null: nullpx
elDetector

Es falso que los estados puedan evitar la deportación de inmigrantes en EEUU: no tienen esa facultad

Se difunde desinformación sobre las ciudades santuario en el país, sugiriendo que algunos de estos lugares están protegidos de deportaciones. Pero no es así. En elDetector te contamos por qué.
Publicado 1 Abr 2025 – 12:21 PM EDT | Actualizado 1 Abr 2025 – 12:21 PM EDT
Comparte
Default image alt
Los Ángeles y Denver son consideradas ciudades santuario. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (arte) / pexels / iStock / Captura de Instagram.

En medio de las deportaciones de inmigrantes impulsadas por el gobierno de Donald Trump, circula en redes un video que afirma falsamente que se han identificado los estados de Estados Unidos que “evitarán la deportación de migrantes”. Sin embargo, se trata de una desinformación. Si bien algunos estados o ciudades han adoptado políticas para limitar su colaboración con las autoridades federales de inmigración, conocidos como lugares santuario, estos no tienen la autoridad para decidir sobre deportaciones.

“Si te encuentras en uno de estos estados tranquilos, mantén la calma. No hay deportaciones”, dice el audio del reel publicado el 23 de marzo de 2025. En otra parte, se escucha que “Los Ángeles, California, es uno de los lugares que no permitirá que los migrantes sean expulsados” y que “Denver, Colorado” tampoco “permitirá que los migrantes sean retirados”.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

Los estados no tienen la facultad para evitar deportaciones

El National Immigration Law Center (NILC) desmintió la afirmación de la publicación que estamos verificando, señalando a través de un correo electrónico a elDetector, que “California y Colorado no tienen la capacidad de 'elegir' si deportan a alguien o no”. El NILC es una organización fundada en 1979 que trabaja en la defensa de los derechos de los inmigrantes de bajos ingresos en Estados Unidos, enfocándose en temas como la política migratoria y el a la atención médica, entre otros.

“Solo el gobierno federal puede deportar”, aseguró Juan Carlos Gómez, J.D., en respuesta a una consulta de elDetector sobre si los estados tienen la facultad para decidir sobre deportaciones. Gómez es el director de la Clínica de Inmigración y Derechos Humanos Carlos A. Costa en la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional de Florida.

El NILC, además, explicó que, aunque “los estados no están obligados a gastar sus propios recursos para participar en los esfuerzos de aplicación de la ley de inmigración federal”, estos “no pueden impedir que las autoridades federales de inmigración utilicen recursos federales para deportar” en sus territorios.

Los estados, ciudades y localidades que han optado por no colaborar con el gobierno federal en la detención de inmigrantes indocumentados son conocidos como estados santuario, explicó Haim Vásquez, abogado de inmigración, a Univision Noticias.

A diferencia de ciudades como Coral Gables y Hialeah, en el sur de Florida, que han decidido colaborar en las redadas contra inmigrantes indocumentados, Los Ángeles –una ciudad santuario desde 2024– aprobó una ordenanza que prohíbe el uso de recursos o personal de la ciudad para implementar las leyes federales de inmigración.

Sin embargo, la ley santuario no limita las acciones que el gobierno federal pueda emprender dentro de la ciudad o el estado, y residir únicamente en California “no protege a nadie de la deportación”, según CalMatters, un medio independiente y sin fines de lucro que informa a los californianos mediante investigaciones periodísticas.

Denver también es considerada una ciudad santuario. Las jurisdicciones santuario, en general, entregan a las personas indocumentadas al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) solo si se ha emitido una orden de detención federal o si la persona ha sido condenada por un delito grave.

El 25 de marzo de 2025, el presidente Trump anunció que evalúa emitir un decreto para eliminar el estatus de “ciudad santuario” en jurisdicciones como Los Ángeles, entre otras. “Vamos a poner fin a las ‘ciudades santuario’ para algunas de estas jurisdicciones que no están cooperando con las fuerzas del orden”, afirmó.

Conclusión

Es falso que se haya revelado una lista con los estados que no deportan a inmigrantes, como afirma un video difundido en Instagram. Juan Carlos Gómez, director de la Clínica de Inmigración y Derechos Humanos Carlos A. Costa, confirmó a elDetector que “solo el gobierno federal puede deportar”. Los estados “no tienen la capacidad de elegir si deportan a alguien o no”, explicó también National Immigration Law Center. Aunque ciudades como Los Ángeles (California) y Denver (Colorado) son consideradas como ciudades santuario por su postura de no utilizar recursos locales para las redadas migratorias, estas “no pueden impedir que las autoridades federales de inmigración utilicen recursos federales para deportar” en sus territorios. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo