Qué dice y por qué es tan preocupante la nueva doctrina nuclear de Rusia presentada por Putin
En una nueva amenaza a Occidente, una de las tantas desde el inicio de la guerra en Ucrania, el presidente Vladimir Putin dijo el miércoles que cualquier ataque convencional de cualquier nación contra Rusia que cuente con el apoyo de una potencia nuclear será considerado un ataque conjunto contra su país.
La amenaza, descrita en una revisión de la doctrina nuclear de Moscú, parece tener claro el objetivo de disuadir a Occidente de permitir que Ucrania ataque a Rusia con armas de mayor alcance y parece reducir significativamente el umbral para el posible uso del arsenal nuclear ruso.
En una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia, en la que se consideraron los cambios en la doctrina, Putin anunció que una versión revisada del documento establece que un ataque contra su país por parte de una potencia no nuclear, con la “participación o apoyo de una potencia nuclear”, será considerado como un “ataque conjunto contra la Federación Rusa”.
Amenaza nuclear poco clara de Putin
Putin no especificó si el documento modificado prevé una respuesta nuclear a un ataque de ese tipo, pero enfatizó que Rusia podría usar armas nucleares en respuesta a un ataque convencional que represente una “amenaza crítica a nuestra soberanía”, una formulación vaga que deja un amplio margen para la interpretación.
Rusia está logrando avances lentos, pero constantes en Ucrania a medida que el conflicto avanza hacia su tercer año, y el Kremlin está tratando de desalentar un mayor apoyo occidental a Kyiv.
El cambio en la doctrina sigue a la advertencia de Putin a EEUU y otros aliados de la OTAN de que permitir que Ucrania use armas de largo alcance suministradas por Occidente para atacar territorio ruso significaría que Rusia y la OTAN están en guerra.
Desde que Putin envió tropas a Ucrania en 2022, él y otras voces del Kremlin han amenazado con frecuencia a Occidente con el arsenal nuclear de Rusia para disuadirlo de aumentar el apoyo a Kyiv.
La doctrina tradicional dice que Moscú podría usar su arsenal nuclear "en respuesta al uso de armas nucleares y de otro tipo de destrucción masiva contra él y/o sus aliados, así como en caso de agresión contra la Federación Rusa con el uso de armas convencionales cuando la existencia misma del estado está en peligro".
Los sectores más extremistas de Rusia han estado pidiendo que se endurezca la doctrina durante meses, criticando la versión actual por ser demasiado vaga y débil. Según ellos, no ha logrado disuadir a Occidente de aumentar la ayuda a Ucrania y ha creado la impresión de que Moscú nunca recurrirá a las armas nucleares.
Ucrania quiere atacar más adentro en el territorio ruso
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, ha dicho que pedirá permiso a sus aliados en Estados Unidos y Europa para utilizar armas de mayor alcance para atacar en el interior del territorio ruso, otra línea roja para algunos de los partidarios de Ucrania. El gobierno del presidente Joe Biden ha dicho que no ha dado permiso a Kiev para realizar ataques con armas estadounidenses en el interior de Rusia.
Putin enfatizó que la doctrina revisada detalla las condiciones para el uso de armas nucleares, señalando que podrían usarse en caso de un ataque aéreo masivo.
“Las condiciones para que Rusia utilice armas nucleares están claramente establecidas” en las revisiones, dijo.
“Estudiaremos esa posibilidad cuando recibamos información fiable sobre el lanzamiento masivo de medios de ataque aéreo y espacial y su cruce de nuestra frontera estatal”, añadió Putin, citando “aviones estratégicos y tácticos, misiles de crucero, drones, vehículos hipersónicos y otros vehículos voladores”.
La extensa formulación parece ampliar significativamente los detonantes para el posible uso de armas nucleares, en comparación con la versión actual del documento, que establece que Rusia podría recurrir a su arsenal atómico si recibe “información fiable sobre el lanzamiento de misiles balísticos dirigidos contra el territorio de Rusia o sus aliados”.
Ucrania ha atacado repetidamente territorio ruso con misiles y drones en respuesta a los ataques de Moscú.
La nueva redacción deja la puerta abierta a una posible respuesta nuclear a cualquier ataque aéreo, una ambigüedad deliberada destinada a hacer que Occidente sea más reacio a permitir ataques de mayor alcance.
“Independientemente de si piensas que esto es un farol o no, nunca es bueno que una gran potencia nuclear relaje las condiciones para el uso nuclear en su política declaratoria”, dijo Samuel Charap, politólogo senior de RAND, en una publicación en X.
Putin también dijo que la doctrina revisada prevé que Rusia podría usar armas nucleares en respuesta a una agresión contra su aliado Bielorrusia, y agregó que ha llegado a un acuerdo sobre el tema con el líder bielorruso, Alexander Lukashenko.
Lukashenko, que ha gobernado Bielorrusia con mano de hierro durante más de 30 años, ha dependido de los subsidios y el apoyo de Rusia. Ha permitido que Rusia use el territorio de su país para enviar tropas a Ucrania y ha permitido que el Kremlin despliegue algunas de las armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia.
Vea también: