No es cierto que para la emergencia por el huracán Helene, el gobierno de EEUU solo ofrezca 750 dólares de ayuda

Publicaciones en Instagram y Facebook afirman engañosamente que la vicepresidenta y candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, solo “ofrece 750 dólares para los afectados por el huracán Helene”. Efectivamente hay una ayuda puntual de esa cantidad de dinero, pero no es lo único que se destinará, a través de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), para ayudar a los ciudadanos afectados.
Helene pasó por Estados Unidos a finales de septiembre de 2024, dejando muertos y daños importantes en cuatro estados del sureste: Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Hay otras ayudas para los ciudadanos
“Kamala Harris ofrece 750 dólares para los afectados por el huracán Helene…”, se lee en una publicación de Instagram, y versiones similares en Facebook que, además, acusan a Harris de dar más dinero a Ucrania que a los afectados por el desastre natural de finales de septiembre en cuatro estados del país.
El expresidente y candidato republicano, Donald Trump, dijo igualmente el sábado 5 de octubre de 2024, desde Pensilvania, que el gobierno de Harris estaba ofreciendo solamente 750 dólares a los afectados por el desastre natural. Esas afirmaciones son engañosas.
Una búsqueda con palabras clave en Google (en inglés), entre varios resultados, nos llevó a una transcripción de la Casa Blanca de una intervención de la vicepresidenta Harris, el 2 de octubre de 2024 en Augusta, Georgia. Harris dijo: “La ayuda y asistencia federal que hemos estado brindando incluye $750 de FEMA para personas que necesitan que se satisfagan necesidades inmediatas, como alimentos, fórmula para bebés y similares. Y puede presentar su solicitud ahora”. Asimismo dijo que FEMA también estaba proporcionando “decenas de miles de dólares más” para ayudar a las personas a hacer frente a las reparaciones del hogar, deducibles del seguro y a los costos de hotel.
Los 750 dólares que mencionó Harris, según la FEMA corresponden al programa de Asistencia para Necesidades Graves, un tipo de ayuda de respuesta rápida, que no es el único disponible para la emergencia por Helene, como afirman en redes sociales.
La Casa Blanca describe esta Asistencia para Necesidades Graves como “un pago inicial, flexible, para ayudar a cubrir artículos esenciales”, y aclara que las personas pueden aplicar a esta forma de asistencia “mientras FEMA evalúa su elegibilidad para fondos adicionales”.
Algunas de las formas adicionales de asistencia que otorga la FEMA incluyen, como mencionó Harris, el pago de alojamiento temporal o reparaciones del hogar.
En su cuenta de X (antes Twitter) la FEMA en español, explica que por la emergencia de Helene, para Carolina del Norte han dispuesto más de 30 millones de dólares para más de 27,000 hogares; en Florida han aprobado 71 millones de dólares para más de 11,000 hogares; y para Carolina del Sur, Georgia, Virginia y Tennessee han dispuesto más de 36 millones de dólares.
Estados e individuos reciben fondos distintos
Además, la asistencia individual a residentes es diferente a la asistencia que el gobierno federal proporciona a los gobiernos estatales. En una hoja informativa, la Casa Blanca detalla que “el presidente Biden ha aprobado que el gobierno federal cubra el 100% de los costos para Florida, Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Tennessee y Virginia. Esto significa que el gobierno federal cubrirá el 100% de los costos asociados con cuestiones como la remoción de escombros, los servicios de emergencia, las operaciones de búsqueda y rescate, los refugios y la alimentación masiva”.
En el mismo documento, desglosa que se otorgaron fondos de previsión para antes de que el huracán Helene tocara tierra y, después, a los estados que lo solicitaron, y que la istración Federal de Carreteras ( FHWA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció la disponibilidad de fondos para obras de emergencia inmediatas resultantes de los daños causados por las inundaciones del huracán Helene. “Estos fondos permitirán a los estados actuar con mayor rapidez para financiar las reparaciones elegibles de sus instalaciones dañadas”, afirma la Casa Blanca en su hoja informativa sobre la respuesta federal al impacto de Helene.
Conclusión
Es engañosa la afirmación que circula en redes sociales y que dijo el expresidente y candidato republicano, Donald Trump, sobre que Kamala Harris está ofreciendo solamente 750 dólares para los afectados por el huracán Helene. Esa cantidad no es la única disponible para la emergencia. Según la FEMA, el monto corresponde a la Asistencia para Necesidades Graves, y es para ayudar a cubrir artículos esenciales. Hay otras formas adicionales de asistencia como el pago de alojamiento temporal o reparaciones del hogar, y que los afectados pueden solicitar a la FEMA. Además, los recursos del gobierno federal a los individuos afectados por desastres naturales son distintos a los que da el gobierno federal a los estados. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: