{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx

Guía visual de documentos y opciones legales para dreamers tras el final de DACA

¿Qué estatus migratorio tendrán los dreamers ? ¿Qué pasará con sus permisos de trabajo y la tarjeta de Seguro Social? Respondemos a estas preguntas en esta guía de ayuda para dreamers.
1 Sep 2017 – 12:41 PM EDT
Comparte
Tras el anuncio del gobierno de rescindir DACA, han surgido una avalancha de preguntas relacionadas con el futuro inmediato de estos inmigrantes. Respondemos a estas cuestiones con información del Centro de Recurso legal para los Inmigrantes (Immigrant Legal Resource Center, ILRC). Colaboró el abogado de inmigración Ezequiel Hernández.

I. ESTATUS MIGRATORIO

El programa DACA no es una visa y no otorga estatus migratorio. Los dreamers protegidos por DACA seguirán siendo indocumentados. DACA no les otorgó estatus migratorio, sólo los amparó temporalmente de la deportación y les otorgó un permiso de trabajo renovable cada dos años.

II. PERMISO DE TRABAJO

A menos que el gobierno exija que sean devueltos, los siguientes puntos son válidos:
  • • Mientras se te permita mantener tu permiso de trabajo, tienes derecho a trabajar legalmente hasta la fecha de vencimiento.
  • • No tienes ninguna obligación de informar a tu empleador que el programa ha terminado. Tu empleador no tiene derecho a preguntarte si eres un receptor de DACA o cómo obtuviste tu permiso de trabajo.
  • • Tu empleador no tiene derecho de despedirte o a modificar tu estatus laboral debido a DACA hasta que tu permiso de trabajo haya expirado.
  • III. NÚMERO DE SEGURO SOCIAL

    El número de Seguro Social (Social Security Number, SSN) es válido de por vida, incluso si DACA es eliminado y se vence el permiso de trabajo.
    Se recomienda:
  • • Si aún no has gestionado tu número de Seguro Social (SSN), solicítalo inmediatamente mientras tu DACA y tu permiso de trabajo siguen siendo válidos.
  • • Los beneficiarios de DACA pueden y deben seguir usando el SSN que obtuvieron bajo DACA, incluso después de que venza su permiso de trabajo.
  • • Puedes seguir utilizando tu SSN para asuntos de educación, banca, vivienda y otros lugares donde te lo pidan.
  • IV. LICENCIA DE CONDUCIR

    Las condiciones necesarias para obtener la licencia dependen de cada estado.
  • • Si aún no la tienes, solicita la licencia de conducir o la tarjeta de identificación de tu estado.
  • V. PERMISO DE REINGRESO (Advance Parole)

    • El gobierno ha anunciado que no se aprobarán nuevas peticiones de permiso de reingreso (necesarios para que un protegido por DACA pueda viajar al extranjero).
    • Se respetarán (en principio) las peticiones aprobadas.
    • Se denegarán todas las peticiones que están actualmente en proceso. Se devolverán las tasas que se hayan pagado ya.
    Esto es lo que se recomienda:
  • • Si estás fuera de EEUU con permiso de reingreso regresa lo antes posible.
  • Si aún no has salido del país o pensabas pedir un permiso de reingreso, habla con un abogado. El gobierno no aprobará nuevas peticiones.
  • VI. OTRAS OPCIONES MIGRATORIAS

    Muchos protegidos por DACA podrían obtener un permiso de trabajo o incluso la residencia permanente (green card).
    Consulta tus opciones
  • • Habla con un proveedor de servicios de inmigración para saber si tienes derecho a otros beneficios. Busca asesoría legal en este buscador.
  • • Evita servicios migratorios fraudulentos. Confirma sus credenciales, pide contratos escritos y recibos de tus pagos.
  • VII. CRÍMENES

    Cualquier arresto, cargo o condena criminal te puede poner en riesgo ante las autoridades migratorias.
    Si tienes cargos o antecedentes criminales:
  • • Si eres arrestado, habla con un abogado experto en inmigración.
  • • Si has sido condenado por algún crimen, el ILRC recomienda averiguar si es posible legalmente cambiarlo en tu expediente para evitar que impacte en algún futuro caso de inmigración que puedas tener.
  • VIII. CONOCE TUS DERECHOS

    Todas las personas, también los indocumentados, tienen derechos en este país. En la siguiente tarjeta roja están escritos tus derechos (en inglés). Llévala siempre contigo y muéstrasela al agente de ICE en caso de que seas detenido o te hagan preguntas. Puedes imprimirla a través de este enlace (pdf)
    Usted tiene derechos constitucionales:
    • NO ABRA LA PUERTA si un agente de inmigración está tocando la puerta.
    • NO CONTESTE NINGUNA PREGUNTA de un agente de inmigración si el trata de hablar con usted. Usted tiene el derecho de mantenerse callado.
    • NO FIRME NADA sin antes hablar con un abogado. Usted tiene el derecho de hablar con un abogado.
    • Si usted está afuera de su casa, pregunte al agente si es libre para irse y si dice que sí, váyase con tranquilidad.
    • ENTREGUE ESTA TARJETA AL AGENTE. Si usted está dentro de su casa, muestre la tarjeta por la ventana o pásela debajo de la puerta.
    I do not wish to speak with you, answer your questions, or sign or hand you any documents based on my 5th Amendment rights under the United States Constitution. I do not give you permission to enter my home based on my 4th Amendment rights under the United States Constitution unless you have a warrant to enter, signed by a judge or magistrate with my name on it that you slide under the door. I do not give you permission to search any of my belongings based on my 4th Amendment rights. I choose to exercise my constitutional rights. These cards are available to citizens and noncitizens alike

    Loading
    Cargando galería
    Cargando Video...
    Consejos financieros para beneficiarios de DACA
    Comparte
    Widget Logo