Recortes en educación y más gastos en defensa: esta es la propuesta de presupuesto de Trump para el próximo año
La Casa Blanca presentó este viernes su propuesta para el presupuesto del próximo año fiscal con el envío al Congreso de la lista de prioridades y los monto que quiere adjudicar o recortar del gasto del gobierno federal.
En total, el gobierno de Donald Trump quiere recortar cerca de 23% del gasto con relación a lo pactado para el año fiscal 2025, siguiendo la línea de desfinanciación de agencias y programas que ya marcó el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental que dirige Elon Musk.
Es una cantidad considerable que podría afectar el funcionamiento y alcance de algunos de esos programas, sobre todo en las áreas más afectadas como salud, vivienda, educación y medio ambiente.
En contraste, el plan de la Casa Blanca contempla un aumento del 13% del presupuesto para seguridad y defensa, incluyendo costos como la construcción de un sistema de protección antimisiles parecido al “domo” que usa Irsael.
Estas son las principales áreas en las que se verá recortes
Departamento de Educación
$12 mil millones menos.
- Los recortes provienen principalmente de la reducción en las actividades del departamento, que ya ha reducido su nómina a la mitad. La propuesta presupuestal habla de la "consolidación" de programas de manera de dar a los estados (que son los que manejan el sistema educativo) mayor "flexibilidad" a la hora de usar los recursos.
- Se desfinancian programas de enseñanza de inglés como segunda lengua, asistencia a inmigrantes o de educación para adultos.
Departamento de Estado:
$28 mil millones menos.
- El plan contempla la reducción de fondos para programas de Asistencia al Desarrollo, de Incentivo a la democracia y el Fondo de Cooperación Económica.
- También se eliminaría o transferiría a la presidencia los programas de Asistencia Internacional de Desastres, Asistencia a Migrantes y Refugiados, y el de Asistencia Humanitaria Internacional.
Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
$33.6 mil millones menos.
- Se eliminará el Programa de Asistencia para las Rentas de los Inquilinos, el programa de Consolidación de Asistencia a Sin Hogar o las subvenciones para Desarrollo Comunitario, con el argumento de que duplica esfuerzos a niveles estatal y local, o que no se justifican en lo absoluto.
Departamento de Salud y Servicios Humanos:
$33.3 mil millones menos.
- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades perderán $3.6 mil millones menos
- Los institutos Nacionales de Salud perderán $18 mil millones.
- Ahorros adicionales vendrían de la eliminación de iniciativas del Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Recursos o el Programa para Niños Refugiados o Inmigrantes No Acompañados.
istración Nacional Oceánica y Atmosférica:
$1.3 mil millones
- El presupuesto elimina diversos programas de investigación, datos y subvenciones centrados en el clima, con el argumento de que han servido para radicalizar a quienes los usan o las reciben "contra los mercados y difundir la alarma ambiental".
Servicio Interno de Rentas (IRS)
$2,5 mil millones menos
- La Casa Blanca indica que quiere acabar con el uso del sistema de impuestos "como arma (...) dirigida contra grupos conservadores y pequeñas empresas, una vieja queja republicana que no se ha demostrado que tenga asidero en casos reales.
... y los ganadores en el presupuesto de Trump son:
Departamento de Defensa:
$113.3 mil millones más
- Se aumenta el gasto en defensa en un 13 % con el argumento de "fortalecer la seguridad y la soberanía nacional; disuadir la agresión china en el Indopacífico; y revitalizar la base industrial de defensa estadounidense".
- Aunque se eliminan programas basados en cambio climático o políticas de diversidad e inclusión, esos recursos no serán ahorrados sino "redirigidos".
- Además, se contempla el arranque de la construcción de la llamada Cúpula Dorada, un escudo antimisiles al estilo del que usa Israel.
Departamento de Seguridad Nacional:
$42.3 mil millones más.
- Lo que plantea el plan del Ejecutivo para 2026 ya está planteado en el proyecto de ley de conciliación que considera el Congreso, con el fin de apuntalar la seguridad nacional
- Esos fondos buscan financiar la campaña de deportación masiva que prometió Trump en su campaña electoral y finalizar la construcción del muro fronterizo con México.
No todo lo que quiere la Casa Blanca lo obtiene al final
El presupuesto federal del país, estimado en más de 7 billones de dólares, ha crecido de forma constante, con déficits anuales que se acercan rápidamente a los 2 billones de dólares y pagos anuales de intereses de la deuda de casi 1 billón de dólares. Esto se debe principalmente al aumento de las emergencias, como la pandemia del coronavirus en 2020.
El plan se presenta en un momento en que el Congreso ya está inmerso en la redacción del ambicioso proyecto de ley del presidente republicano, que incluye exenciones fiscales, recortes de gastos y un aumento de fondos para deportaciones y seguridad fronteriza.
Los presupuestos no se convierten en ley, sino que sirven como piedra de toque para los debates del próximo año fiscal. Considerado a menudo una declaración de valores, este primer presupuesto desde el regreso de Trump a la Casa Blanca tiene el peso adicional de definir los objetivos del presidente republicano para su segundo mandato, junto con su partido en el Congreso.