{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx

Crece el rechazo a la nominación del senador Sessions como fiscal general

La Unión Americana de Derechos Civiles y grupos pro inmigrantes le piden al Senado que revise su historial antes de decidir si confirman o no la nominación hecha por el presidente electo Donald Trump.
19 Nov 2016 – 09:14 AM EST
Comparte
Default image alt
El Senador Jeff Sessions (republicano por Alabama), nominado por el presidente electo Donald Trump al cargo de Fiscal General de Estados Unidos. Crédito: Getty Images

El ofrecimiento que hizo el viernes el presidente electo, Donald Trump, al senador por Alabama Jeff Sessions para que integre su gobierno como fiscal general, no fue bien recibido por la organización Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

“Él (Sessions) dijo una vez que no éramos estadounidenses” y que éramos “comunistas” por nuestro trabajo en pro de los derechos civiles de todos los estadounidenses, dijo el grupo en un comunicado.

Sessions, uno de los primeros senadores republicanos en apoyar la candidatura del empresario neoyorquino a la Casa Blanca, es un férreo detractor de cualquier tipo de reforma migratoria y beneficio de legalización para los millones de indocumentados que viven en el país.

“¿El Senador Sessions representa sus valores?”, pregunta la ACLU. Luego, pide a los estadounidenses que tomen una posición “a favor de los derechos civiles para todas las personas”.

La organización advierte que el fiscal debe proteger los derechos de todos los estadounidenses. Sin embargo, recuerda, el candidato de Trump es un hombre que perdió la batalla de su confirmación como juez federal durante el gobierno del presidente Ronald Reagan, “debido a sus posturas sobre la raza”.

Cargando Video...
Presidente electo Donald Trump nombra a un viejo enemigo de los inmigrantes como fiscal general

La Unión asegura que junto a otras organizaciones han disputado "sistemáticamente" las posiciones de distintos senadores en temas como los derechos de la comunidad LGBT, la pena de muerte, el aborto y la autoridad presidencial en tiempos de guerra. Con ese contexto, exigen que en el proceso de confirmación, el Senado examine las políticas que Sessions ha impulsado, así como sus declaraciones para determinar si se trata del candidato idóneo “para hacer cumplir nuestras leyes y proteger nuestra Constitución”.

La campaña lanzada por ACLU incluye un link en su página web para que el público firme una petición demandando una revisión del pasado del senador.

Temores fundados

ACLU recuerda que la unidad de derechos civiles de la Fiscalía General ha investigado a las fuerzas policiales por acusaciones de abuso, ha demandado a los estados por restricciones de votación que apuntan a votantes de bajos ingresos y minorías, y se ha opuesto a leyes discriminatorias como la HB 2 de Carolina del Norte, actuaciones diametralmente opuestas a las posturas conocidas de Sessions.

La Ley HB 2 o Ley del Baño, obliga a hombres y mujeres a ir a los baños públicos que correspondan según su sexo biológico, es decir, el que aparece en el acta de nacimiento.

En 2013, poco antes que el Senado aprobara por 68 votos a favor y 32 en contra el proyecto de ley de reforma migratoria S.744, el senador por Alabama encabezó un grupo en la Cámara Alta para oponerse a la iniciativa. Sus esfuerzos lograron que la Cámara de Representantes detuviera el debate.

El plan S.744 incluía una vía de legalización para millones de indocumentados quienes, después de 10 años como residentes provisionales y tres como residentes legales permanentes, iban a ser elegibles para gestionar la ciudadanía.

La Raza, decepcionada

A su vez, el Consejo Nacional de La Raza (NCLR), el principal grupo hispano de Estados Unidos, dijo estar decepcionado por la nominación y también insta al Senado a rechazar esta nominación.

"En cada uno de los temas bajo la tutela del Departamento de Justicia –derechos civiles, reforma migratoria, derecho al voto y la reforma a la justicia penal– el senador Sessions tiene posiciones contrarias a la comunidad latina y la comunidad de derechos civiles. En resumen, ha sido un hombre malo (bad hombre, calificativo utilizado por Trump en un debate para criticar a los inmigrantes) en lo que se refiere a la protección y expansión de los derechos civiles de millones de personas que viven en este país", dijo Janet Murguía, presidenta del NCLR.

“Ha sido el principal obstáculo del Senado para una reforma migratoria sensible, bipartidista e integral”, apuntó Murguía. Y recordó que Sessions lideró el grupo que trató de impedir el nombramiento de la magistrada a la Corte Suprema de Justicia Sonia Sotomayor y, apunta, "ha sido un defensor de los esfuerzos de supresión de votantes bajo el disfraz de combatir el fraude electoral inexistente. Y la lista sigue y sigue".

Pasado preocupante

El récord del senador por Alabama no solo inquieta a la ACLU y La Raza.

“Los comentarios y acciones racistas del senador Sessions lo descalificaron para ser un juez de distrito según las normas de 1986”, dijo la representante Nancy Pelosi (California), líder de la minoría demócrata de la Cámara de Representantes. “Ahora, en 2016, el presidente electo Trump lo quiere nombrar como fiscal general. De hecho, en años recientes la conducta del Senador Sessions hacia las familias latinas e inmigrantes sólo se ha vuelto aún más preocupante”.

Las mismas angustias fueron expresadas por Víctor Nieblas, presidente de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) en el período 2015-2016. “Estamos muy preocupados. Trump no retiene y tampoco esconde sus intenciones”, dijo. “El senador Sessions ha sido uno de los principales actores antiinmigrantes en el Senado. Y esas opiniones ahora conformarán la Oficina de Litigios de Inmigración (OIL), la Junta de Apelaciones de Inmigración y Jueces de Inmigración”, precisó.

Nieblas dijo temer que si Sessions se convierte en fiscal general, “es probable que avance el argumento y reinterprete la Enmienda 14 para que no se aplique a los hijos de inmigrantes indocumentados”.

La Enmienda 14 de la Constitución garantiza que todo niño nacido en territorio de los Estados Unidos es un ciudadano estadounidense. En la última década, el ala ultraconservadora del Partido Republicano, a la que pertenece Sessions, ha intentado sin éxito debatir su cambio para negarle la ciudadanía a los hijos de padres indocumentados.

“Será un viaje peligroso y difícil para los inmigrantes mientras Sessions reinterpreta décadas de ley para favorecer sus opiniones antiinmigrantes”, concluyó.

El diario The New York Times dijo el sábado en un editorial que la nominación de Sessions para el puesto de fiscal general de Estados Unidos es "un insulto a la justicia".

Vea también:

En fotos: Los visitantes de la Torre Trump que podrían hacer parte de su gabinete

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo