El papa Francisco hace su primera aparición pública desde su hospitalización y exige el fin "inmediato" de los ataques israelíes en Gaza
El papa Francisco saludó y dio las gracias a los fieles desde un balcón del hospital Gemelli de Roma este domingo, en su primera aparición en público desde su hospitalización el 14 de febrero.
"¡Gracias a todos!", dijo el pontífice de 88 años con voz débil ante un micrófono, sentado en una silla de ruedas y saludando a cientos de personas reunidas bajo el balcón.
"Puedo ver a esa mujer con flores amarillas, bien hecho", dijo con una pequeña sonrisa, ante las risas de la multitud.
El líder de los 1,400 millones de católicos del mundo, que ha pasado más de cinco semanas en el hospital luchando contra la neumonía, estuvo en el balcón durante dos minutos y fue dado de alta de inmediato de la clínica.
Se fue en un auto, saludando desde la ventana cerrada del asiento delantero mientras pasaba junto a los periodistas, y se le podía ver usando una cánula, un tubo de plástico metido en sus fosas nasales que suministra oxígeno.
Francisco se veía cansado y más delgado de lo habitual. Los médicos han dicho que su salud ha mejorado lo suficiente como para que pueda irse a casa, aunque tiene por delante una larga recuperación de al menos dos meses.
Si bien la infección de la neumonía ha sido tratada con éxito, Francis continuará tomando medicación oral durante bastante tiempo para tratar la infección fúngica en sus pulmones y continuará con su fisioterapia respiratoria y física.
Su regreso a casa, tras la hospitalización más larga de sus 12 años de papado y la segunda más larga en la historia papal reciente, trajo un alivio tangible al Vaticano y a los fieles católicos, quienes habían estado siguiendo con ansiedad 38 días de altibajos médicos, preguntándose si Francisco sobreviviría.
"Hoy siento una gran alegría", dijo la doctora Rossella Russomando, médica de Salerno que no atendió a Francisco, pero que estuvo en el Gemelli este domingo. "Es la demostración de que todas nuestras oraciones, todos los rosarios desde todo el mundo, trajeron esta gracia".
Solo San Juan Pablo II registró una hospitalización más prolongada en 1981, cuando pasó 55 días en el Gemelli para una cirugía menor y el tratamiento de una infección.
El papa Francisco pide el cese de los ataques israelíes en Gaza
El Papa Francisco pidió este domingo el cese inmediato de los ataques israelíes contra la Franja de Gaza y la reanudación del diálogo para la liberación de los rehenes y un alto el fuego definitivo.
"Me entristece la reanudación del intenso bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza, con tantos muertos y heridos", escribió Francisco en su Ángelus, publicado este domingo al recibir el alta.
"Pido que se silencien las armas inmediatamente y que se tenga la valentía de reanudar el diálogo para que todos los rehenes puedan ser liberados y se alcance un alto el fuego definitivo", declaró Francisco.
"La situación humanitaria en la Franja de Gaza es una vez más grave y requiere el compromiso urgente de las partes en conflicto y de la comunidad internacional", afirmó.
El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, declinó confirmar los próximos eventos, incluyendo una audiencia programada para el 8 de abril con el rey Carlos III o la participación de Francisco en los servicios de Pascua a finales de mes. Sin embargo, su médico personal, el doctor Luigi Carbone, afirmó que esperaba que Francisco se encontrara lo suficientemente bien como para viajar a Turquía a finales de mayo y participar en un importante aniversario ecuménico.
Francisco también regresa al Vaticano en pleno Año Santo, la celebración que se celebra cada cuarto de siglo y que este año atraerá a más de 30 millones de peregrinos a Roma. El Papa ya se ha perdido varias audiencias del Jubileo y presumiblemente se perderá varias más, pero funcionarios del Vaticano afirman que su ausencia no ha afectado significativamente al número de peregrinos previstos.
Con información de AFP y AP.