A qué se debe la "inusual" calma de Trump pese a las buenas noticias y victorias que ha tenido los últimos días
A Donald Trump le gusta ser el centro de atención.
Sin embargo, en los días que han pasado desde el desastroso desempeño en el debate electoral del presidente Joe Biden, el virtual candidato republicano ha mantenido un perfil bajo, dejando que la atención se centre en el drama que envuelve al Partido Demócrata.
Mientras tanto, él y su campaña están disfrutando de varias victorias legales y políticas de cara a la Convención Nacional Republicana que se celebra este mes.
Las buenas noticias comenzaron para Trump la semana pasada durante el primer debate, cuando Biden tuvo una actuación tan deprimente que ha pasado los días desde entonces defendiéndose de los llamados de alarmados demócratas para que se haga a un lado y salve al partido de cara a las elecciones
Este lunes, la Corte Suprema dictaminó que los expresidentes tienen amplia inmunidad procesal, limitando así la acusación existente contra Trump por sus intentos por revertir su derrota electoral de 2020 ante Biden. Ahora, se da casi seguro que no será juzgado antes de que se celebren las elecciones en noviembre.
El martes, el magistrado del juicio penal contra Trump en Nueva York por falsificar registros comerciales para pagar a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio retrasó la fecha de publicación de su esperada sentencia para evaluar el impacto de esta decisión de la Corte Suprema.
Esta avalancha de buenas noticias, junto con una importante recaudación de fondos, ha dado a Trump y su equipo motivos de celebración de cara a la convención de este mes.
Pero en lugar de celebrar estas supuestas victorias, Trump ha preferido permanecer discreto. Si bien asistió a varias entrevistas de radio durante el fin de semana y ha estado activo en su red Truth Social, no tiene eventos públicos en su agenda para esta semana.
¿Por qué Trump mantiene un perfil bajo tras el debate con Biden?
En parte, eso se debe al propio calendario, ya que este jueves 4 de julio es festivo por el Día de la Independencia de Estados Unidos.
Pero el equipo de Trump, consciente de que la campaña de Biden enfrenta una intensa presión, está más que dispuesto a mantener el foco en el titular, según personas familiarizadas con la estrategia que hablaron bajo condición de anonimato con la agencia AP.
Brendan Buck, un estratega republicano que no apoya a Trump, reconoció la actitud del expresidente, por lo que llamó una respuesta “inusualmente disciplinada” tras el debate y por “dejar a Biden a merced del viento”.
Sin embargo, dijo que aún quedan desafíos para Trump en su búsqueda de un segundo mandato.
“Sigue siendo un mal candidato e increíblemente vulnerable. Y eso es lo que hace que todo esto sea mucho peor”, dijo. "Creo que Donald Trump sigue siendo muy capaz de arruinar esto".
En un comunicado, la portavoz de campaña de Trump, Karoline Leavitt, aseguró que la campaña "continuaría aprovechando el impulso ganado por el presidente Trump para hacer crecer nuestro movimiento, recaudar el dinero que necesitamos para ganar y encaminarnos hacia el otoño preparados para una histórica victoria".
Estos últimos acontecimientos también podrían afectar el momento en el que Trump anuncie a su candidato a vicepresidente, algo que seguramente atraerá gran atención y una avalancha de publicaciones sobre el historial de su compañero de fórmula y sus declaraciones en el pasado.
Los responsables de su campaña han dicho en repetidas ocasiones que Trump lo dará a conocer cuando esté listo, y aseguran que el anuncio podría llegar en cualquier momento.
Pero algunos aliados creen que ahora es más probable que espere un tiempo hasta desvelar ese nombre.
“Donald Trump está jugando perfectamente sus cartas”, dijo Corey Lewandowski, director de campaña de Trump en 2016 y que viajó con él al debate del pasado 27 de junio como asesor principal de la convención republicana.
Dada la situación actual, "no hay razón para anunciar nada y desviar la atención de los medios de Joe Biden”, afirmó.
El "colapso" del Partido Demócrata
Aunque faltan meses para las elecciones, Lewandowski aseguró que Trump se encuentra ahora en una posición más fuerte que a estas mismas alturas de campañas anteriores.
"Todas estas cosas son indicios de que la campaña busca mantener el pie en el acelerador y mantener la presión sobre la campaña de Biden", dijo.
Mientras tanto, algunos no ocultan su entusiasmo por los problemas que está viviendo la campaña de Biden.
