{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
elDetector

La Estatua de la Libertad NO está disfrazada de fantasma por Halloween: ese video que circula en redes es una creación digital

La imagen del monumento con una tela blanca fue creada por una empresa que hace campañas virales de mercadeo. Herramientas de detección de IA o deepfakes, nos reconfirmaron que es una intervención digital.
Publicado 31 Oct 2024 – 12:18 PM EDT | Actualizado 31 Oct 2024 – 01:09 PM EDT
Comparte
Default image alt
Quienes publicaron originalmente el video, ya habían puesto una chaqueta naranja al monumento. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (arte) / iStock (foto) / Captura de Facebook.

Circula en TikTok y Facebook un video de apenas 5 segundos en el que se ve, supuestamente, a la Estatua de la Libertad, ubicada en Nueva York, disfrazada de fantasma. Es falso que la hayan vestido así con ocasión del Halloween, ya que es una creación digital.

La grabación fue creada por una empresa que hace campañas virales de mercadeo. Sin embargo, en redes sociales dieron por verídico el clip del icónico monumento disfrazado, en vísperas de Halloween.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:


No la vistieron así en realidad

“La Estatua de la Libertad se viste de Halloween”, “Disfrazan de espanto a la Estatua de la Libertad de New York” y afirmaciones similares acompañan en redes sociales a un breve video en el que se ve al icónico monumento con una enorme tela blanca, simulando a los fantasmas de películas y series, con unos circulos negros que aparentan ser ojos. La grabación está a dos tiempos: día y noche. En el clip de día se observan personas viendo la estatua, y en la de noche, neblina.

Con una búsqueda con palabras clave en Google (en inglés) hallamos un artículo en Laughing Squid, un blog de Nueva York que, según su descripción, trata sobre arte, cultura y tecnología. Laughing Squid explicó este 30 de octubre de 2024 que una empresa que hace contenido de mercadeo viral, hizo el video mediante CGI (computer generated imagery) o contenido animado con software de computadora.

En el artículo del bcorporan la publicación en Instagram de esa empresa, donde está el video en tres partes, publicado el 24 de octubre de 2024. “La Estatua de la Libertad abraza el espíritu de Halloween”, escribieron. En la descripción de la publicación no detallan que es una creación digital, pero en toda su línea de tiempo se observan otras creaciones como, por ejemplo, la misma Estatua de la Libertad vistiendo una chaqueta naranja; un sostén gigante colgando de uno de los puentes de Nueva York, los pies de un Santa Claus vistiendo unos enormes tenis Nike, o unos bolsos de mano patinando en Central Park.

A través de herramientas de detección de inteligencia artificial (IA) o deepfakes , como Hive Moderation y Wasitai, reconfirmamos que es una intervención digital.

Conclusión

Es falso que la Estatua de la Libertad, en Nueva York, se haya vestido de fantasma por Halloween, como afirman en redes sociales. La grabación de 5 segundos que acompaña a la afirmación, es una creación digital. Tras una búsqueda con palabras clave en Google hallamos un blog de arte, cultura y tecnología de Nueva York, que explicaba que una empresa de campañas de mercadeo viral la hizo mediante CGI o contenido animado con software de computadora. El artículo incluye la publicación original en Instagram, seis días antes de que se viralizara el video como verídico en redes sociales. El Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos, la institución que istra la Estatua de la Libertad, respondió a elDetector que no permitirían que el monumento fuese usado con un disfraz. Herramientas de detección de IA y deepfakes nos reconfirmaron que se trata de una creación digital. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo