{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx

Se acaba plazo para comentar nueva regla sobre visas H-1B: abogados critican restricciones

La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) refuta el nuevo reglamento, denuncia que viola la ley de inmigración y pide al gobierno que postergue su entrada en vigor hasta el 2022 para evitar daños a los empleadores estadounidenses.
30 Nov 2020 – 11:46 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Si el gobierno cambia el reglamento de las visas H-1B, “se reducirá drásticamente el al programa”, ha advertido nuevamente la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), que agrupa a unos 15,000 socios a nivel nacional. Para intentar evitarlo, la organización pide enviar comentarios a más tardar el 2 de diciembre, fecha en que el servicio de inmigración cerrará la ventanilla y se centrará en la redacción de la regla final.

La nueva norma fue publicada por la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) el pasado 2 de noviembre en el Registro Federal (diario oficial estadounidense). “La propuesta alterará drásticamente la forma en que se seleccionan los registros H-1B para el límite legal anual de estas visas, según lo establecido por el Congreso”, advierte AILA.

AILA agrega que el nuevo reglamento “busca reemplazar el actual proceso de selección aleatorio con un nuevo proceso de selección basado en salarios que priorizaría la selección de registros H-1B basados en empleadores que pagan los salarios más altos”.

Pero los abogados rechazan el plan ideado por el gobierno de Donald Trump en el marco de su política migratoria de ‘tolerancia cero’. “Esta propuesta, que se basa en la falsa premisa de que el salario por sí solo equivale al valor de un trabajador para nuestra economía y la sociedad, es otro intento equivocado e ilegal de la istración para debilitar nuestro sistema de inmigración legal y promover falsedades sobre los trabajadores que, contrariamente a lo que implica esta regla, fortalecer nuestra economía”, señala la organización.

La industria de alta tecnología, que ocupa un alto pocentaje de la cuota de estas visas (85,000 por año), también ha rechazado el nuevo reglamento.

La nueva regla

El nuevo reglamento para las visas de trabajadores profesionales extranjeros fue anunciado en octubre por el gobierno, casi cuatro meses después de una ordenanza emitida por el presidente en la que ordena a los secretarios de Seguridad Nacional (DHS) y de Trabajo (DOL), proceder con las modificaciones.

La nueva regla provisional final (IFR) “fortalece el programa de visas de no inmigrante tipo H-1B para proteger a los trabajadores estadounidenses, restaura la integridad del programa y mayores garantías de que las peticiones se aprobarán solo para beneficiarios y peticionarios”, dijo el DHS al justificar la norma.

Por su parte, el DOL publicó una segunda IFR que, aseguró, “ayudará a proteger los salarios y las oportunidades laborales de los trabajadores estadounidenses mediante la reforma de la metodología de salario prevaleciente utilizada por el Departamento en varios programas de trabajadores extranjeros”, siendo ellos las visas H-1B, H1B1 y E-3.

El ministerio dijo que las modificaciones ampliarán las oportunidades para los trabajadores estadounidenses, “que se han visto agravados por los efectos recientes de la emergencia de salud pública del coronavirus en el mercado laboral y requieren una acción correctiva inmediata”.

El 2 de noviembre la USCIS publicó la regla final con un plazo de 30 días de plazo para el comentario público que vence el 2 de diciembre.

Razones oficiales

Hasta hora y sin dar mayores detalles, el DOL ha sostenido que que la nueva regla se publicó “después de una extensa revisión de los programas de Certificación de Empleo Permanente para las visas H-1B, H-1B1 y E-3”, y que el ministerio “ha determinado que la metodología salarial existente conduce a posibles abusos de estos programas que, en algunos casos, socavan los salarios y la oportunidad de empleo para los trabajadores estadounidenses”.

“El DOL está fortaleciendo las protecciones salariales, abordando los abusos en estos programas de visas y asegurando que los trabajadores estadounidenses no sean socavados por mano de obra extranjera más barata”, dijo en octubre Eugene Scalia, secretario de Trabajo. "Estos cambios fortalecerán nuestros programas de trabajadores extranjeros y asegurarán las oportunidades de los trabajadores estadounidenses para obtener trabajos estables y bien remunerados", agregó.

Según el funcionario, la regla final provisional publicada por el DOL y que se relaciona con los salarios de los trabajadores profesionales extranjeros, “mejorará la precisión de los sueldos vigentes pagados a los trabajadores extranjeros al alinearlos con los salarios pagados a los trabajadores estadounidenses con empleos similares”.

Rechazan argumentos

AILA rechaza los argumentos oficiales. “Si se implementa, esta regla reducirá drásticamente el al programa de visas H-1B para los profesionales que inician su carrera, incluidos aquellos que han completado una maestría o un doctorado en colegios y universidades de Estados Unidos”, advierte.

Indica además que “la USCIS ha reconocido que si se implementa esta nueva regulación, ninguna persona a la que se le pague un salario de Nivel 1, y muy pocas a las que se le pague un salario de Nivel 2, serán seleccionadas para presentar una petición H-1B”.

“Este cambio en el proceso de selección de H-1B tendrá un impacto directo y negativo en una amplia gama de empleadores e industrias estadounidenses, incluidas las industrias de tecnología y atención médica, entre otras”, agrega. “Por ejemplo, los médicos nacidos en el extranjero que se hayan graduado recientemente y hayan ingresado a su residencia no tendrían ninguna posibilidad de obtener una visa H-1B bajo esta nueva regla”.

El programa de visas H-1B otorga cada año un cupo de 65,000 visas más una cuota adicional de 20,000 para profesionales extranjeros graduados con un título de maestría en una universidad estadounidense.

Viola la ley

Los abogados añaden que, el nuevo reglamento publicado por el gobierno “viola la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) que da prioridad a la selección de peticiones H-1B sujetas al tope en el "orden en que se presentan".

Y señalan que “el programa H-1B establecido por el Congreso no limita quién puede presentar una petición H-1B a los empleadores que pagan más. Además, muchos empleadores y abogados de inmigración en el país comienzan a prepararse para la temporada de presentación del límite H-1B meses antes de la temporada de presentación de solicitudes para alcanzar la cuota, en algunos casos a partir de agosto, dependiendo de la industria”.

“Cualquier cambio en el proceso de presentación del límite H-1B a finales de año tendría un impacto adverso en los empleadores, los abogados de inmigración y los empleadores estadounidenses que ya han implementado decisiones de contratación y procesos y procedimientos de presentación”.

AILA dice que, sobre la base de estos argumentos, “si USCIS finaliza esta regla ilegal y equivocada, debería abstenerse de implementarla hasta la próxima temporada de presentación de limites H-1B del año fiscal 2022, para permitir que las empresas, los abogados de inmigración y los empleadores estadounidenses tengan tiempo suficiente para adaptarse al nuevo salario basado en el nuevo proceso de selección”.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:InmigraciónVisas
Widget Logo