{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
elDetector

Es falso que la leche pasteurizada no tiene nutrientes, como dice un tuit viral

La pasteurización (proceso de calor para eliminar las bacterias) no cambia el valor nutricional de la leche, mientras que consumir leche cruda puede implicar riesgos para la salud.
Publicado 8 Mar 2023 – 04:13 PM EST | Actualizado 8 Mar 2023 – 04:19 PM EST
Comparte
Cargando Video...

En Twitter circula una publicación viral que afirma que la leche pasteurizada no tiene nutrientes, pero esto es falso porque el proceso de pasteurización (en el que se eliminan a través del calor las bacterias y se hace más segura para el consumo) no cambia su valor nutricional.

Lo confirmamos con datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC); la istración de Alimentos y Medicamentos (FDA); el Sector Lácteo de Estados Unidos (US Dairy); el Instituto Nacional de Agricultura y Alimentación (NIFA); la Asociación Lechera de British Columbia, en Canadá, y la revista en línea de la Academia Estadounidense de Pediatría, así como la advertencia sobre los riesgos del consumo de leche cruda del médico internista Mauricio González.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:


La pasteurización no cambia el valor nutricional de la leche

“La leche pasteurizada no tiene nutrientes”, dice el tuit viral, que para el 8 de marzo contaba con 14.9 millones de visualizaciones, 2,140 “me gusta” y 4,946 tuits citados. Para pasteurizarse, la leche cruda pasa por un proceso en el que se calienta (hasta alcanzar los 161°F por 15 segundos), con el propósito de eliminar las bacterias que suponen graves riesgos para la salud, según los CDC.

“La mayoría de los beneficios nutricionales de beber leche están disponibles en la leche pasteurizada sin el riesgo de enfermedad que conlleva beber leche cruda”, explican los CDC en su sección de preguntas y respuestas sobre la leche cruda.

Por su parte, la FDA afirma que la leche cruda no es nutricionalmente superior a la leche pasteurizada, de acuerdo con estudios realizados en diversos años según los cuales se observó que la pasteurización tiene un impacto mínimo en la calidad nutricional de la leche.

Sobre los minerales de la leche, los estudios recogidos y resumidos por la FDA apuntan que la concentración del calcio, “el mineral nutricionalmente más importante en la leche, es la misma en la leche cruda y pasteurizada”. En cuanto a las vitaminas, indican que “en general, la pasteurización tiene poco efecto sobre los niveles de vitaminas de la leche”, salvo en la vitamina C, pero la leche es una “fuente insignificante de vitamina C”. Y acerca de las proteínas, agregan que “la calidad proteica de la leche pasteurizada no es diferente a la de la leche cruda”.

“La leche pasteurizada es una excelente fuente de calcio, proteínas, riboflavina, vitamina A y fósforo. Es una buena fuente de tiamina y vitamina B12. La leche pasteurizada también está fortificada con vitamina D, lo que la convierte en una buena fuente de esta vitamina esencial”, explica la Asociación Lechera de British Columbia.

Los peligros de consumir leche cruda

Mauricio González, médico internista en Nueva York, respondió al tuit viral diciendo: “Esta declaración es falsa. La leche pasteurizada por supuesto tiene nutrientes. También, evita enfermedades infecciosas que en algunos casos pueden ser severas. Ojalá recules y modifiques tu tweet”.

González no es el único que advierte sobre los peligros de consumir leche cruda. El Sector Lácteo de Estados Unidos (US Dairy) en su página web afirma que con la leche pasteurizada se pueden obtener todos los beneficios nutricionales sin el riesgo de enfermedad que conlleva beber leche cruda.

Por su parte, la Academia Estadounidense de Pediatría informa en su revista digital en línea, Healthy Children, sobre los graves riesgos que suponen para la salud microorganismos peligrosos presentes en la leche cruda, como las bacterias de la salmonela, Escherichia coli (E. coli) y listeria. “Los niños son particularmente susceptibles a las posibles infecciones de la leche cruda o sin pasteurizar”, destaca.

La FDA, en el texto sobre “Los peligros de la leche cruda”, señala que la listeria, por ejemplo, en mujeres embarazadas puede “puede provocar un aborto espontáneo, enfermedad o la muerte del bebé recién nacido”.

Así mismo, un texto escrito por el Servicio de Extensión de la Universidad Estatal de Oregon, compartido por el Instituto Nacional de Agricultura y Alimentación (NIFA), agrega que es importante que aquellas personas que son susceptibles de sufrir enfermedades alimentarias consuman leche que fue pasteurizada pues, así, evitarán poner en riesgo su salud. “Esto incluye a las mujeres embarazadas, los niños pequeños, los adultos mayores y los enfermos de cáncer, VIH/sida y otras enfermedades del sistema inmunitario”, indican.

Conclusión

Es falso que la leche pasteurizada no tiene nutrientes. El proceso de pasteurización (someter el líquido a calor para eliminar las bacterias y hacerlo más segura para el consumo) no cambia el valor nutricional de la leche, según verificamos con datos de cinco instituciones relacionadas con la alimentación, la agricultura, la salud y el sector lácteo. La FDA reunió una serie de estudios que apuntan que el calcio, que es el mineral más importante de la leche, no se ve afectado por la pasteurización y que las proteínas en la leche pasteurizada no son diferentes a las de la leche cruda. En general, la pasteurización tiene poco efecto sobre las vitaminas, salvo la C, pero como recoge la autoridad sanitaria “la leche es una fuente insignificante de vitamina C”. Además, el consumo de leche cruda puede ser riesgoso para la salud. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

Granjeros Lecheros de América. Datos de productos lácteos. Consultado el 7 de marzo de 2023.

CDC. Preguntas y respuestas sobre la leche cruda. Actualizado el 4 de enero de 2023. Consultado el 7 de marzo de 2023.

Asociación Lechera de BC, Canadá. ¿La pasteurización destruye los nutrientes de la leche? 17 de febrero de 2014.

Dr. Mauricio González. Página web. Consultada el 7 de marzo de 2023.

Healthy Children. Página web. AAP en acción. Consultado el 7 de marzo de 2023.

Healthy Children. Página web. Leche pasteurizada: mitos y hechos comprobados. Cortesía de FoodSafety.com. Academia Estadounidense de Pediatría. Actualizado el 29 de diciembre de 2011.

Servicio de Extensión de la Universidad Estatal de Oregon. Seguridad y conservación de los alimentos: Pasteurización casera de la leche cruda. Enero de 2014.

NIFA. Fichas de productos lácteos. Consultado el 7 de marzo de 2023.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:


Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo