{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/shows", "name": "Shows" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/shows/al-punto", "name": "Al Punto" } } ] }
entradopor esa frontera aunque seancentroamericanos.para hablarnos de estonos acompañacarlos íaz rosillo,asesor del presidente trumpy director de poíticay coordinacónde la casa blanca.carlos, mucísimas graciaspor regresar al programa.íaz rosillo: gracias a ti,jorge, por invitarme.ramos: por supuesto tengomuchas preguntasrelacionadasa migracón, pero antes,¿ómo analizas este primermesde donald trumpen la presidencia?íaz rosillo: mira,el presidente ha venidoa cumplir sus promesas.creo que estamos viendoa un presidente que esácumpliendo con lo queprometóen la campaña, y aí vamos.ramos: ¿qé ha sido lo ásdiícil para donald trump?íaz rosillo: creo que esádisfrutando mucho eltrabajo.lo ás diícil me imaginoque eshacer la transicón delsectorprivado al sector úblico.es un hombre con granexperiencia como ejecutivo.por ahora tiene a dosmillonesde personas trabajando paraél,muchos de los cuales,la gran mayoía de loscualesson gente de carreraque llevan años en laburocraciadel gobierno y es diícilmoveresa burocracia de un íapara el otro.íaz rosillo: y eso quedaclaro,carlos. tu ítulo desdedirectorde poítica y coordinacónentre las agencias,y te quisiera plantearel siguiente problema:¿qé pasa cuando elpresidentedonald trump dice una cosay sus ministros dicenalgo totalmente distinto?primero escuchemos lo quedijodonald trumpsobre las deportaciones,que califió como unaoperacónmilitar. aqí esá donaldtrump.trump: miren lo que esápasandoen la frontera. por primeravezestamos expulsandopandilleros,narcotraficantes,delincuentesfuera del pís a un ritmonunca antes visto.ellos son los malos,y es una operacón militar.ramos: "una operacónmilitar"es como describólas deportacionesque quiere poner.pero despés, carlos, enéxico,el secretario de seguridadinterna john kellydijo algo muy distinto.dijo que no iba a haceruna operacón military que no iba a haberdeportaciones masivas.esto dijo john kelly.kelly: no habádeportacionesmasivas. todo lo que hagamosen el departamentode seguridad nacionalseá legal respetandolos derechos humanosy el sistema legalde los estados unidos.no se usaá fuerza militaren operaciones migratorias.ninguna.ramos: bueno, entonces,carlos,aqí tenemos al presidentedonald trump diciendo unacosa,que va a ser una operacónmilitar las deportacionesy, por otra parte,a su secretariode seguridad internadiciendo que no es cierto,que no seá el usode fuerza military, al mismo tiempo,que no va a haberdeportaciones masivas.a ti te toca coordinar atodosdentro de la casa blanca.¿ómo coordinas esto?¿a quén le hacemos caso?íaz rosillo: mira,el presidente utiliólas palabras operacónmilitar,pero no dijo que va a seruna operacón militaren cuanto a mandara los militares a lafrontera,sino lo que dijo es que va aseruna operacón con laprecisónde una operacón militar.el secretario kelly dijoque no va a haberdeportaciones masivas,lo cual es cierto,no va a haber ninún tipode deportacón masiva.í se van a llevar a cabolas deportacionescon precisón militar,como dijo el presidente,pero creo que son dos cosasque no esán en contrauna de la otra.ramos: cuando dicesque no va a haberdeportacionesmasivas, ¿a qé te refieres?¿ómo defines "masivas"?la semana pasada deportarona ás de 680 personas.íaz rosillo: correcto.pero mira, acérdateque el presidente anteriordeporó a pácticamente2.5 millones, 2.4,casi 2.5 millones depersonas.estas redadas son redadasque se han planeado desdeantes.í, van a haber redadas,pero no van a ser redadasen el sentido de tocarlas puertas de las casaspara sacar a la gente queesáaqí trabajandohonestamente.aí que eso es lo que merefierocuando digo que no van a serdeportaciones masivas.no vamos a estar buscandola manera de deportara los 11 millonesde indocumentadossencillamenteporque son indocumentadosramos: pero es que ya loesánhaciendo, carlos.hay varios casosen que ya lo esán haciendocon los soñadores,o con guadalupe garía,una madre que llevaba 22añosaqí, de pronto sondeportados,o sea que,ellos no son criminalesni violadores,ni terroristas.íaz rosillo: claro.qé bueno que me hacesesa pregunta, porque, mira,el enfoque de laistracónes todo aquel que esé aqíilegalmente que ha cometidocímenes violentos. sinembargo,cuando hay una redada,¿verdad?si hay una persona que esáaqíilegalmente, que tiene unaordende deportacón que no entrabajo la definicónde címenes violentos,esa persona esá sujetaa ser deportadoporque esá aqíilegalmente.en otras palabras,no estamos buscando a lagenteque esá aqí sin cometercímenes violentos,pero si una persona que cabeen esa definicónesá en el momentoen que hacen la redada,esá sujeta a deportacón.ramos: las prioridadesde deportacón de acuerdocon la istracónson los siguientes,las vamos a poneren una gáfica.son: delincuentes convictos,acusados de delitos,los que cometan fraudeal gobierno,los que recibanbeneficios úblicos,los que no cumplan conórdenesde deportacón y tambénque presentan un riesgoa la seguridad nacional,carlos.sin embargo, la realidades que la mayor partede los inmigrantesindocumentadosen los estados unidos,y lo sabes perfectamente,no son criminalesni terroristas,no han cometidoninún crimen violento,y todo parece indicar,seún el early timesque 8 millonesde los 11 millonesde indocumentadosesán sujetos a deportacón.esto es nuevo,esto es distinto.íaz rosillo: mira, no,la ley migratoriano ha cambiado en loabsoluto.lo que ha cambiadoson las prioridadesde la implementacónde las leyes actuales,leyes que llevan añospasadas por el congreso.te repito, el gobierno noesábuscando deportar a genteque no ha cometidocímenes violentos,pero si una personaque esá aqí ilegalmenteesá en uno de estos lugaresdonde hay una redadao comete un delito menor,esá sujeto a deportacón,no porque lo estemosbuscando,sino porque esá en el lugardonde se lleó a cabo laredada.ramos: termino con esto,carlosíaz rosillo: y í,han habido casoscomo los que me hascomentado,pero son casos minoritarios.la mayoía de la genteque el gobierno esábuscandono son ese tipo de personas.ramos: el secretariode gobernacón de éxico,miguelángel osorio chongdijo lo siguiente.vamos a escucharlo.osorio chong: planteamosnuestro desacuerdo antealgunasde las medidas querecientementeanuncó el departamentode seguridad interiorde los estados unidosy que tiene implicacionesdirectas para nuestro písy nuestros connacionales.particularmente hemoscompartidonuestra preocupacónante un eventual aumentode las deportacionesy ante la posibilidadde que los ciudadanosde otros píses pudieran serretornados a nuestroterritorioen espera de resolversu situacón juídica.ramos: pregunta, carlos:¿qé va a hacer estadosunidoscuando deporte o arresteen estados unidos, digamos,a guatemaltecos,salvadoreños u hondureños?¿los va a deportar a éxico?¿esa es la idea?íaz rosillo: mira, eso espartede la raón por la cualel secretario kellyy el secretario tillersonviajaron a éxico paradiscutirestos temas con elpresidentepeña nieto y con sugabinete.el problema es que estagenteque esá llegandoilegalmentea estados unidos,que cruza la frontera,cruzar la frontera deéxico,no tenemos.no tenemos fronteracon guatemala, con elsalvador,con honduras, y lo quequiereel gobierno es regresarlosa sus píses.claro, como cruzaron poréxico,lo que intenta el gobiernoes regresarlos por éxico,pero eso es tema denegociacón.el arte de la negociacónrequiere que ambas partesse sienten y se pongande acuerdo en cál esla mejor solucón.el presidente trump va abuscarla mejor solucónpara los estados unidos,el presidente peña nietopara éxico y en alúnmomentose van a tener que ponerde acuerdo.ramos: tema de negociacón.carlos íaz rosillo,gracias por estar connosotros.íaz rosillo: gracias a ti,jorge, como siempre.