Ese video en el que se dice que Donald Trump estaría considerando la opción de legalizar inmigrantes sin delitos este 2025 es falso

Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / iStock / Captura de Tik Tok.
En redes sociales circula un video conformado por un clip del presidente Donald Trump hablando, varias fotos del mandatario y algunas de migrantes. El material incluye un audio que asegura que Estados Unidos está considerando legalizar a inmigrantes que no hayan cometido delitos en 2025, pero eso es falso. El audio que se escucha en la grabación data de 2017, por lo que está fuera de contexto. Además, de acuerdo con declaraciones recientes de la istración actual, cualquier migrante que haya entrado al país de manera ilegal es un criminal y está sujeto a ser deportado.
“Casa Blanca estaría considerando la opción para legalizar inmigrantes sin delitos 2025. Hoy comenzamos con una noticia explosiva”, dice el mensaje sobrepuesto al video que muestra imágenes del mandatario y algunas fotografías de migrantes.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
El audio que se escucha dice: “Hoy comenzamos con una noticia explosiva que podría fácilmente cambiar el destino de millones y millones de indocumentados en Estados Unidos. Escuchen bien: El presidente Trump está contemplando la posibilidad de abrirle un camino a la legalización a millones de indocumentados, siempre y cuando no hayan cometido crímenes”, señala la narradora.
La mujer agrega que la información está basada en declaraciones de “altos funcionarios de la Casa Blanca, donde estuvo reunido José Díaz-Balart con ellos”. A continuación, le cede la palabra a esta persona, que habla unos segundos.
El audio no es reciente
En elDetector hicimos una búsqueda en Google con palabras clave, que se mencionan en el clip que estamos verificando, y el primer resultado que esta arrojó fue un video de YouTube, compartido el 1 de marzo de 2017, en el canal del programa de Telemundo, Al Rojo Vivo.
El material se titula “La Casa Blanca consideraría legalizar inmigrantes sin delitos” y en él se ve a la conductora de televisión María Celeste Arrarás dando la bienvenida a los espectadores e inmediatamente diciendo las mismas palabras que se escuchan en el video que estamos verificando: “Hoy comenzamos con una noticia explosiva…”.
Posteriormente, la grabación muestra también al periodista José Díaz-Balart hablando sobre el tema y señalando que Trump buscaba deportar a todos los inmigrantes con antecedentes criminales, pero que había habido “una evolución” en su postura sobre lo que debía hacerse con los que no los tuvieran.
Al consultar los registros de Univision, encontramos que el 28 de febrero de 2017 Univision Noticias también reportó que Trump estaría considerando una ley migratoria para legalizar a indocumentados sin historial criminal.
La periodista desmintió la información
Al revisar los perfiles oficiales de María Celeste Arrarás en redes sociales, encontramos un posteo en Facebook, compartido el 4 de febrero de 2025, en el que niega que el contenido que estamos verificando sea real.
“¡Esta noticia es falsa! Han editado varios reportes que presenté en televisión hace años para engañar al público. Es un montaje de audio para que parezca que estoy dando una noticia que NO ES REAL. Este video se ha hecho viral en Tik Tok y hay muchas personas ándome ilusionadas porque se lo están creyendo. Por favor corran la voz”, dice el mensaje, que incluye la grabación que estamos chequeando.
La istración actual no ha propuesto algo similar
El 28 de enero de 2025, en su primera conferencia como secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt abordó en gran medida los planes de deportación masiva impulsados por el presidente Trump. Enfatizó que todos los inmigrantes indocumentados, sin importar si tienen antecedentes de crímenes violentos o no, están sujetos a la deportación.
"El presidente ha dicho innumerables veces en la campaña electoral que está centrado en lanzar la mayor operación de deportación masiva de la historia estadounidense de criminales ilegales y si usted es un individuo, un ciudadano extranjero que ingresa ilegalmente a Estados Unidos de América, usted es, por definición, un criminal y, por lo tanto, está sujeto a la deportación", afirmó Leavitt.
Al ser cuestionada sobre si las deportaciones se enfocarán en inmigrantes con antecedentes de crímenes violentos, la portavoz señaló que la istración priorizará a los delincuentes más peligrosos, como traficantes de drogas, violadores y asesinos. Sin embargo, reiteró que esto no significa que otros inmigrantes indocumentados queden excluidos del proceso.
Conclusión
Es falso que sea actual ese video que dice que recientemente se dio a conocer que el presidente Donald Trump estaría considerando legalizar a inmigrantes indocumentados que no tengan antecedentes criminales. El clip incluye un audio que está fuera de contexto, pues fue grabado originalmente en 2017 y pertenecía a un programa conducido por la presentadora de televisión María Celeste Arrarás. En ese entonces, la periodista informó sobre dicha propuesta en conjunto con el periodista José Díaz-Balart. Univision Noticias también notificó a su audiencia sobre la misma propuesta el 28 de febrero de 2017. Además, la istración actual ha reiterado en las últimas semanas que cualquier persona que haya entrado al país de manera ilegal es considerada un criminal y está sujeta a deportación. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: