{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/mundo", "name": "Mundo" } } ] }
null: nullpx
Siria

Celebraciones en Siria, mientras el derrocado presidente Bashar al-Assad se asila en Rusia

Un comunicado de la cancillería de Rusia confirmó la salida de al-Assad del poder. El derrocado presidente y su familia recibieron asilo en Moscú. Muchos salieron a las calles este domingo a celebrar su derrota, que pone fin a a 50 años de férreo gobierno de la familia al-Assad.
Publicado 8 Dic 2024 – 07:27 AM EST | Actualizado 8 Dic 2024 – 02:15 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El presidente sirio Bashar al-Assad renunció a su cargo tras conversaciones con las partes implicadas en el conflicto y abandonó el país, informó en un comunicado la cancillería de Rusia, el mayor aliado del exgobernante sirio.

"Como resultado de las conversaciones entre Bashar al-Assad y una serie de participantes en el conflicto en el territorio de la República Árabe Siria, tomó la decisión de renunciar a su cargo presidencial y abandonar el país, dando instrucciones para que se proceda a la transferencia pacífica del poder", informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Moscú.

"Rusia no participó en estas conversaciones" agregó el comunicado que se produce un día después de que portavoces de las fuerzas rebeldes que han estado enfrentadas a al-Assad anunciaran que controlaban la capital del país, Damasco, y el propio primer ministro dijera que esperaba las instrucciones para realizar el traspaso del poder.

Inicialmente no se sabía a dónde había huido el presidente sirio, pero en la tarde de este domingo, la agencia estatal rusa TASS informó, citando fuentes del Kremlin, que al-Assad y su familia habían llegado a Moscú tras haber obtenido asilo en Rusia

“Assad y su familia han llegado a Moscú. Rusia, por razones humanitarias, les ha concedido asilo”, declaró la fuente citada por TASS.

Tras conocerse la caída del gobierno, que pone fin a 50 años de férreo gobierno de la familia al-Assad, muchos sirios salieron a las calles este domingo a celebrarlo.

La televisión estatal siria difundió por la mañana un comunicado en video de un grupo de rebeldes en el que se afirma que Assad había sido derrocado y que todos los prisioneros han sido liberados. El hombre que leyó el comunicado pidió a los rebeldes y a los ciudadanos que preserven las instituciones del “Estado libre sirio”.

Los insurgentes anunciaron un toque de queda en la capital siria de 13 horas, informó EFE. "El Mando de Operaciones Militares anuncia el toque de queda en la ciudad de Damasco a partir de las 4 de la tarde y hasta las 5 de la madrugada", según un escueto comunicado de los rebeldes, que no detalló cuándo entra en vigor ni hasta cuándo durará.

Se trata de una de las primera medidas tomadas por los rebeldes en la capital, después de que pidieran respeto por la propiedad pública y privada, así como no disparar.

Los sirios celebran en la capital la caída del gobierno

Multitudes alegres se reunieron en las plazas centrales de Damasco, ondeando la bandera revolucionaria siria en escenas que recordaban los primeros días del levantamiento de la Primavera Árabe, antes de que una brutal represión y el ascenso de una insurgencia sumieran al país en una guerra civil de casi 14 años.

Otros saquearon el palacio presidencial y la residencia de la familia Assad después de que el presidente y otros altos funcionarios desaparecieran.

Bien temprano este domingo en Damasco, la multitud se reunió para rezar en las mezquitas de la ciudad y celebrar en las plazas, coreando 'Dios es grande'. La gente también coreó consignas contra Assad y tocó bocinas de autos. Algunos adolescentes recogieron armas que aparentemente habían sido desechadas por las fuerzas de seguridad y las dispararon al aire.

Manifestantes que celebraban llenaron la plaza de los Omeyas en el centro de la ciudad, donde se encuentra el Ministerio de Defensa. Los hombres dispararon al aire para celebrar y algunos ondearon la bandera siria de tres estrellas que es anterior al gobierno de Assad y fue adoptada por los revolucionarios.

Los soldados y los oficiales de policía abandonaron sus puestos y huyeron, y los saqueadores irrumpieron en el Ministerio de Defensa. Videos de Damasco mostraron a familias entrando al palacio presidencial, y algunas emergiendo con montones de platos y otros artículos del hogar, informó la agencia AP.


“No dormí anoche y me negué a dormir hasta que no escuché la noticia de su caída”, dijo a la AP Mohammed Amer Al-Oulabi, de 44 años, que trabaja en el sector eléctrico. “Desde Idlib hasta Damasco, solo les tomó (a las fuerzas de la oposición) unos días, gracias a Dios. Que Dios los bendiga, los leones heroicos que nos hicieron sentir orgullosos”.

El periódico sirio Al-Watan, que históricamente era progubernamental, escribió: “Estamos ante una nueva página para Siria. Damos gracias a Dios por no derramar más sangre. Creemos y confiamos en que Siria será para todos los sirios”. El periódico agregó que no se debe culpar a los trabajadores de los medios por publicar declaraciones del gobierno en el pasado. “Solo cumplimos las instrucciones y publicamos las noticias que nos enviaban”, dijo.

Las diásporas sirias también han celebrado en muchas ciudades del mundo la noticia de la caída de Assad.

¿Qué se sabe de la huida de Bashar al-Assad?

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que supervisa la guerra, indicó que Assad partió en un avión privado que despegó del aeropuerto internacional de Damasco a las 10:00 pm (hora local) del sábado, sin especificar hacia dónde se dirigía.

Después de eso, el ejército y las fuerzas de seguridad se retiraron del aeropuerto, y los vuelos comerciales ya habían sido suspendidos, agregó el Observatorio con sede en Gran Bretaña, que se basa en una red de fuentes sobre el terreno.

Los rebeldes, que iniciaron una ofensiva relámpago el 27 de octubre, anunciaron rápidamente que habían derrocado al "tirano" Assad y que Damasco era una ciudad "libre", llamando a los millones de sirios que huyeron de la guerra en busca de seguridad en el extranjero a regresar a casa.

Hasta el mediodía de este domingo la ubicación de Assad no estaba clara, pero el jefe del Observatorio, Rami Abdel Rahman, dijo a la AFP que había tres posibilidades principales.

La primera era que Assad se dirigiera a Rusia, que durante años ha brindado un apoyo militar, político y diplomático clave al líder sirio, incluso con su poder aéreo.

En segundo lugar, que haya huido a su otro gran aliado, Irán, que ha enviado asesores militares a Siria y ha apoyado a combatientes, incluidos los del Hezbollah libanés, que han estado en el campo de batalla junto a los soldados del gobierno.

La tercera opción, dijo Abdel Rahman, es que Assad haya ido a los Emiratos Árabes Unidos, el primer país del Golfo Árabe que restableció los lazos rotos con Damasco en 2018, después de que se rompieran tras el estallido de la guerra en 2011.

¿Qué viene ahora tras la caída del gobierno sirio?

Los avances rebeldes fueron los mayores de los últimos años y vieron caer las ciudades de Alepo, Hama y Homs en cuestión de días, mientras el ejército sirio se desvanecía. Rusia, Irán y el grupo militante Hezbollah, de Líbano, que proporcionó un apoyo crucial a al-Assad durante el levantamiento, lo abandonaron en los últimos días, mientras se tambaleaban por otros conflictos.

Los rebeldes están liderados por el grupo Hayat Tahrir al-Sham, o HTS, que tiene sus orígenes en Al-Qaeda y es considerado una organización terrorista por Estados Unidos y las Naciones Unidas.

Su líder, al-Golani, ha buscado rehacer la imagen del grupo y dice que está comprometido con una Siria que sirva a todos sus ciudadanos, incluidas importantes minorías religiosas y étnicas. HTS estableció un "gobierno de salvación" en 2017 para istrar una gran región en el noroeste de Siria bajo su control.

"Golani ha hecho historia y ha despertado la esperanza entre millones de sirios", dijo Dareen Khalifa, asesor principal del International Crisis Group y experto en grupos sirios. "Pero él y los rebeldes ahora enfrentan un desafío formidable por delante. Solo podemos esperar que estén a la altura de las circunstancias".

