¿Qué está pasando en algunas playas del sur para que hayan muerto más de 15 personas este mes?
Un bombero de Georgia y dos padres de familia que se ahogaron mientras intentaban salvar a sus hijos son algunas de las 16 víctimas recientes de las peligrosas corrientes de resaca que están afectando a algunas playas del sur del país, especialmente las playas del Golfo y otras de Florida.
Muchos de los fallecimientos ocurrieron en días de doble bandera roja, las cuales se colocan a las entradas de las playas y en estaciones de salvavidas para prohibir el baño y advertir sobre la posibilidad de que haya corrientes de resaca.
De acuerdo con una base de datos del Servicio Meteorológico Nacional (NWS), 55 personas han perdido la vida en playas de todo el país en lo que va de año por corrientes de resaca.
Solo en junio se han reportado 12 presuntos ahogamientos en Florida, dos en Alabama, dos en Carolina del Sur y uno en Carolina del Norte. De esos, al menos siete muertes han ocurrido en las inmediaciones de la playa de Panama City, en Florida, en los últimso 15 días, según el NWS, que indica que su conteo es preliminar.
Las playas de arena blanca del golfo de México son una atracción para los turistas y a medida que se acerca el fin de semana largo por el Día de la Independencia, las autoridades piden a todos que tomen precauciones adicionales.
"Estoy sumamente frustrado con la situación actual en la que tenemos muertes trágicas e innecesarias en el Golfo", dijo el jefe policial del condado Bay, Tommy Ford, en una publicación en Facebook, acompañada de una imagen aérea de las profundas zanjas que cavaron las corrientes en la playa de Panama City.
“He visto agentes, bomberos y salvavidas que han arriesgado sus vidas para rescatar a desconocidos. He visto a extraños morir tratando de salvar a sus hijos y seres queridos, incluidos dos padres de familia en el Día del Padre”, agregó.
Ford señala que sus agentes han sido insultados mientras intentan advertir a los visitantes de los “peligros mortales” en el golfo de México. Sus policías han multado con 500 dólares a personas que se meten al agua durante días en que hay doble bandera roja.
“No tenemos los recursos ni el tiempo para dar citaciones a cada una de las personas que entran al agua, pero hacemos todo lo posible para usarlo como un elemento disuasorio”, dijo Ford, explicando que un arresto solo está autorizado después de una segunda ofensa, a menos de que la persona se resista a la acción policial.
¿Qué son las corrientes de resaca y cómo están afectando a algunas playas del sur?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), las corrientes de resaca son una zona de oleaje de escala relativamente pequeña que se aleja de la playa. Se forma cuando las olas se dispersan a lo largo de la playa, provocando que el agua quede atrapada entre la orilla y la arena y forme agujeros mientras intenta volver a su lugar.
En ese movimiento, se crea una especie de efecto embudo que acelera el agua que retrocede y puede arrastrar lo que haya a su paso, incluidos los bañistas.
“El agua converge en un canal angosto parecido a un río que se aleja de la orilla a gran velocidad”, explica el NWS. Estas corrientes son muy rápidas y con mucha fuerza. Su velocidad de movimiento puede ser de hasta ocho pies por segundo, mucho más rápido que un nadador olímpico. Contrario a un mito que circula sobre este fenómeno, no arrastran a las personas al fondo, pero sí pueden alejarlas rápidamente de la orilla.
“Una corriente de resaca, básicamente, es que al agua le gusta ir cuesta abajo. Cuando las olas rompen en la costa, son empujadas hacia la playa”, dijo Daniel Noah, meteorólogo de coordinación de advertencias de la oficina del NWS en Ruskin, Florida. “Está tratando de encontrar la forma más fácil de volver. Y encuentra estos canales de corriente de resaca y puede regresar rápidamente al Golfo o al océano”.
“El movimiento del agua tiene mucha fuerza”, agregó. “Es peligroso para los niños, es peligroso para los adultos, es peligroso para los vehículos”.
La agencia advierte que crear una cadena humana para salvar a alguien que se esté ahogando puede ser muy peligroso, ya que la corriente de resaca podría arrastrar a varias personas juntas.
“Puede ser un día realmente agradable en la playa, hermoso, sin mucho viento. Pero hay marejadas provenientes de tormentas a cientos de millas de distancia, y esas olas son lo suficientemente grandes como para generar corrientes de resaca”, explicó a AP Greg Dusek, científico principal de la unidad de servicios oceánicos de la istración Nacional Oceánica y Atmosféric (NOAA).
Esos días, añade, son en los que más números de rescates acuáticos y ahogamientos se suelen producir.
“Es por eso que creo que uno de los grandes mensajes debe ser: comprenda el sistema de banderas de la playa a la que va a ir y siga esa guía”, explicó.
La playa de Panama City, la más mortal de EEUU
Hasta el 24 de junio de 2023, las estadísticas de la NOAA muestran 55 muertes relacionadas con las corrientes de resaca en EEUU. Solo en Panama City Beach ha habido al menos siete, y estas ocurrieron entre el 15 y el 24 de junio.
Tres de estas víctimas murieron el sábado a causa de corrientes de resaca, según la policía local. En dos de los casos había doble bandera roja en la playa, lo cual quiere decir que los turistas no se pueden meter al agua.
“Incluso si hay banderas rojas ondeando, la gente mira el agua y dice: ‘Oh, he estado en olas así de grandes antes. No parece tan peligroso'”, dijo Dusek.
“Muchas veces la gente no piensa en ello, y el riesgo los toma desprevenidos”, dijo. “Supongo que esa es la mentalidad humana natural. Llegas a la playa, solo quieres pasar un buen rato con tu familia. No necesariamente estás pensando en lo que puede salir mal”.
A estos peligros se suma además la escasez de salvavidas calificados, aseguran los expertos, que recomiendan priorizar el nadar en una playa debidamente vigilada por un salvavidas profesional.
Mira también: