{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/mundo", "name": "Mundo" } } ] }
null: nullpx
Siria

Quién es quién en la coalición insurgente que derrocó al gobierno de Siria

La renuncia del presidente sirio Bashar al-Assad, tras una repentina ofensiva rebelde, abre una nueva fase en la guerra civil que desde hace 13 años enfrentaba a las fuerzas del gobierno con una insurgencia de muy variada procedencia que no necesariamente tienen intereses comunes.
Publicado 8 Dic 2024 – 08:52 AM EST | Actualizado 8 Dic 2024 – 02:16 PM EST
Comparte
Cargando Video...

En Siria, una fuerza insurgente acabó en pocos días con el gobierno de Bashar al-Asad al cabo de 13 años de guerra civil que empezó en los tiempos de la llamada Primavera Árabe y que tomó por sorpresa a gran parte del mundo.

La mañana del domingo, la cancillería de Rusia confirmó en un comunicado que Assad había renunciado al poder y salido de Siria, aunque no especificó el destino del hombre que gobernó el país árabe desde julio del 2000, tras la muerte de su padre, Hafez, quien inició la dinastía familiar con un golpe de Estado en 1970.

Cuando en 2011 estalló la Primavera Árabe que acabó con gobiernos autoritarios en Tunez, Egipto y Libia, se desataron protestas contra el gobierno de Assad que degeneraron en la guerra civil que ha consumido desde entonces al anteriormente estable país.

A continuación te presentamos las claves del conflicto y quiénes son los principales actores en medio de los esfuerzos por derrocar el gobierno de Assad.

Organización para la Liberación del Levante

Los combatientes rebeldes están liderados por el grupo insurgente más poderoso de Siria, Hayat Tahrir al-Sham (Organización para la Liberación del Levante), o HTS, junto con un grupo de milicias sirias respaldadas por Turquía llamado Ejército Nacional Sirio.

Ambos se habían atrincherado en el noroeste del país. Lanzaron la ofensiva de choque el 27 de noviembre y capturaron Alepo, la ciudad más grande de Siria, y, el pasado jueves, la ciudad central de Hama, la cuarta más grande.

El HTS tiene sus orígenes en Al Qaeda y es considerado una organización terrorista por Estados Unidos y las Naciones Unidas.

Pero el grupo asegura en los últimos años que cortó sus vínculos con Al Qaeda, y los expertos dicen que HTS ha tratado de rehacerse en los últimos años centrándose en promover el gobierno civil en su territorio, así como la acción militar.

El líder del HTS, Abu Mohammed al-Golani combatió a las tropas estadounidenses en Irak en 2003, cuando se unió a al Qaeda, luego se integró al extremista Estado Islámico de Irak, liderado por Abu Bakr al-Baghdadi.

En 2011, con el levantamiento en Siria, al-Baghdadi lo envió para establecer una filial de Al Qaeda llamada Frente Nusra. Estados Unidos etiquetó al nuevo grupo como organización terrorista. Esa designación sigue vigente y Washington ha puesto una recompensa de 10 millones de dólares por él.

Luego Golani se distanció de Al Qaeda y presentándose como un defensor del pluralismo y la tolerancia, al-Golani intentó ampliar el apoyo público y la legitimidad de su grupo.

Ejército Nacional Sirio

El Ejército Nacional Sirio (SNA) es una coalición de fuerzas respaldadas por Turquía que también ha participado en los últimos combates, principalmente contra los combatientes kurdos en el norte de Siria. En el pasado, estos grupos también han luchado contra el gobierno de Asad y los militantes del Estado Islámico, así como contra HTS y su organización predecesora.

Las facciones del SNA están compuestas en gran parte por combatientes árabes sirios, incluidos los que pertenecían al primer grupo rebelde del levantamiento, el Ejército Libre Sirio.

Turquía ha sido uno de los principales patrocinadores de los combatientes que buscan derrocar a Assad, pero más recientemente ha instado a la reconciliación, y los funcionarios turcos han rechazado enérgicamente las afirmaciones de cualquier participación en la ofensiva actual.

Las milicias respaldadas por Turquía también tienen interés en crear una zona de amortiguación cerca de la frontera turca para mantener alejados a los militantes kurdos opositores de Ankara.

EL SNA también ha luchado contra los combatientes kurdos sirios aliados de Estados Unidos, a quienes Turquía considera terroristas por sus vínculos con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), un grupo militante que ha lanzado ataques dentro de Turquía en nombre del nacionalismo kurdo.

En el pasado, los expertos de la ONU han acusado a los combatientes del SNA de abusos generalizados, incluidas ejecuciones sumarias, palizas, secuestros y saqueos en zonas bajo control de Turquía.

Milicias kurdas

Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) son una amalgama de grupos militantes liderados por kurdos centrados en el noreste de Siria, que fueron apoyados por Estados Unidos para luchar contra el llamado Estado Islámico.

Las FDS han mantenido un conflicto paralelo contra Turquía y los combatientes respaldados por Turquía, que se opone a las FDS debido a sus vínculos con el PKK, y desde hace tiempo considera su presencia cerca de la frontera turca como una amenaza.

Aunque estos grupos rebeldes kurdos no están aliados con los que lideran la última ofensiva, la semana pasada informaron que contuvieron el avance de los combatientes respaldados por Turquía que participaron en el asalto liderado por el HTS.

El lunes, las fuerzas kurdas anunciaron la evacuación de los combatientes y civiles kurdos de Alepo y dijeron estar en comunicación con “todos los actores” en Siria para asegurar un paso seguro desde la ciudad hacia las áreas controladas por los kurdos en el este de Siria.

Mira también:

Cargando Video...
Cráteres y escombros: ataque israelí destruye la ruta por donde huyen los libaneses a Siria
Comparte
RELACIONADOS:SiriaGuerraIrán