Steven Cheung, vocero principal de Trump, participó en una llamada del equipo electoral de Biden con medios de comunicación para valorar el fallo de la Corte Suprema de este lunes, y se burló después en redes sociales por el hecho de que le permitieran unirse.
Este miércoles, los asesores principales de la campaña de Trump, Chris LaCivita y Susie Wiles, emitieron una declaración en la que declaraban el "colapso total del Partido Demócrata".
"Cada demócrata que ahora está pidiendo que el corrupto Joe Biden renuncie, fue en su día partidario de Biden y sus políticas fallidas que llevaron a una inflación extrema, una frontera abierta y caos tanto en el país como en el extranjero", escribieron, acusando a demócratas y medios de comunicación de haber "conspirado para ocultar la verdad al público estadounidense: Joe Biden es débil, fracasado, deshonesto y no apto para la Casa Blanca".
¿Cómo está actuando el Partido Demócrata tras el debate?
Mientras, Biden y sus aliados han intentado que el foco de atención se centrara de nuevo en Trump. Han destacado el hecho de que Trump minimizara durante el debate la violencia del ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021 y que se negara a denunciar a quienes atacaron a los agentes de policía e irrumpieron en el edificio rompiendo puertas y ventanas.
Trump también se negó repetidamente a afirmar de manera clara e inequívoca que aceptará los resultados de las próximas elecciones, sino que respondió que lo hará solo “si son unas elecciones justas y legales”.
No hay razón para pensar que no será así, incluso cuando Trump ha difundido durante años falsos temores sobre un infundado fraude electoral en 2020.
Los demócratas también han querido atraer la atención sobre la declaración de Trump acerca de que los inmigrantes que ingresan ilegalmente a EEUU realizan “empleos de negros” y “empleos de hispanos”, argumentando que Trump estaba insultando a estos grupos de personas.
Biden y su equipo también ha advertido sobre las implicaciones del fallo de la Corte Suprema que otorga a Trump inmunidad durante algunos momentos clave recogidos en la acusación del ataque al Capitolio.
Para ello, han recordado comentarios anteriores de Trump asegurando que sería un “dictador” en su primer día en el cargo, y sus repetidas amenazas de que procesará a sus enemigos políticos si llega de nuevo a la presidencia.
Durante el pasado fin de semana, Trump compartió varias publicaciones en su red Truth Social que reflejan sus quejas desde hace mucho tiempo y las amenazas de represalias políticas.
Una de las publicaciones sugería que Liz Cheney, exrepresentante de Wyoming y crítica republicana, era “culpable de traición” y pedía a sus seguidores que lo compartieran si querían “tribunales militares televisados”. Otra publicación presentaba fotografías de Biden y otros altos funcionarios demócratas y republicanos y sugería que debían ser encarcelados.
“Trump ahora tiene la protección que necesita para encarcelar y asesinar a sus oponentes, ordenar al ejército que anule una elección libre y justa y aceptar sobornos en efectivo para obtener indultos, con total inmunidad”, acusó el portavoz de la campaña de Biden, Ammar Moussa, en un comunicado.
“Este noviembre, los votantes deben impedir que Trump convierta la Oficina Oval en su salón del trono”, agregó.
Cómo Trump convierte obstáculos en oportunidades durante su carrera electoral
Trump tiene un largo historial de convertir en combustible para su propia campaña lo que serían episodios devastadores y que pondrían fin a la carrera de cualquier otra persona.
Así, aunque ha sido acusado cuatro veces y condenado por 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales, su juicio penal y su condena parecen haberle hecho poco daño según las encuestas y, en cambio, le ayudaron a recaudar millones de dólares.
Su campaña anunció el martes que había superado a Biden en recaudación durante el segundo trimestre del año, con una cifra reportada de $331 millones.
Buck, el estratega republicano, advirtió que Trump podría estar en problemas si Biden acaba quedando fuera de la carrera presidencial tras el desastroso debate —aunque eso parece poco probable actualmente— por tener que enfrentarse a una cara más fresca, potencialmente más enérgica y mejor activista que Biden.
"Esta semana de suerte podría volverse desafortunada", dijo Buck, "si Biden se retira".
En su declaración, LaCivita y Wiles rechazaron esa idea incluso cuando llamaron a la vicepresidenta Kamala Harris, posible sucesora de Biden, la “copiloto risueña” del presidente.
Trump, dijeron, “vencerá a cualquier demócrata el 5 de noviembre porque tiene un historial probado y una agenda para hacer que EEUU sea grande de nuevo”.
Vea también: