{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } }, { "@type": "ListItem", "position": 3, "item": { "@id": "/noticias/elecciones-en-estados-unidos-2024", "name": "Elecciones En Estados Unidos 2024" } } ] }
null: nullpx
Inflación

Estas nuevas cifras económicas pueden colarse en la campaña presidencial

De acuerdo con cifras difundidas por la Oficina del Censo, el ingreso promedio de los hogares de EEUU repuntó el año pasado a los niveles previos a la pandemia.
Publicado 15 Sep 2024 – 01:45 PM EDT | Actualizado 15 Sep 2024 – 01:45 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El ingreso promedio de los hogares en Estados Unidos, ajustado a la inflación, se recuperó el año pasado al alcanzar los niveles del 2019, superando así la mayor escalada de los precios en cuatro décadas.

La proporción de personas que viven en la pobreza en el país también se redujo ligeramente el año pasado: a 11.1%, desde el 11.5% del 2022.

Pero la brecha entre los ingresos medios de mujeres y hombres se amplió por primera vez en más de dos décadas, debido a que los de los hombres subieron a un mayor ritmo el año pasado.

Son datos que arrojó el informe anual de la Oficina del Censo, que mostró que el ingreso familiar medio, ajustado a la inflación, aumentó 4% a $80,610 en 2023, frente a $77,450 en 2022.

Se trata del primer incremento desde 2019 y casi llevó el ingreso medio a la cifra de ese año, $81,210, dijeron funcionarios de esa oficina. “Hemos vuelto al nivel máximo alcanzado previo a la pandemia del covid-19”, dijo Liana Fox, subdirectora de la división de estadísticas sociales, económicas y de vivienda de la Oficina del Censo.

Cifras que cobran relevancia en un año electoral

Las cifras podrían colarse en la campaña presidencial. Sobre todo, si la vicepresidenta Kamala Harris decide utilizarlas para argumentar que la salud financiera de los estadounidenses se ha recuperado de la acelerada inflación del 9.1% de 2022.

Expertos estiman que este miércoles el gobierno informará que la inflación anualizada se desaceleró a 2.6% en agosto, desde 2.9% en julio.

La Reserva Federal, que busca mantener la inflación en el rango del 2%, se alista para recortar su tasa clave de interés la próxima semana.

El expresidente Donald Trump, por su parte, podría resaltar que los ingresos de los hogares crecieron mucho más rápido en sus primeros tres años de gobierno que en los primeros tres años de la istración Biden-Harris, aunque los ingresos cayeron durante su mandato cuando estalló la pandemia en 2020.

Los datos mostraron que, si bien el hogar típico de Estados Unidos recuperó el año pasado el poder adquisitivo que tenía en 2019, en la práctica no experimentó una mejora en el nivel de vida durante ese tiempo.

Se trata de una marcada diferencia con respecto al período de cuatro años previo, cuando los ingresos medios ajustados a la inflación subieron 14% entre 2015 y 2019.

Los datos se basan en los ingresos antes del pago de impuestos, incluido el Seguro Social y otros beneficios. Excluyen beneficios no monetarios como los llamados cupones de alimentos y Medicaid.

El apoyo de la sólida creación de empleos en EEUU

El alza en los ingresos refleja la sólida creación de puestos de trabajo el año pasado, que ayudó a reducir la tasa de desempleo a un mínimo de medio siglo del 3.4% en abril de 2023.

La proporción de estadounidenses en el grupo de 25 a 54 años con empleos promedió 80.7% el año pasado, su nivel más alto en 23 años.

Los economistas suelen centrarse en los trabajadores en ese rango de edad productiva porque excluyen a los más jóvenes, que a menudo todavía están en la escuela, y a los trabajadores de mayor edad, que tienen más probabilidades de jubilarse o de reducir sus horas de trabajo.

Por grupos raciales, el ingreso familiar medio aumentó 5.4% para los blancos, a $84,630; subió 2.8% para los afroestadounidenses, a $56,490; y se mantuvo sin cambios para los hispanos en $65,540. Los ingresos de los asiáticos también se mantuvieron prácticamente sin cambios en $112,800.

Si bien la tasa de pobreza general disminuyó en 2023, según otra medición de ingresos, la proporción de niños en situación de pobreza aumentó a 13.7%, desde 12.4%.

El aumento de la pobreza infantil se produce dos años después de haber caído a 5.2%, gracias a una mejora temporal del crédito tributario por hijo o Child Tax Credit durante la pandemia. Esa mejora expiró en 2022.

"Si quieres reducir la pobreza en el corto plazo, debes transferir ingresos a las familias pobres", dijo a la agencia AP Steven Durlauf, economista de la Universidad de Chicago.

El censo también calculó que el 92% de los estadounidenses tenían seguro médico en 2023, prácticamente sin cambios respecto al año anterior, aunque la proporción de niños sin seguro aumentó medio punto, a 5.8%.

Mira también:

Cargando Video...
El presidente Biden firma la ley sobre el techo de la deuda que evita un ‘default’ en EEUU : ¿qué incluye el acuerdo?
Comparte