{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
elDetector

Es falso ese mensaje que promete un alivio de deuda de $10,000

Al contrario de lo que dice un post en redes sociales, ni la Ley de Reducción de Inflación aprobada en 2022 ni la propuesta de Ley de Reducción de Inflación de 2023 contemplan el pago de todas las deudas "en tu informe de crédito".
Publicado 14 Abr 2023 – 01:36 PM EDT | Actualizado 14 Abr 2023 – 01:41 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Un post en Facebook con más de 30,000 visualizaciones ofrece un “perdón financiero” a las personas “con más de $10,000 en deudas” a través de un supuesto nuevo programa, y muestra en una imagen la Ley de Reducción de Inflación de 2023. Pero esta afirmación NO es cierta. Si bien esta propuesta de ley existe en el Congreso de Estados Unidos, ni ha sido aprobada ni contempla el pago de una deuda.

“El 15 de abril está a la vuelta de la esquina”, indica el texto del mensaje que acompaña el video desinformante de 36 segundos de duración que asegura que “la fecha límite es en unos pocos días” y recomienda aplicar “antes de que termine el programa”. El clip publicado el 10 de abril de 2023 muestra imágenes de alimentos y de varias personas realizando diferentes actividades con un cheque, con un teléfono celular y con una computadora portátil.

“Hay este nuevo programa que paga todo en tu informe de crédito”, dice el audio en el minuto 0:09 de la grabación, mientras se observa una hoja impresa titulada “2023 Inflation Reduction Act” (Ley de Reducción de la Inflación 2023) en la que se lee, en inglés,: “Nos complace informarle que ha sido aprobado para nuestro programa. ¡Ahora puede eliminar su deuda y empezar de nuevo!”.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: Pincha aquí

La propuesta de Reducción de Inflación 2023 NO está aprobada por el Congreso

El representante republicano de Tennessee Andrew Ogles presentó la propuesta de Ley de Reducción de Inflación de 2023 al Congreso el 2 de febrero de 2023. Ni la Cámara de Representantes ni el Senado han votado a favor o en contra de la misma; es decir, continúa en proceso de evaluación. Sin embargo, lo que propone esta legislación es únicamente “reducir la inflación derogando la llamada Ley de Reducción de la Inflación de 2022 de los demócratas”, lo cual eliminaría todo incentivo económico incluido en esa ley.

En cuanto a la Ley de Reducción de Inflación de 2022, esta sí fue aprobada por el Congreso en agosto de 2022 tras una reñida votación de 51 a 50, con la vicepresidenta Kamala Harris rompiendo el empate. Con esta ley, la istración del presidente Joe Biden busca reducir “los costos de los medicamentos recetados, los costos de atención de la salud y los costos de la energía”, además de ofrecer créditos fiscales para estimular el uso de energía solar y la construcción de viviendas.

Si bien esta legislación, según la Casa Blanca, promete la mejoría de la economía de familias latinas en tiempos inflacionarios, no es parte del plan eliminar todas las deudas crediticias, como afirma el post desinformante.

Ninguna compañía de “buena reputación” garantiza eliminar las deudas

La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), cuya misión es proteger a los consumidores en Estados Unidos, advierte que “algunas compañías deshonestas de alivio de deudas mienten sobre cómo pueden ayudar” y señala que una organización de “buena reputación” no dice que tiene a “programas de asistencia del gobierno” ni tampoco “garantizará que puede eliminar tus deudas”.

Si bien en el video desinformante no solicitan información personal, en el artículo vinculado al post hay un cuestionario que pregunta si vives en Estados Unidos para luego pedirte que actúes “rápido” y llames a un número telefónico. Pero la FTC alerta “nunca [compartir] su información personal ni financiera con nadie que se comunique con usted”.

Para resolver problemas de deudas, la FTC sugiere ar directamente a los prestadores y entidades legítimas que brinden asesoramiento crediticio.

Los fraudes relacionados con alivio de deudas pueden reportase en la página web https://reportefraude.ftc.gov/ o llamando al 1-877-FTC-HELP (1-877-382-4357).

Conclusión

Es falso que todas las deudas crediticias de “más de $10,000” se pueden eliminar al aplicar a un programa de Ley de Reducción de Inflación de 2023 que vencería el 15 de abril de 2023, como anuncia una publicación difundida en Facebook. elDetector comprobó que la “Ley de Reducción de Inflación de 2023” se trata de una propuesta legislativa que aún no ha sido aprobada o rechazada por el Congreso, sino solo introducida. Pero ni siquiera, en caso de aprobarse, ofrecería algún incentivo económico. Y aunque la Ley de Reducción de Inflación de 2022 sí está vigente, esta no ofrece la eliminación de deudas. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

Congreso de Estados Unidos. Ley de Reducción de la Inflación de 2023. Consultado el 11 abril de 2023.

Congreso de Estados Unidos. Representante Andrew Ogles. Consultado el 12 abril de 2023.

Congreso de Estados Unidos. Ley de Reducción de la Inflación de 2022. Consultado el 12 abril de 2023.

Senado de Estados Unidos. Resumen de votación: Ley de Reducción de la Inflación de 2022. Consultado el 12 abril de 2023.

Comisión Federal de Comercio. Estafas de subsidios del gobierno. Consultado el 12 abril de 2023.

Comisión Federal de Comercio. ¡Presente un reporte para ayudar a combatir el fraude! Consultado el 13 de abril de 2023.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo