El doctor Elmer Huerta no es cardiólogo ni fue golpeado en ese programa de televisión

Un video en Facebook muestra una golpiza en un estudio de televisión en la que supuestamente un representante de una farmacéutica peruana habría atacado al "cardiólogo" Elmer Huerta por hacer una “declaración sensacionalista” en un programa sobre la hipertensión. Pero se trata de una falsedad. El incidente no tiene relación alguna con asuntos médicos y Huerta no participó en esa grabación, además de que confirmó a elDetector que no es cardiólogo.
“Dr. Elmer Huerta: ¡No me callaré más! Incluso los ancianos tienen derecho a vivir. Me atacaron en el estudio de televisión”, dice el mensaje que acompaña el video de 26 segundos, reproducido más de 140,000 veces desde su publicación el 22 de septiembre de 2023.
A lo largo del clip se pueden leer sobreimpresas las palabras “ataque al Dr. Elmer Huerta” y destacada con un círculo rojo la imagen de este médico supuestamente con un ojo morado, además del logotipo de CNN en español ubicado en la parte superior izquierda.
También se ve la imagen de la presentadora de televisión Gabriela Frías y se escucha que “durante el rodaje de un episodio”, un cardiólogo “empezó de repente a hablar fuera de guión e hizo una declaración sensacionalista”. Se incluyen tomas de una pelea entre hombres que parecen participar en un programa de televisión.
Envíanos al chat algo que quieres que chequeemos. Pincha aquí:
Elmer Huerta no es cardiólogo ni fue golpeado
Lo primero que hicimos fue realizar una búsqueda de palabras clave en Google con el nombre Elmer Huerta y, entre los resultados, encontramos que es oncólogo y profesor clínico de Medicina en la división de Hematología y Oncología, según describe el sitio web de la Universidad George Washington. No encontramos ninguna referencia a que fuera cardiólogo. Lo que sí es que Huerta ha tenido apariciones en distintos medios, como C-SPAN y CNN.
Posteriormente, desde elDetector, nos pusimos en o con Huerta para confirmar la veracidad de la publicación objeto de esta verificación. El médico negó haber recibido un golpe en la cara en un programa y aseguró que “nunca he tenido el ojo morado en mi vida (felizmente)”, en respuesta a nuestra consulta. Además, comentó que no es cardiólogo y que en otros anuncios le han atribuido “otras especialidades” que no tiene.
Huerta añadió que ha recibido consultas desde México, Bolivia y Perú porque una “mafia de comerciantes” utiliza la imagen de “ciertos médicos conocidos en sus países”. También proporcionó algunas verificaciones que desmienten otros avisos que utilizan su nombre y prometen supuestas curas de enfermedades.
Ese video no tiene relación con el ámbito de la salud
A diferencia de lo que afirma la publicación desinformante, el clip que muestra la golpiza en un programa de televisión no involucra a un representante farmacéutico ni a Huerta, sino al político prorruso Nestor Shufrych y al periodista Yuriy Butusov. La pelea ocurrió en febrero de 2022 en el set de un espacio televisivo ucraniano llamado Libertad de expresión de Savik Shuster.
No es la primera vez que los desinformantes usan este clip de la agresión para difundir falsedades. En mayo de 2023, elDetector verificó una publicación similar que muestra la misma grabación de la golpiza. En esa ocasión, nuestro equipo halló el verdadero origen de las imágenes mediante una búsqueda inversa en Google y Yandex.
La confrontación se produjo después que Shufrych se rehusara a criticar a Vladimir Putin, mientras el Kremlin movilizaba tropas rusas en la frontera ucraniana, en preparación de una posible invasión, lo que generó la indignación del periodista ucraniano Butusov.
El post que estamos verificando tiene las características de un clickbait (ciberanzuelo), pues cuenta con un título llamativo o engañoso que lo que busca es generar clics y, además, el enlace adjunto no tiene relación alguna con asuntos de salud, sino que está vinculado a bienes raíces y a una certificación de barista.
Conclusión
Es falso que el médico peruano Elmer Huerta haya sido golpeado en un programa de televisión sobre hipertensión tras hacer una “declaración sensacionalista”, como afirman en un post difundido en Facebook, o que sea cardiólogo. Este profesor de medicina en la Universidad George Washington negó ser la persona que sufrió la agresión y aseguró a elDetector que “nunca he tenido el ojo morado en mi vida”. Huerta señaló que no es la primera vez que es objeto de desinformaciones o que se le atribuye una especialidad que no tiene. La pelea, en realidad, ocurrió en un programa de televisión en Ucrania transmitido en 2002 y fue por desacuerdos políticos, no de salud, como ya habíamos verificado en mayo de 2023. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
Entrevista vía correo electrónico al doctor Elmer Huerta, profesor de medicina y fundador del Preventorio del Cáncer en el Instituto de Cáncer del MedStar Washington Hospital Center. 29 de septiembre y 2 de octubre de 2023.
elDetector. Es falso que un cardiólogo fuera atacado en televisión por supuestamente revelar “la verdad sobre el colesterol”. 23 de mayo de 2023.
Google. Búsqueda de palabras clave. 2 de octubre de 2023.
Facultad de Medicina de la Universidad George Washington. Perfil de Elmer Huerta. Consultado el 3 de octubre de 2023.
C-SPAN. Preguntas y respuestas con Elmer Huerta. 18 de enero de 2008
CNN. Dr. Elmer Huerta: "La medicina nos da una falsa sensación de inmortalidad". Consultado el 3 de octubre de 2023. 13 de febrero de 2019.
Biblioteca de la Universidad Walden. Comprobación de hechos: cómo descifrar las noticias y la información en internet: Cómo identificar las noticias falsas. Consultado el 3 de octubre de 2023.
El Universal. Ucrania gana guerra… en programa de TV en vivo. 24 de febrero de 2022.
Newsweek. Un video muestra a un político prorruso golpeado, sometido con una llave en la cabeza, en la televisión ucraniana (en inglés). 19 de febrero de 2022.
YouTube. Cuenta de Gabriela Frías: "Gracias" Y seguimos... El último editorial de Gabriela Frías para #CNNRedacción. 14 de julio de 2023.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: