{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
Cargando Video...

¿Qué está pasando en Wall Street y cómo afecta esto a los estadounidenses? Un experto en finanzas explica

Después de varios días de un mercado a la baja, las acciones volvieron a subir este miércoles en anticipación a la actualización de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. "Es importante entender que el comportamiento de la bolsa de valores es diferente al comportamiento de la economía", explica Carlos García, presidente y fundador de Finhabits. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Publicado 26 Ene 2022 – 02:17 PM EST | Actualizado 23 Jul 2024 – 11:15 AM EDT
Comparte

legales dudoso previamenteimpulsado por el equipo dedonald trump. se desconocequién escribió ese borrador ypor qué el presidente donaldtrump nunca llegó a firmarlo.andrea: ahora vamos a hablar dela economía. tras varios díasde un mercado a la baja lasacciones vuelven a subir enanticipación a la actualizaciónde las tasas de interés porparte de la reserva federalpudo sin embargo, hay quienestemen que esto podría no serduradero. para ampliar mássobre este tema tenemos connosotros a carlos garcíapresidente y fundador.bienvenido a noticias univisión24/7.qué está ocurriendo exactamente?cuáles son las preocupaciones?cómo afecta esto al pueblohemos estado viendo algunaspérdidasdebido en parte a lastensiones ucrania también.>> es importante entender elcomportamiento de la bolsa devalores de diferentecomportamiento de la economía.si nos ponemos a pensar en 2020la bolsa de valores se disparóy tuvo un año muy bueno. ahoraestamos viendo algo en estosdías de enero donde el mercadoestá cayendo, pero la economíaestá fuerte. uno lo que tieneque pensar hoy en día es quecausó que el mercado caído. loque mencionas. las tasas deintereses esperan que este añoempiece a subir. eso ha hechoque los inversionistasinstitucionales reposición ensu cartera de inversión.nosotros los inversionistas delargo plazo tenemos que pensarsiempre a largo plazo sipodemos diversificar.andrea: el tema que estápreocupando muchísimo a todoses el de la inflación. el fondomonetario internacional diceque va durar más de loprevisto. cuándo agradecer alimpacto económico para lafamilia de clase media?esafamilia latina que dicen queviven de cheque en cheque.>> el impacto de la inflaciónya lo vivimos en 2021. seespera que en 2022 es posibleque haya un poco más deinflación. por eso esimportante que uno como familiatiene que entender muy biencómo istrar supresupuesto. en este caso ahoraque estamos en enero esimportante entender elpresupuesto de la familia parasaber cuántos ingresos tieneuna y cuántos gastos tiene uno.gastos suban. hay que reajustarestos presupuestos. también seespera que a finales de año2022 economistas peral que lainflación empiece a moderar.andrea: eso sería una buenaseñal, pero la economía mundialentró en 2022, según expertos,que esperaban algunos. hay algoqué los gobiernos pudieronhacer para mejorar estasituación y ver unarecuperación económica, quizás,un poco más rápido?>> la crisis que tuvimos enque los gobiernos han hecho esque han decidido crear esosestímulos económicos como losque vivimos en estados unidos.gobierno ya se han hecho. estánsiendo parte de este estímulo.en lo que estamos viviendo hoyen día como la inflación. anivel global no todos lospaíses tuvieron estímuloseconómicos, pero yo creo que anivel global el crecimientoeconómico va a seguir siendo loque hemos visto a largo plazo.uno como inversionista,nosotros en la comunidadpensamos a largo plazo. esto esmuy bueno para uno para hacerlocomo inversionista.andrea: tenemos que ver la luzal final del túnel. elpresidente joe biden ha dichoque por primera vez hace muchotiempo trabajadores en estepaís obtuvieron un aumentosalarial. ante esta inflaciónque estamos viendo que están sunivel más alto en 40 años, lossalarios realmente aumentaronuno? varios informes dicen queingresos son menos. lamatemática no miente.>> es cierto.aunque los salarios hayanaumentado, es posible que tugastos, tu presupuesto, tugastos mensuales también, hayanaumentado pero más de tusingresos. hemos visto que laspersonas, las personas que hanpodido aprovechar estosaumentos son los que se hanbeneficiado. uno tiene quepensar en este momento en ircon su patrón. sino tenido un