{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/estados-unidos", "name": "Estados Unidos" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Aranceles

    Una docena de estados demanda al gobierno de Trump por sus polémicos aranceles

    Los demandantes plantearon ante un de tres jueces en la Corte de Comercio Exterior de Nueva York que los gravámenes no fueron impuestos legalmente.
    Publicado 21 May 2025 – 08:40 PM EDT | Actualizado 21 May 2025 – 08:40 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Doce estados introdujeron una demanda ante una corte federal este miércoles, exigiendo que se anulen los aranceles fijados por el presidente Donald Trump a las importaciones, alegando que excedió su autoridad legal y desató el caos económico.

    Un de tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional de EEUU en Nueva York escuchó los argumentos en el caso de los estados.

    La semana pasada, el tribunal de comercio celebró una audiencia en un desafío similar a los aranceles de Trump presentado por cinco pequeñas empresas.

    Los doce estados involucrados en la demanda son Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Nueva York, Oregón y Vermont.

    En su pedido están desafiando los aranceles que Trump impuso el mes pasado a la mayoría de los países del mundo, en el llamado "Día de la Liberación" en un esfuerzo por revertir los enormes y prolongados déficits comerciales de Estados Unidos.

    También se oponen a los gravámenes que el presidente había impuesto anteriormente a las importaciones procedentes de Canadá, China y México para combatir el flujo ilegal de inmigrantes y opioides sintéticos a través de la frontera estadounidense.

    El tribunal se ocupa específicamente de demandas civiles relacionadas con el comercio internacional. Sus decisiones pueden ser recurridas ante el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Washington y, en última instancia, ante ela Corte Suprema, donde se espera que acaben las impuganciones de los aranceles de Trump.

    Hay al menos siete demandas contra los aranceles, la pieza central de la política comercial exterior de la istración Trump.

    Aranceles de Trump por supuesta emergencia económica

    Donald Trump invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEPPA, por sus siglas en inglés) de 1977, para enfrentar los déficits comerciales, que dijo se suman a una emergencia nacional.

    Así, el presidente fijó aranceles de 10% sobre decenas de países el 2 de abril pasado, en lo que llamó el "Día de la Liberación". Aunado a esto, impuso aranceles "recíprocos" más severos, de hasta el 50%, a los países que venden a Estados Unidos más productos de los que Estados Unidos les vende a ellos. (Posteriormente, Trump suspendió esos aranceles más elevados durante 90 días).

    Los estados argumentan que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia no autoriza el uso de aranceles. Incluso si lo hiciera, dicen, el déficit comercial no cumple el requisito de la ley de que una emergencia se desencadena sólo por una "amenaza inusual y extraordinaria".

    Estados Unidos ha registrado un déficit comercial con el resto del mundo durante 49 años consecutivos. "Este no es un problema inusual"', dijo Brian Marshall, un abogado del estado de Oregón, a los jueces el miércoles.

    El gobierno de Trump argumenta que hay un precedente de 1971, cuando los tribunales aprobaron el uso de emergencia de los aranceles por parte del presidente Richard Nixon en una crisis económica.

    La istración Nixon citó con éxito su autoridad bajo la Ley de Comercio con el Enemigo de 1917, que precedió y suministró parte del lenguaje utilizado en IEPPA.

    Brett Shumate, Asistente al Fiscal General de EE.UU., en representación de la istración, argumentó el miércoles que sólo el Congreso, y no los tribunales, puede determinar la cuestión "política" de si la justificación del presidente para declarar una emergencia cumple la ley.

    Ese argumento llevó a la jueza Jane Restani a preguntarse si los tribunales estaban indefensos para bloquear las declaraciones de emergencia del presidente por muy "alocadas" que fueran.

    Los aranceles de Trump del Día de la Liberación sacudieron los mercados financieros mundiales y llevaron a muchos economistas a rebajar las perspectivas de crecimiento económico de Estados Unidos.

    Hasta ahora, los aranceles parecen haber tenido poco impacto en la mayor economía del mundo. Sin embargo, un número creciente de empresas han dicho recientemente que los aranceles y la incertidumbre sobre la economía están haciendo difícil adivinar lo que traerá el próximo año.

    Otras, como Walmart, han dicho que tendrán que subir los precios para compensar los aranceles de Trump.

    Mira también:

    Cargando Video...
    EEUU y China acuerdan una reducción temporal de aranceles: esto se sabe de las negociaciones
    Comparte
    Widget Logo