El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, pidió el sábado conversaciones urgentes en Ginebra para garantizar una "transición política ordenada".

La nación del Golfo de Qatar, un mediador regional clave, organizó una reunión de emergencia de ministros de Relaciones Exteriores y altos funcionarios de ocho países con intereses en Siria el sábado por la noche. Entre los participantes se encontraban Irán, Arabia Saudita, Rusia y Turquía.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed bin Mohammed al-Ansari, dijo a los periodistas que estaban de acuerdo en la necesidad de “comunicarse con todas las partes sobre el terreno”, incluido el HTS, y que la principal preocupación es “la estabilidad y la transición segura”.

"Un día histórico" en el Medio Oriente: la reacción de Israel

La salida de al-Assad representa un "día histórico en Medio Oriente", dijo en un comunicado en video el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu este domingo. Israel describió al presidente derrocado como un "eslabón central" del "eje del mal" dirigido por Teherán.

El Estado hebreo no permitirá que "ninguna fuerza hostil" se establezca en la frontera, añadió Netanyahu, quien ordenó a su ejército que tomase el control de la zona siria del Golán.

El ejército israelí informó este domingo que había desplegado fuerzas en una zona de amortiguación desmilitarizada a lo largo de su frontera norte con Siria tras la ofensiva rebelde allí y que envió tropas a “otros lugares necesarios para su defensa”, con el objetivo de proporcionar seguridad a los residentes de los Altos del Golán, antes territorio sirio, anexado por Israel en la guerra del Medio Oriente de 1967. La comunidad internacional, a excepción de Estados Unidos, lo considera un territorio ocupado.

Horas después este domingo, el ejército israelí impuso un toque de queda para los residentes de cinco ciudades sirias de la región del Golán, tomada ahora por tropas israelíes.

"Por vuestra seguridad deben quedarse en casa y no salir hasta nuevo aviso", dijo el teniente coronel Avichay Adraee, portavoz del ejército israelí, en X, después de que Netanyahu diera la orden a los militares de tomar la zona, que linda con los Altos del Golán, ocupado por Israel.

"Si podemos establecer relaciones de buena vecindad y de paz con las nuevas fuerzas que surgen en Siria, ese es nuestro deseo. Pero si no lo logramos, haremos todo lo que sea necesario para defender al Estado de Israel y la frontera de Israel", agregó el primer ministro israelí este domingo.

Biden: Assad debe rendir cuentas y su caída es "una oportunidad histórica" para los sirios

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró este domingo la caída de Bashar al-Assad en Siria, y afirmó que representa una "oportunidad histórica" para los sirios.

En un discurso en la Casa Blanca, Biden dijo que "la caída del régimen es un acto fundamental de justicia" y una "oportunidad histórica" para que los sirios "construyan un futuro mejor", al tiempo que advirtió sobre los "riesgos y la incertidumbre" derivados de la situación.

"Algunos de los grupos rebeldes que derrocaron a Assad tienen su propio historial sombrío de terrorismo y abusos de los derechos humanos", dijo Biden y agregó que EEUU había "tomado nota" de las recientes declaraciones de los rebeldes que sugieren que se han moderado, y advirtió que "evaluaremos no solo sus palabras, sino también sus acciones".

"Trabajaremos con todos los grupos sirios, incluidos dentro del proceso liderado por las Naciones Unidas, para establecer una transición del régimen de Assad hacia una Siria independiente y soberana con una nueva constitución", agregó el presidente.

Cuando se le preguntó qué debería pasar ahora con Bashar al-Assad, asilado en Rusia según el Kremlin, Biden respondió que el líder alauita sirio "debe rendir cuentas".

Con información de AFP, AP y EFE.

Mira también:

Cargando Video...
Cráteres y escombros: ataque israelí destruye la ruta por donde huyen los libaneses a Siria
Comparte
RELACIONADOS:SiriaHezbollahIránLíbanoGaza