Es falso que esos supuestos productos no reclamados de Mercado Libre pueden adquirirse por muy poco dinero

Publicaciones en Facebook en las que se ven grandes cajas llenas de productos, que llevan el nombre de Mercado Libre (o Mercado Livre, en portugués) en etiquetas, no corresponden a pedidos no reclamados que se “regalan” a cambio del pago de una pequeña suma de dinero, como falsamente aseguran. Una serie de señales apuntan a que se trata de posts fraudulentos y desde la plataforma de comercio en línea dijeron a elDetector que la empresa no tiene ningún vínculo con los perfiles desde los que se difundieron.
“Todos los años tenemos un montón de pedidos no reclamados que se acumulan en nuestros almacenes. Según la normativa, podemos reciclarlos, pero regalamos artículos al azar por solo S/8. Puedes conseguir fácilmente un iPhone, cualquier electrodoméstico como una aspiradora y otros artículos en un palé. Sigue el enlace para más información”, dicen varias publicaciones difundidas en la red social en febrero de 2024 y que sumaban centenares de reacciones.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
En elDetector, al observar los posts —difundidos desde distintos perfiles pero exactamente con el mismo texto— encontramos varias señales que apuntan a que se trata de publicaciones fraudulentas: las cuentas no guardan relación con los perfiles oficiales de Mercado Libre en Facebook, tienen pocos seguidores, todas fueron creadas en septiembre de 2022 y comparten supuestas ofertas similares a esta en distintos idiomas y de diferentes tiendas. También los comentarios positivos de supuestos clientes satisfechos con la promoción se repiten palabra a palabra aunque provienen de distintos perfiles, y encontramos algunas advertencias de otros s de que se trata de una estafa.
En las publicaciones analizadas, además, hallamos inconsistencias en el idioma de las etiquetas que llevan las cajas, que no coinciden con la moneda en la que se expresa el supuesto valor de las mismas. En esta imagen, por ejemplo, encontramos que la etiqueta dice “Mercado Libre” y el precio es de 8 soles (moneda peruana que equivale a 2.10 dólares), pero “paquetes no reclamados” está escrito en francés; mientras que, en esta otra, vemos que “Mercado Livre” está en portugués y nuevamente marca 8 soles peruanos, aunque se lee “caja misteriosa” en inglés.
Ante todas las señales de fraude, y siguiendo la máxima para protegernos a la hora de comprar en línea de que es mejor desconfiar ante cualquier oferta que parezca demasiado buena para ser verdad, en elDetector amos con las páginas verificadas en Facebook de Mercado Libre. Así, a través del chat de esta red social, desde Mercado Livre (Brasil) nos contestaron que la empresa no tiene ninguna relación con los perfiles desde los que fueron publicados los posts que estamos verificando.
“No tenemos vínculos con esos perfiles y siempre recordamos a nuestros s que todas nuestras páginas tienen el sello oficial a un lado”, nos escribieron. Además, aseguraron que “siempre que recibimos alguna denuncia [de publicaciones fraudulentas] la reportamos a la red social en la que fue realizada”.
Conclusión
Son falsas esas publicaciones que muestran cajas con el logo de Mercado Libre y aseguran que se trata de supuestos lotes de productos no reclamados de esa plataforma de comercio en línea que los s pueden obtener pagando una baja suma de dinero. Los perfiles de Facebook desde los que son difundidas no guardan relación con las cuentas oficiales de esa empresa en la red social, tienen pocos seguidores y los comentarios de presuntos clientes satisfechos se repiten con las mismas palabras en posts hechos desde distintas cuentas. Además, incluso algunos s advierten que se trata de una estafa y desde Mercado Libre de Brasil dijeron a elDetector que la compañía no tiene nada que ver con las cuentas desde las que se hicieron las publicaciones. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: