Harris y Trump se verán cara a cara en septiembre: estos son los aciertos y tropezones de la vicepresidenta en debates previos
La vicepresidenta Kamala Harris se ha referido varias veces a la aparente renuencia de su oponente a debatir y ha dicho en varias ocasiones sobre Donald Trump: “Como reza el dicho: si tienes algo que decir, dímelo a la cara”.
Pero, tras dar marcha atrás en un primer momento, Trump cambió de opinión y dijo que debatirá con Harris el 10 de septiembre en un encuentro organizado por ABC, lo que prepara el escenario para un esperado cara a cara entre los candidatos y la oportunidad para que, finalmente, se digan las cosas de frente.
Compartir escenario con Trump va a ser una gran oportunidad para que Harris se defina a sí misma y a su oponente en una campaña con giros inesperados. Y en una campaña en la que hay sobre la mesa interrogantes en torno a sus posturas en temas clave.
Esa cita también plantea una prueba importante, pues el debate pasado marcó el principio del fin de la campaña del presidente Joe Biden.
Harris, ex fiscal de distrito de San Francisco y ex fiscal general de California, ha mostrado durante mucho tiempo su destreza en los debates y su agudo cuestionamiento a los oponentes ha producido momentos destacados en su carrera. Pero también ha tenido intercambios tensos que no salieron tan bien.
"Sin duda ha tenido un buen desempeño en las últimas semanas y eso se traducirá naturalmente en expectativas en el escenario de debates", dijo Aaron Kall, director del programa de debates de la Universidad de Michigan. "Parte del problema es que el presidente Biden lo hizo tan mal en el primero que no hay forma de que ella pueda hacerlo peor, por lo que esa comparación no va a ayudar. Pero su historial de debates es un poco heterogéneo", consideró.
Trump también enfrenta altas expectativas. Y la desastrosa actuación de Biden ayudó a ocultar que el expresidente dijo muchas falsedades, desde mentiras sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 hasta afirmaciones engañosas sobre el aborto y la inmigración, que no se desmintieron como debió suceder durante el debate.
Kamala Harris y los debates: dos momentos de las primarias del 2020
Tal vez el punto más álgido de la breve campaña presidencial de Harris en 2020 fue contra el entonces candidato Biden, quien de todos modos la convirtió más tarde en su compañera de fórmula.
Harris aprovechó la oposición de Biden respecto al uso de autobuses en escuelas públicas en la década de 1970 al describir a una niña que se subía a ellos. "Esa niña era yo", dijo Harris en ese entonces. Fue eficaz, pero también planeado. La campaña de Harris luego publicó la misma frase en las redes sociales sobre una foto de su candidata de niña en edad escolar.
Sin embargo, en la misma campaña de 2020 Harris también vivió un mal momento en un debate posterior. Otra rival, la exrepresentante Tulsi Gabbard de Hawaii, lanzó un largo ataque a los antecedentes de Harris como fiscal. Dijo que Harris "puso a más de 1,500 personas en la cárcel por violaciones a la legislación sobre marihuana y luego se rió de ello cuando le preguntaron si alguna vez había fumado marihuana".
Ante el rugido de la audiencia, Gabbard acusó a Harris de haber “bloqueado pruebas que habrían liberado a un hombre inocente del corredor de la muerte hasta que los tribunales la obligaron a hacerlo”. Gabbard ahora recuerda que se sintió molesta porque el historial de Harris no había sido examinado con más cuidado durante las primarias. Declaró que había descubierto esos problemas que mencionó, no con la ayuda de la oposición, sino usando Google.
“Me sorprendió lo poco preparada que estaba para responder a ellos. Me imagino que uno se prepara antes de entrar en un debate”, dijo Gabbard en una entrevista. “Y también que no hizo ningún intento de negarlos o justificarlos de forma genuina”, agregó. “En última instancia, es una falta de respeto a los votantes si ella no responde o aborda preguntas sobre un historial del que dice estar orgullosa”, acotó.
En su respuesta en el debate, Harris intentó desestimar las palabras de Gabbard diciendo: “Estoy orgullosa de haber tomado la decisión de no solo dar discursos elegantes o estar en un cuerpo legislativo y dar discursos en el pleno, sino realmente hacer el trabajo”.
El intercambio entre ellas se volvió más personal después del debate. Kamala se catalogó a sí como una “candidata de primer nivel” y sugirió que Gabbard estaba en las encuestas con “0 o 1% o lo que sea que esté en ese nivel”. En un debate posterior, Harris contraatacó diciendo que Gabbard había pasado años “a tiempo completo en Fox News criticando al presidente (Barack) Obama”.
Gabbard, que ha trabajado como colaboradora de Fox News, permaneció en la carrera presidencial más tiempo que Harris.
¿V
eremos una Harris desafiante en el debate con Trump?
A veces, mostrar un toque de desafío puede funcionar. Harris ha sido reconocida en ocasiones por ser ágil de palabra al interrogar al candidato de Trump para el cargo de fiscal general de Estados Unidos, William Barr, y a su nominado (y luego ratificado) para la Corte Suprema Brett Kavanaugh.
Después de que Kavanaugh trató de esquivar varias veces las preguntas sobre el aborto, Harris exigió saber si podía pensar en "alguna ley que le dé al gobierno el poder de tomar decisiones sobre el cuerpo masculino". Esa interrogante obligó a Kavanaugh a itir: "No puedo pensar en ninguna en este momento".
Kall, de la Universidad de Michigan, dijo que la actuación de Harris en el debate de 2020 contra el vicepresidente republicano Mike Pence también fue bien recibida. Su frase más memorable fue probablemente reprender las interrupciones de Pence al replicar: "Señor vicepresidente, estoy hablando”.
Usó esa frase nuevamente cuando los manifestantes que denunciaban el apoyo de la istración Biden a la guerra de Israel con el grupo Hamas en Gaza interrumpieron a Harris en un mitin la semana pasada cerca del aeropuerto de Detroit.
La vicepresidenta al principio se mostró complaciente y dijo: “Estoy aquí porque creo en la democracia y la voz de todos importa”. Pero luego continuó: “Estoy hablando ahora”, provocando un aplauso sostenido de los asistentes al mitin antes de agregar: “Si quieren que Donald Trump gane, díganlo. De lo contrario, estoy hablando”.
Abandon Biden, un grupo progresista que se había opuesto a la ahora extinta candidatura de reelección del presidente por su política hacia Israel, se ha molestado por lo que describe como el “desdén de Harris por los ciudadanos de este país que están pidiendo el fin de un genocidio”.
Cullen Tiernan, que fue portavoz de la campaña de 2020 de Gabbard y ahora es director político de un sindicato, consideró que hay similitudes entre la reacción de Harris durante el debate en el que fue criticada por Gabbard y la interrupción en Michigan, pero no en el buen sentido. “Como persona progresista, busco un cambio, empatía y comprensión de lo que está sucediendo”, dijo. “No sentir que la realidad que se está discutiendo nunca existió”, agregó.
Gabbard dijo que esperaba que un debate entre Trump y Harris mostrara a los votantes las enormes diferencias entre los candidatos. “Dada la historia de muchas elecciones presidenciales, desafortunadamente, el teatro político es la norma”, dijo. “Pero lo que realmente necesitamos es un debate sustancial", precisó.
Mira también: