{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/shows", "name": "Shows" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/shows/al-punto", "name": "Al Punto" } } ] }
jorge ramos.en vez de investigar ycastigar a los responsables,se opó por ocultar laverdad.ramos: bueno, este es elpresidente mexicano, andésmanuel ópez obrador,reaccionando al arresto delmurillo karam, acusado detorturar y de ocultarinformacón en el caso deayotzinapa. ustedes lorecordaán. este es el casode la desaparicón de 43estudiantes en 2014. perosiguen matando a periodistasen éxico. 15 en lo que vadel año, el reporteromexicano freddy roán fueasesinado a tiros traspublicar una columna sobrepoíticos locales en ladesaparicón de losestudiantes de ayotzinapa.mientras tanto, la violenciaen general en el pís no daseñales de ceder. ás de123.000 mexicanos, 123.000han muerto desde que ópezobrador toó posesón. parahablar de todo esto, me puseen o con robertajacobson, quien fueraunidos en éxico en losúltimos años del presidenteenrique peña nieto. ellaahora esá a cargo delpodcast the mexican dream,el sueño mexicano.embajadora, gracias porestar aqí con nosotros unavez ás en el programa.jacobson: muchas gracias,jorge.ramos: he escuchado todossus podcasts son sumamenteinteresantes. the mexicandream y en uno de ellos,embajadora, usted dice "laseguridad", hablando sobreéxico. "la seguridad debeser garantizada por quienesnos gobiernan". actualmente,andés manuel ópez obradortiene ás de 123.000muertos. por lo menos 15periodistas han muerto eneste año. ¿ómo lo esáhaciendo el presidente ópezobrador respecto a laseguridad?jacobson: bueno, yo creo quela cosa ás importante paraun estado, para un gobierno,es proteger a su ciudadaía,sentir no solamente estarseguro, sino tambén lapercepcón es que ellosesán seguros. yo creo quepara el presidente yobviamente para presidentesen el pasado en éxico. peroyo diía que el problema esque a í me parece que esegobierno no realmente tieneuna estrategia, es unsoundbite como "abrazos, nobalazos", no es unaesá desplegando mucho ástropas, soldados y poliía,guardia nacional, no veorealmente una estrategia deatacar el problema de losárteles de la violencia atodos los niveles, porquetiene que atacar nosolamente a la cadena deabastecimiento, sino tambénlas rutas de transporte yespecialmente las finanzas.y yo creo que esto estodaía un reto y no ha sidounéxito total porque noramos: el actual embajadorde los estados unidos enéxico, ken salazar, dijohace poco en una conferenciade prensa que es tiempo deresultados en la seguridaden éxico. ¿ómo puedeesto?jacobson: bueno, eso esesencial. yo creo que ninosotros en los estadosunidos ni éxico en suesos grupos sin cooperar.aí que para í es unintercambio no solamente deinformacón o inteligencia,sino tambén este asegurandoque no permitimos que losárteles exploten una brechaentre nosotros. aí que, sieso significa que debemostrabajar mucho ás de cercasobre las finanzas y ómopodemos atacar los fondosque realmente son, bueno,realmente la sangre es loque realmente nutre a alcuerpo de los árteles. sonel dinero. es el dinero y loque recibe de los estadosunidos porque la demandaesá aqí. debemos trabajaren nuestros propios písesen atacar a los fondos delos árteles iícitos.tambén la cooperacón deberealmente ampliar en unamanera de atacar las razonessociales, ecoómicas ytambén, claro, laseguridad. yo creo que seíamuy, muy importante asegurarque estamos convenciendo alos óvenes, a los ninis, alos que no tienen estudio,no tienen oportunidad paratrabajo, que hay otrocamino, que hay un camino decapacitacón y trabajarjuntos en esasáreas, perono solamente del lado,digamos suave, sino tambéncon cooperacón poliíaca, yentre los militares tambén.ramos: le queía preguntarahora sobre el temamigratorio, de octubre a lafecha ás de 2 millones depersonas han sido detenidasilegalmente, cruzando desdeéxico hacia los estadosunidos. son cifras écord yuna encuesta de npr aseguraque el 53% de losestadounidenses creen que esuna invasón. ¿ómo lo veusted? ¿qé es? ¿qé esápasando en la frontera sur?jacobson: bueno, nunca voy ausar la palabra invasón. yocreo que no solamente esincorrecto actualmente. noes un hecho, sino tambénque es algo que necesitamosentender de una manera muchoás profunda. usar ese tipode palabras no nos permiteentender el feómeno demanera coherente. yo creoque el efecto de la pandemiade la situacón ecoómica enmuchos píses, y nosolamente en el hemisferiooccidental, sino tambén enotros partes del mundo,hemos visto movimientos depersonas en el mundo muchoás que antes, y tenemos queentender que en los estadosunidos, y no estoy diciendoque necesitamos fronterasabiertas, pero í podemosaceptar muchas de esaspersonas. si podemos aceptarlas personas que í esánhuyendo a la persecucón yrealmente son personasrefugiados. eso es algo muyimportante. pero tambéntenemos que asegurar queofrecemos 2 cosas ás. 1,oportunidades en sus propiospíses, oportunidades devivir de manera segura yoportunidades ecoómicas,tambén tenemos que entenderque necesitamos nosotros enlos estados unidos la labor,personas para trabajar.tenemos una situacón en quecada situacón de empleo enrestaurantes, en hoteles,bueno, en muchos, hasta enoficinas y otros, no haysuficientes personas paraesos puestos, ese trabajo.aí que debemos arreglar lasituacón fronteriza. lagente realmente necesitallegar de una manera legal ysegura. pero tambénnecesitamos entender como unpís que haya una manera deaceptar a las personas quenecesitan refugio y tambénofrecer un mejor futuro, nosolamente para ellos, sinotambén para nosotrosecoómicamente, porquenecesitamos los esfuerzoslaborales de esas personas.ramos: embajadora. graciaspor estar con nosotros. elpodcast se llama the mexicandream. gracias por estaraqí.jacobson: jorge, si mepermites solamente, la cosaás interesante de elmexican dream, la cosa ásinteresante del mexicandream es que hay 4 chicos,ellos tienen entre 29 hasta35 años, creo. y lasopiniones y las perspectivasás importantes para elfuturo que el ío.ramos: y usted ve el futurocon optimismo, embajadora.jacobson: siempre, siempre.no, no es posible... paraí, siempre veo conoptimismo, especialmente acausa de ese tipo de óvenesque quiere construir unfuturo mejor.ramos: de nuevo el podcastthe mexican dream.embajadora, gracias.jacobson: muchas gracias,jorge.