null: nullpx
elDetector

No hay un programa del gobierno mexicano para ganar 50,​​000 pesos al mes con inversiones petroleras

Un video, en el que muestran la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador en una conferencia de prensa, afirma falsamente que los mexicanos pueden ganar 50,000 pesos mensuales por medio de una plataforma de inversión en petróleo.
Publicado 25 Jul 2023 – 10:38 AM EDT | Actualizado 25 Jul 2023 – 10:41 AM EDT
Comparte
Default image alt
El gobierno mexicano cataloga esta desinformación como un fraude. Crédito: Arlene Fioravanti (arte) / iStock / captura de Facebook.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aparece en un video difundido en Facebook, que asegura que “el parlamento ha expedido una licencia de comercio” para que los mexicanos puedan ganar 50,000 pesos mensuales invirtiendo en petróleo por medio de una plataforma que opera automáticamente y deposita las ganancias “a su cuenta bancaria”. Pero esto es falso. Un vocero del gobierno mexicano advierte que se trata de un fraude.

Un “programa oficializado por el gobierno” ofrece a los mexicanos la posibilidad de ganar “50,000 pesos al mes con la venta de Petróleo”, señala falsamente el mensaje que acompaña el video reproducido más de 714,000 veces desde su publicación el 11 de junio de 2023 hasta el 25 de julio.

El audio del video de 35 segundos de duración –que muestra a López Obrador en un evento, un balancín, una refinería petrolera, un documento, un teléfono móvil en el que se ven transacciones y billetes de pesos mexicanos– afirma que el “parlamento ha expedido una licencia de comercio de petróleo a los mexicanos” con el que pueden invertir en “petróleo y obtener dividendos”, a través de una plataforma que “opera de forma totalmente automática”.

Cargando Video...
¿Quieres que verifiquemos alguna información? Afíliate al chatbot de elDetector


Envíanos al chat algo que quieres que chequeemos. Pincha aquí:


Desde elDetector consultamos directamente con el gobierno mexicano para confirmar la veracidad del mensaje compartido en Facebook. “Todo es un fraude”, nos respondió vía WhatsApp Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social y vocero del gobierno de la República Mexicana. Además, agregó que esto “no es verdad” debido a que el parlamento “está en receso”.

Al revisar la página web oficial del gobierno mexicano, comprobamos que el Congreso (o Parlamento) tiene un periodo de receso desde el 1 de mayo al 31 de agosto.

Realizamos dos búsquedas de palabras clave en Google (Parlamento de México emite licencia de comercio petróleo 2023 y Gobierno mexicano ofrece ganar 50,000 pesos invirtiendo petróleo en plataforma), pero no arrojaron información que sustente lo que indica el post desinformante.

Ese documento no se relaciona con el gobierno mexicano

Como parte de nuestra verificación, hicimos una búsqueda en Google con palabras clave con el nombre de la supuesta empresa que aparece en la imagen del documento que se observa en la grabación a partir del minuto 0:05 (ProfitOil de México S.A. de C.V), pero, entre los resultados, no encontramos ninguna información sobre la compañía ni nada que relacione ese nombre con el gobierno de México.

Consultamos, además, con el vocero Ramírez Cuevas y nos aseguró que “no hay ninguna relación del gobierno con esa empresa”. También señaló que “ya se presentó la denuncia” respectiva.

Realizamos una búsqueda de esa empresa en la página web del proveedor internacional TÜV SÜD, cuyo logo aparece en la parte superior derecha del documento supuestamente vinculado al gobierno mexicano, pero tampoco encontramos información.

Conclusión

Es falso que el gobierno mexicano haya expedido “una licencia de comercio” para que los mexicanos puedan generar “50,000 pesos” invirtiendo en petróleo a través de una plataforma que opera de forma automática, como asegura un video que circula en Facebook. Jesús Ramírez Cuevas, vocero del gobierno de México, desmintió la afirmación y señaló que esto “es un fraude”. Además, aseguró que no existe un vínculo entre ese gobierno y la empresa cuyo nombre se lee en un documento que aparece en la grabación. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

Entrevista vía WhatsApp a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social y vocero del gobierno de la República Mexicana. 20 de julio y 21 de julio de 2023.

Gobierno de México. Andrés Manuel López Obrador. Consultado el 21 de julio de 2023.

Gobierno de México. Jesús Ramírez Cuevas. Consultado el 19 de julio de 2023.

Sistema de Información Legislativa del Gobierno de México. Parlamento. Consultado el 20 de julio de 2023.

Sistema de Información Legislativa del Gobierno de México. Periodo de receso. Consultado el 20 de julio de 2023.

Google. Búsqueda de palabras clave. 20 de julio de 2023.

Google. Búsqueda de palabras clave. 20 de julio de 2023.

Google. Búsqueda de palabras clave. 20 de julio de 2023.

TÜV SÜD. Portal. 21 de julio de 2023.

TÜV SÜD. Búsqueda en TÜV SÜD. 21 de julio de 2023.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:elDetectorFalsomexicoInversionesGobierno
Widget Logo