La economía sumó 227,000 nuevos empleos en noviembre, un rebote que muestra renovada fortaleza del mercado laboral
La economía de Estados Unidos agregó en noviembre 227,000 nuevos puestos de trabajo, mostrando renovada salud en el mercado laboral. La tasa de desempleo se mantuvo en un 4.2%, informó este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales.
La economía estadounidense muestra así nuevamente una tendencia al alza, en especial en los sectores de la atención médica, el ocio y la hostelería y la asistencia social. El comercio minorista perdió puestos de trabajo. La tasa de desempleo entre los hispanos se situó en noviembre en el 5.3%, mostrando un mínimo cambio respecto al mes anterior.
El reporte muestra una sólida recuperación respecto de octubre, cuando los efectos de las huelgas en especial la de Boeing y los huracanes Milton y Helene habían reducido drásticamente las nóminas. El crecimiento de la contratación del mes pasado aumentó considerablemente respecto de la exigua ganancia de 36,000 puestos (cifra corregida) de trabajo de octubre.
El informe del viernes del Departamento de Trabajo proporcionó la última evidencia de que el mercado laboral estadounidense sigue siendo duradero, aunque ha perdido un impulso significativo respecto del auge de la contratación de 2021-2023, cuando la economía se estaba recuperando de la recesión de la pandemia de coronavirus.
La desaceleración gradual del mercado laboral es, en parte, resultado de los altos tipos de interés que la Reserva Federal diseñó en su esfuerzo por controlar la inflación.
Economía resiliente y un mercado laboral sólido
La Fed aumentó los tipos de interés 11 veces en 2022 y 2023. Desafiando las predicciones, la economía siguió creciendo a pesar de que los tipos de endeudamiento para los consumidores y las empresas eran mucho más altos. Pero desde principios de este año, el mercado laboral se ha ido desacelerando.
Los estadounidenses en su conjunto han disfrutado de una seguridad laboral bastante inusual.
Esta semana, el gobierno informó que los despidos cayeron a solo 1.6 millones en octubre, por debajo de los niveles más bajos en las dos décadas que precedieron a la pandemia. Al mismo tiempo, el número de vacantes de empleo se recuperó de un mínimo de tres años y medio, una señal de que las empresas siguen buscando trabajadores a pesar de que la contratación se ha enfriado.
La economía en general se ha mantenido resistente. Se espera que los costos de endeudamiento mucho más altos para los consumidores y las empresas que resultaron de las subidas de tipos de la Reserva Federal llevaran a la economía a una recesión. En cambio, la economía siguió creciendo a medida que los hogares siguen gastando y los empleadores, contratando.
La economía creció a un ritmo anual del 2.8% entre julio y septiembre gracias al gasto de los consumidores. Y la inflación ha caído de un pico del 9.1% en junio de 2022 al 2.6% el mes pasado. Aun así, los estadounidenses están frustrados por los precios todavía altos.
De hecho, en las urnas, los votantes atribuyeron esos precios altos a la istración Biden-Harris, y en parte por esa razón el mes pasado decidieron votar a Donald Trump para volver a la Casa Blanca, pese a que la economía está sólida.
Si bien comparativamente pocos estadounidenses están perdiendo empleos, a quienes lo hacen les resulta más difícil conseguir uno nuevo: el desempleado promedio en octubre había estado sin trabajo durante 22.9 semanas, el período más largo en dos años y medio.
El progreso contra la inflación y la desaceleración de la contratación, que alivia la presión sobre las empresas para aumentar los salarios y los precios, llevó a la Fed a recortar su tasa clave en septiembre y nuevamente el mes pasado. Se espera que se anuncie otro recorte de tasas cuando la Fed se reúna el 17 y 18 de diciembre.
Mira también: