en la pareja y con losniños, adeás de tratar deenfocarse en que la vidacontiúa ía a ía. y paraacabar en un tono positivo,dentro de lo que se puede, creoque es importante que ustedessepan que, en mi opinón, loás importante que nosotrostenemos en nuestra cultura es