En ‘Hablemos de Inmigración’. Primeros 100 días del gobierno de Trump en dos palabras: ‘mano dura’
En ‘Hablemos de Inmigración’, el editor principal de inmigración de Univision Noticias, Jorge Cancino, junto al abogado Armando Olmedo, vicepresidente y consejero de inmigración de Televisa Univision, y el abogado invitado Jaime Barrón, quien ejerce en Dallas, Texas, explicaron las claves de los primeros 100 días del segundo gobierno del presidente Donald Trump.
Mientras la Casa Blanca habla de logros, entre ellos la expulsión de extranjeros delincuentes y la cancelación de programas humanitarios creados durante el gobierno de Joe Biden, organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes y abogados, expresan preocupaciones por daños al debido proceso y los derechos constitucionales tanto de nacionales como extranjeros.
Míralo en el link abajo:
Los primeros 100 días del segundo gobierno del presidente Donald Trump en materia migratoria se pueden resumir en dos palabras: ‘mano dura’. Estamos viendo un cambio extremo del sistema migratorio donde la ‘tolerancia cero’ avanza con la meta de deportar masivamente a cientos de miles de extranjeros con y sin antecedentes criminales. Si bien por ahora el número de deportados es de 139,000, de acuerdo con datos proporcionados por Tom Homan, el ‘zar’ fronterizo de Trump, la proyección para finales de año siguiendo la misma tendencia, indica que en total serán expulsados unos 488,000 extranjeros.
Sin embargo, se trata de estimados que no necesariamente se mantendrán en el curso de los meses siguientes. La Casa Blanca está presionando para que el Congreso apruebe más de $45,000 millones de dólares en fondos para ser utilizados en el programa de deportaciones masivas que incluye la contratación de miles de nuevos agentes y aumento de la capacidad de camas en los centros de detención de la Oficina de inmigración y Aduanas (CE).
El gobierno también ha puesto en funcionamiento de herramientas para obligar a los indocumentados que se registren y opten por una salida voluntaria bajo la presión de multas o penas de cárcel si desafían la política de tolerancia cero.
En vísperas de los primeros 100 días, Homan, durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, explicó que quienes ignoren las órdenes de registro y de salida voluntaria (CBP Home), podrían enfrentar multas de hasta $998 por cada día que permanezcan indocumentados en el país.
Cabe señalar que la presencia indocumentada se trata de una falta de carácter civil. Sin embargo, el pasado 29 de enero la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que para el gobierno todo inmigrante que viole la ley de inmigración “es un criminal”.
Durante el programa los abogados Barrón y Olmedo respondieron preguntas de s. Entre ellas: ¿Qué se sabe del programa de refugiados, sigue suspendido?; ¿Habrá amnistía para los trabajadores agrícolas con visa H-2A?; ¿Qué va a pasar con el TPS de Honduras?; ¿Puede un hijo estadounidense pedirme para dejar de ser indocumentado?; Tengo permiso de trabajo y estoy peleando por asilo desde hace siete años, ¿es necesario que me presente a la corte? Tengo miedo la deportación; Estoy esperando mi cita en el Consulado de Honduras, ¿tengo que registrarme?; Pedí la visa T, ¿pueden deportarme?; Estoy con parole, se me vence mi licencia de manejar, ¿es seguro ir a renovarla?
‘Hablemos de Inmigración’ es un espacio creado para conectarnos con nuestros s, compartir información, conocimiento y responder preguntas con abogados de inmigración autorizados para dar consejo legal. El programa se transmite en vivo cada martes a través de los canales de Univision Noticias y Primer Impacto en YouTube y Univision Noticias en Facebook a partir de las 7 PM (hora del Este)