null: nullpx

Diez caras, diez frases: lo que dijeron los precandidatos demócratas en el quinto debate

El quinto debate televisado de la carrera demócrata por la Casa Blanca en 2020 expuso el miércoles la grieta entre moderados y radicales a pesar del frente unido contra el presidente Donald Trump, y proyectó a Pete Buttigieg, una promesa en alza. En este reporte le contamos cómo fue el cara a cara en Atlanta.
21 Nov 2019 – 04:41 AM EST
Comparte
1/10
Comparte
Al referirse a Medicare for all (Salud para todos), su principal oferta electoral, el senador por Vermont Bernie Sanders dijo: "No tenemos que derribar el sistema, pero tenemos que hacer lo que el pueblo estadounidense quiere. Y el pueblo estadounidense comprende hoy que el sistema de salud actual no solo es cruel, es disfuncional". Crédito: BRENDAN MCDERMID/REUTERS
2/10
Comparte
La senadora Elizabeth Warren utilizó su declaración de clausura para enfatizar la necesidad de sacar dinero de la política y celebrar que en Estados Unidos la "hija de un conserje" tiene la oportunidad de presentarse como candidata a la presidencia. Crédito: Alex Wong/Getty Images
3/10
Comparte
“Yo puedo ir a estados como Georgia y Carolina del Norte y conseguir una mayoría en el Senado”, aseguró el exvicepresidente Joe Biden, al insistir en que es una figura competitiva en estados conservadores donde es fuerte la preferencia por el presidente Donald Trump. Crédito: BRENDAN MCDERMID/REUTERS
4/10
Comparte
"Tengo la experiencia para desafiar a Donald Trump, sé que no coincide con la experiencia tradicional del poder en Washington, pero diría que necesitamos algo muy diferente ahora", dijo este miércoles cuando se le preguntó al alcalde de South Bend, Pete Buttigieg, por sus credenciales para optar por la Casa Blanca. Crédito: John Amis/AP
5/10
Comparte
La congresista de Hawaii Tulsi Gabbard recibió los ataques más llamativos. Buttigieg no se quedó corto al acusarla de “falta de criterio” por reunirse con el dictador de Siria, Bashar Al Assad. Harris la acusó de pasarse los últimos cuatro años de la istración Obama criticándolo en Fox News.
Crédito: John Bazemore/AP
6/10
Comparte
El empresario Andrew Yang tuvo que esperar más de 30 minutos antes de que se le hiciera la primera pregunta en el último debate demócrata, algo que sus partidarios se apresuraron a señalar con enfado. En el poco tiempo de que dispuso, poco más de cinco minutos, dijo que estaba preocupado por el cambio climático, la inteligencia artificial y el ascenso de China. "China está ganando la carrera de IA porque tiene a más datos que nosotros", dijo. Crédito: Alex Wong/Getty Images
7/10
Comparte
“Durante demasiado tiempo, creo, los candidatos han dado por sentadas circunscripciones que han sido la columna vertebral del Partido Demócrata” , dijo la senadora por California, Kamala Harris. “Ustedes llegan a una iglesia negra y quieren que les voten, pero sencillamente nunca habían pasado por allí antes”. Crédito: John Bazemore/AP
8/10
Comparte
El multimillonario Tom Steyer señaló que en la última década se dedicó a "formar coaliciones de estadounidenses comunes y corrientes para asumir un poder corporativo incontrolado" y añadió que con esa iniciativa logró vencer a las compañías petroleras. Pero se ganó un reproche de Biden quien dijo que mientras él intentaba como senador legislar en materia de regulación de la industria de combustibles fósiles, Steyer trabajaba para ella. Crédito: CHRISTOPHER ALUKA BERRY/REUTERS
9/10
Comparte
“Debemos tener con nosotros a nuestra motivada base demócrata”, dijo la senadora por Minnesota Amy Klobuchar. “Pero consigamos también a esos independientes y republicanos moderados que ya no soportan (a Trump)”. Crédito: John Bazemore/AP
10/10
Comparte
El senador Cory Booker, cuya participación en el próximo debate peligra, bromeó con la posibilidad de que el exvicepresidente Joe Biden estuviese "drogado" cuando recientemente se opuso a legalizar la marihuana en Estados Unidos."La marihuana en nuestro país ya es legal para los privilegiados y esta guerra contra las drogas ha sido una guerra contra los afroestadounidenses y los latinos", dijo. Crédito: CHRISTOPHER ALUKA BERRY/REUTERS
Comparte

Más contenido de tu interés