"Trátame bien, chica", se pudo escuchar que le dijo el exvicepresidente
Joe Biden a la senadora por California
Kamala Harris cuando se saludaron en el escenario al principio del debate. Biden parecía referirse al pulso que tuvieron sobre segregación escolar en su primer encuentro en junio en Miami. Crédito: Scott Olson/Getty Images
Pero no solo Harris, sino varios de la decena de precandidatos que compartieron el escenario en Detroit, enfilaron contra el exvicepresidente, quien lidera las encuestas de preferencias. El senador
Cory Booker tuvo un intenso intercambio con Biden por el tema de reforma criminal. Crédito: JIM WATSON/AFP/Getty Images
En un momento del debate Biden tuvo que callar cuando un grupo irrumpió con gritos de
"tres millones de deportados", haciendo referencia al número de indocumentados que fueron sacados del país bajo la istración de
Barack Obama y Joe Biden. Obama quedó con el registro de haber sido
el presidente con mayor número de deportaciones, por lo que grupos de defensa de derechos de los inmigrantes lo han nombrado el "deportador en jefe". Crédito: JIM WATSON/AFP/Getty Images
Un momento tenso del debate fue cuando la representante
Tulsi Gabbard acusó a la senadora Kamala Harris de haber llevado a la cárcel a 1,500 personas por violaciones a la legislación sobre consumo de marihuana cuando fue fiscal general de California y bloquear "pruebas que habrían liberado a un hombre inocente del corredor de la muerte". Harris intentó defenderse al citar sus esfuerzos por reducir las tasas de encarcelamiento y su oposición a la pena de muerte. Crédito: Paul Sancya/AP
El alcalde de Nueva York,
Bill de Blasio trató de elevar su perfil dentro del programa arremetiendo contra Biden, haciéndole preguntas directamente, usurpando el trabajo de los moderadores. Crédito: Paul Sancya/AP
La senadora
Kirsten Gillibrand, al lado del senador
Michael Bennet, desempolvó un viejo artículo de opinión escrito por Biden en el que expresaba que las mujeres que trabajan fuera del hogar "podrían generar un deterioro en la familia". Biden defendió enérgicamente su historial sobre los
derechos de la mujer, diciendo que el artículo fue escrito para oponerse a una política de crédito fiscal. Crédito: Paul Sancya/AP
El gobernador del estado de Washington,
Jay Inslee, dijo durante una intervención en el debate: "Nosotros no podemos seguir permitiendo que un nacionalista blanco siga en la Casa Blanca". Crédito: Paul Sancya/AP
El senador por Colorado, Michael Bennet, destacó que Estados Unidos necesita "una conversación sobre lo que está sucediendo ahora, y cuando hay un grupo de niños en este país que no reciben educación preescolar por causas ajenas a su voluntad y otro grupo lo hace;
la igualdad no es igual". Crédito: Paul Sancya/AP
En el primer debate de junio,
Andrew Yang sólo habló durante 2 minutos y 38 segundos, y se vio eclipsado por candidatos de mayor rango. Pero en el debate del miércoles su participación fue radicalmente más visible, sobre todo en cuestiones de
política económica. "Si cambiamos las medidas de la economía a nuestro propio bienestar, ganaremos esta elección", dijo.
Paul Sancya/AP
Paul Sancya/AP
Julián Castro, el único hispano de los aspirantes y ex miembro del Gabinete de Obama junto a Biden, defendió
no criminalizar el ingreso de inmigrantes indocumentados a Estados Unidos, a lo que el exvicepresidente se opone. "Me parece que al secretario (Castro), nos sentamos juntos en muchas reuniones, nunca le escuché hablar de nada de eso", dijo Biden a la ofensiva. Crédito: Paul Sancya/AP