{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/estados-unidos", "name": "Estados Unidos" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Recesión

    ¿Cómo sabremos si la economía estadounidense está en recesión?

    Aunque funcionarios de la Reserva Federal han dejado en claro que están dispuestos a llevar la economía a una recesión de ser necesario para vencer la alta inflación que aqueja a la nación, hasta ahora los consumidores han demostrado ser notablemente resistentes frente a tarifas más altas y precios en aumento.
    Publicado 27 Ene 2023 – 11:57 AM EST | Actualizado 29 Ene 2023 – 06:58 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    El crecimiento económico durante el segundo trimestre consecutivo que informó el gobierno el jueves subrayó que la nación no está en recesión a pesar de la alta inflación y del ritmo de aumentos de tasas de interés de la Reserva Federal más acelerado en cuatro décadas.

    Sin embargo, el panorama de la economía estadounidense no es claro. El sólido crecimiento en el último trimestre de 2022, hará poco para alterar la opinión generalizada de los economistas de que es muy probable que se produzca una recesión en algún momento de este año.

    Por ahora, la economía se expandió a una tasa anual del 2.9% en el cuarto trimestre, aunque algunas de las cifras subyacentes no fueron tan saludables. El gasto de los consumidores, por ejemplo, creció a un ritmo más lento que en el trimestre anterior y la inversión empresarial fue débil. El crecimiento del último trimestre fue impulsado por factores que probablemente no durarán. Estos incluyen la reposición de inventarios de las empresas y una caída en las importaciones, lo que significó que más gastos se destinaron a productos fabricados en Estados Unidos

    Se espera que el aumento de las tasas de endeudamiento y la inflación aún alta debiliten constantemente el gasto de los consumidores y las empresas. Es probable que las empresas reduzcan los gastos en respuesta, lo que podría provocar despidos y un mayor desempleo. Y una probable recesión en el Reino Unido y un crecimiento más lento en China erosionen los ingresos y las ganancias de las corporaciones estadounidenses. Se espera que tales tendencias provoquen una recesión en Estados Unidos en algún momento de los próximos meses.

    Aún así, hay razones para esperar que una recesión, si llega, resulte ser comparativamente leve. Muchos empleadores, que han tenido problemas para contratar después de los grandes despidos durante la pandemia, pueden decidir retener a la mayoría de sus trabajadores incluso en una economía en contracción.

    Seis meses de declive económico ha sido por mucho tiempo la definición informal de una recesión. Sin embargo, nada es simple en la economía post pandémica en la que el crecimiento fue negativo en la primera mitad del año pasado, pero el mercado laboral se mantuvo sólido, con un desempleo ultra bajo y niveles saludables de contratación. La dirección de la economía ha confundido a los formuladores de políticas de la Reserva Federal y a muchos economistas privados, desde que el crecimiento se detuvo en marzo de 2020, cuando golpeó el COVID-19 y 22 millones de estadounidenses se quedaron repentinamente sin trabajo.

    La inflación, la mayor amenaza para la economía el año pasado, ahora muestra signos de disminución constante. Los autos usados y nuevos son cada vez menos costosos. Los aumentos de precios de muebles, ropa y otros bienes físicos se están desacelerando.

    El año pasado, la Reserva Federal elevó su tasa de interés de referencia siete veces, de cero a un rango entre 4.25% y 4.5%. Los formuladores de políticas de la Reserva Federal han proyectado que seguirán aumentando su tasa clave hasta que supere el 5%, que sería el nivel más alto en 15 años. A medida que aumentan los costos de los préstamos, menos estadounidenses pueden pagar una hipoteca o un préstamo para automóvil. Las tasas más altas, combinadas con precios inflados, podrían privar a la economía de su motor principal: el gasto saludable del consumidor.

    Funcionarios de la Reserva Federal han dejado en claro que están dispuestos a llevar la economía a una recesión de ser necesario para vencer la alta inflación, y la mayoría de los economistas les creen. Muchos analistas prevén el inicio de una recesión entre abril y junio de este año.

    Entonces, ¿cuál es la probabilidad de una recesión? Aquí hay algunas preguntas y respuestas:

    ¿Por qué muchos economistas prevén una recesión?

    Los economistas esperan que las agresivas subidas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y la alta inflación la abrumen a los consumidores y las empresas, obligándolos a reducir el gasto y la inversión. Es probable que las empresas también tengan que eliminar puestos de trabajo, lo que hará que el gasto caiga aún más.

    Hasta ahora, los consumidores han demostrado ser notablemente resistentes frente a tarifas más altas y precios en aumento. Aún así, hay señales de que su robustez está empezando a resquebrajarse.

    Las ventas minoristas han caído durante dos meses seguidos. El llamado libro beige de la Fed, una colección de informes anecdóticos de empresas de todo el país, muestra que los minoristas ven cada vez más que los consumidores se resisten a pagar precios más altos.

    La deuda de las tarjetas de crédito también está aumentando, evidencia de que los estadounidenses tienen que pedir prestado más para mantener sus niveles de gasto, una tendencia que probablemente no sea sostenible.

    Más de la mitad de los economistas encuestados por la Asociación Nacional de Economía Empresarial dicen que la probabilidad de una recesión este año es superior al 50%.

    ¿Cuáles son algunos signos del inicio de una recesión?

    La señal más clara sería un aumento constante de la pérdida de puestos de trabajo y un aumento del desempleo. Claudia Sahm, economista y ex miembro del personal de la Reserva Federal, ha señalado que desde la Segunda Guerra Mundial, un aumento en la tasa de desempleo de medio punto porcentual durante varios meses siempre ha sido una señal del comienzo de una recesión.

    Muchos economistas monitorean la cantidad de personas que buscan beneficios de desempleo cada semana, un indicador que señala un empeoramiento en la tasa de despidos. Las solicitudes semanales de ayuda por desempleo cayeron la semana pasada a un mínimo histórico de 190,000. Los empleadores continúan agregando muchos puestos de trabajo, lo que provocó que la tasa de desempleo cayera en diciembre al 3.5%, un mínimo de medio siglo, desde el 3.7%.

    ¿Alguna otra señal que hay que tener en cuenta?

    Los economistas monitorean los cambios en los pagos de intereses, o rendimientos, de diferentes bonos en busca de una señal de recesión conocida como " curva de rendimiento invertida". Esto ocurre cuando el rendimiento del Tesoro a 10 años cae por debajo del rendimiento de un Tesoro a corto plazo, como la letra del Tesoro a tres meses. Eso es inusual. Normalmente, los bonos a más largo plazo pagan a los inversores un mayor rendimiento a cambio de inmovilizar su dinero durante un período más largo.

    Las curvas de rendimiento invertidas generalmente significan que los inversores prevén una recesión que obligará a la Reserva Federal a recortar las tasas. Las curvas invertidas a menudo son anteriores a las recesiones. Aún así, puede tomar de 18 a 24 meses para que llegue una recesión después de que la curva de rendimiento se invierte.

    Desde julio, el rendimiento de la nota del Tesoro a dos años ha superado el rendimiento a 10 años, lo que sugiere que los mercados esperan una recesión pronto. Y el rendimiento a tres meses también ha aumentado muy por encima del de 10 años, una señal que tiene un historial aún mejor en la predicción de recesiones.

    ¿Quién decide cuándo comenzó una recesión?

    Las recesiones son declaradas oficialmente por la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER), la cual está compuesta por un grupo de economistas cuyo Comité de Datación del Ciclo Económico define una recesión como "una disminución significativa en la actividad económica que se extiende por toda la economía y dura más de unos pocos meses".

    El comité considera las tendencias en la contratación. También evalúa muchos otros datos, como indicadores de ingresos, empleo, gastos ajustados a la inflación, ventas minoristas y producción de fábricas. Le da mucha importancia a una medida de ingresos ajustados a la inflación que excluye los pagos de apoyo del gobierno, como el Seguro Social.

    Sin embargo, el NBER normalmente no declara una recesión hasta mucho después de su comienzo, a veces hasta un año después.

    ¿La alta inflación conduce típicamente a una recesión?

    No siempre. La inflación alcanzó el 4.7% en 2006, que en ese momento era la más alta en 15 años, sin provocar una recesión. (La recesión de 2008-2009 que siguió fue causada por el estallido de la burbuja inmobiliaria).

    Pero cuando llega tan alto como lo hizo el año pasado, alcanzó un máximo de 40 años del 9.1% en junio, una recesión se vuelve cada vez más probable.

    Hay dos razones para ello: la primera es que la Reserva Federal aumentará drásticamente los costos de los préstamos cuando la inflación sube tanto. Las tasas más altas arrastran la economía a medida que los consumidores tienen menos capacidad para pagar casas, automóviles y otras compras importantes.

    La segunda es que la inflación alta también distorsiona la economía por sí misma. El gasto del consumidor, ajustado por inflación, se debilita y las empresas sienten inseguridad en relación a las perspectivas económicas futuras. Muchas dan marcha atrás en sus planes de expansión y dejan de contratar. Esto puede conducir a un mayor desempleo ya que algunas personas optan por dejar sus trabajos y no son reemplazadas.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    Widget Logo