La 'doctrina nuclear de Rusia' que tanto cita Putin: ¿en qué consiste?
Desde que Rusia invadió Ucrania en 2022, el presidente Vladimir Putin y otras voces del Kremlin han aludido con frecuencia a su arsenal nuclear.
"Quien intente obstaculizarnos y crear amenazas para nuestro país y su gente, debe saber que la respuesta rusa será inmediata y tendrá consecuencias que nunca se han visto en la historia", dijo el mandatario ruso el día uno de la guerra.
Tras casi dos años y medio de lucha, Occidente ha dado a Ucrania miles de millones de dólares en armas avanzadas, algunas de las cuales han impactado en suelo ruso. Y aunque ha habido más amenazas del Kremlin (e incluso el despliegue de armas nucleares en el campo de batalla en Bielorrusia, justo al otro lado de la frontera con Ucrania), hasta ahora ha sido solo un mensaje contundente.
¿Qué podría desencadenar finalmente una respuesta nuclear? Cuando las agencias de noticias internacionales le preguntaron eso en junio, Putin señaló la llamada doctrina nuclear de Rusia.
“Miren lo que está escrito allí”, dijo en la sesión de San Petersburgo. “Si las acciones de alguien amenazan nuestra soberanía e integridad territorial, consideramos posible utilizar todos los medios a nuestra disposición”.
Ahora, los halcones rusos lo instan a cambiar la doctrina para reducir el umbral para el uso de armas nucleares y Putin dice que el documento podría modificarse para tener en cuenta la evolución de la situación mundial.
¿Cuál es la doctrina nuclear de Rusia?
Formalmente conocida como los 'Principios básicos de la política estatal sobre disuasión nuclear', fue firmada por Putin en 2020 y describe cuándo Rusia podría echar mano de su arsenal atómico, el más grande del mundo.
Describe las armas nucleares como “un medio de disuasión”, señalando que su uso es una “medida extrema y obligada”. Declara que Rusia “toma todos los esfuerzos necesarios para reducir la amenaza nuclear y evitar el agravamiento de las relaciones interestatales que podrían desencadenar conflictos militares, incluidos los nucleares”.
El documento afirma que “la disuasión nuclear tiene como objetivo proporcionar a un adversario potencial la comprensión de la inevitabilidad de la represalia en caso de agresión contra la Federación Rusa y sus aliados”.
¿Qué dice que desencadenará el uso de armas nucleares? Rusia podría utilizarlas, dice la doctrina, “en respuesta al uso de armas nucleares y de otro tipo de armas de destrucción masiva contra ella o sus aliados, así como en caso de agresión contra la Federación Rusa con el uso de armas convencionales cuando la existencia misma del estado esté en peligro”.
Dice que las armas nucleares podrían usarse en las siguientes situaciones específicas:
- Si se recibe información confiable sobre el lanzamiento de misiles balísticos dirigidos al territorio de Rusia o sus aliados.
- Si se utilizan armas nucleares u otras armas de destrucción masiva contra Rusia o sus aliados.
- Si un ataque enemigo con armas convencionales amenaza la existencia de Rusia.
- Si hay ataques a instalaciones gubernamentales o militares rusas de importancia crítica que podrían socavar la capacidad de ataque nuclear de represalia del país.
¿Algún ataque hasta ahora ha estado cerca de cruzar este umbral?
Mientras Rusia atacaba partes del noreste de Ucrania cerca de la ciudad de Járkov, Washington ha permitido a Kiev utilizar armas de mayor alcance suministradas por Estados Unidos para ataques en territorio ruso en la región fronteriza. Pero estos ataques han sido de alcance limitado y no parecen plantear una amenaza existencial que caiga dentro del ámbito de aplicación de la doctrina nuclear.
Sin embargo, los halcones de Moscú han señalado una serie de ataques ucranianos a bases aéreas rusas que albergan bombarderos con capacidad nuclear de largo alcance en etapas anteriores del conflicto, así como recientes incursiones en radares de alerta temprana.
Dicen que estas circunstancias parecerían justificar el uso de armas nucleares tal como se establece en la doctrina.
Los funcionarios rusos no han hecho comentarios sobre los ataques a los objetivos más sensibles. Los radares de alerta temprana están diseñados para detectar el lanzamiento de misiles estadounidenses y permitir que Rusia lance sus propios misiles con ojivas nucleares antes de que sean destruidos.
James Acton, codirector del programa de política nuclear en el Carnegie Endowment, dijo en un comentario reciente que los ataques ucranianos a los radares de alerta temprana podrían hacer que el Kremlin piense que Washington había alentado tales ataques para tratar de debilitar la disuasión nuclear de Rusia.
“Si Moscú cree que Washington podría llevar a cabo un ataque preventivo exitoso contra sus fuerzas nucleares, podría sentir mucha ansiedad, aumentando el riesgo de que Rusia lance un ataque nuclear a gran escala basándose en una advertencia falsa o malinterpretada”, dijo Acton.
¿Qué cambios en la doctrina se están discutiendo?
Las amenazas nucleares del Kremlin se han reducido recientemente en medio de los éxitos de Moscú en el campo de batalla en Ucrania. Sin embargo, también ha habido llamados en Rusia para cambiar la doctrina nuclear y Putin dijo que podría modificarse, dependiendo de los eventos globales.
Los halcones han pedido repetidamente que se afine, argumentando que el documento actual es demasiado débil y vago. Dicen que la doctrina no ha disuadido a Occidente de aumentar la ayuda a Ucrania y da la impresión de que Moscú nunca recurrirá a las armas nucleares.
El experto en asuntos exteriores Dmitri Trenin, del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales, un centro de estudios de Moscú financiado por el Estado, sugiere revisarla para declarar que Rusia podría atacar primero con armas nucleares cuando “estén en juego los intereses nacionales fundamentales”, como en Ucrania.
“La tarea urgente en el tercer año de confrontación militar es impedir que la OTAN se involucre más en ella”, escribió Trenin recientemente. “Si no lo hacemos, la inercia de la escalada persistente de Occidente conducirá a un choque directo entre los Ejércitos ruso y de la OTAN, que está plagado de una guerra nuclear global”.
En el foro internacional de San Petersburgo, Sergei Karaganov, un experto en política exterior que asesora al Kremlin, también instó a Putin a enmendar la doctrina para reducir el umbral para el uso de armas nucleares.
“Espero que se cambie pronto para darle el derecho formal de responder a cualquier ataque en nuestro territorio con un ataque nuclear”, dijo al líder ruso. “Espero que se añada una disposición de este tipo a nuestra doctrina para ayudar a calmar a nuestros adversarios”.
Karaganov comparó a Occidente con Sodoma y Gomorra, las ciudades bíblicas destruidas por Dios con una lluvia de fuego por su maldad. “Recordemos esa lluvia y tratemos de hacer que la humanidad recupere la cordura”, dijo.
Putin, cauteloso pero dispuesto a ajustar su 'doctrina nuclear'
Putin respondió con cautela, diciendo que actualmente no ve amenazas que justifiquen el uso de armas nucleares, pero también dejó la puerta abierta a la revisión de la política. "Esta doctrina es un instrumento vivo, estamos observando atentamente lo que sucede en el mundo que nos rodea y no excluimos la posibilidad de hacer cambios en la doctrina", dijo.
La necesidad de modificar el documento, dijo, fue impulsada por las preocupaciones sobre la posibilidad de que Occidente emprenda el despliegue de armas nucleares tácticas. Putin no dio detalles, pero sus comentarios podrían referirse a las discusiones en Estados Unidos sobre el despliegue de misiles nucleares de bajo poder lanzados desde submarinos.
Los defensores dicen que tales armas son necesarias para contrarrestar las amenazas rusas, mientras que los críticos argumentan que podrían reducir el umbral para que Estados Unidos use armas nucleares y aumentar el riesgo de guerra.
"Se están desarrollando dispositivos nucleares de potencia extremadamente baja y somos conscientes de las ideas que circulan en los círculos de expertos en Occidente de que se podrían utilizar tales medios de ataque, y no hay nada particularmente horrible en ello", dijo Putin. "Estamos obligados a tomar nota de eso y lo estamos haciendo".
Mira también: