{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } }, { "@type": "ListItem", "position": 3, "item": { "@id": "/noticias/elecciones-en-eeuu-2020", "name": "Elecciones En Eeuu 2020" } } ] }
Sigue el minuto a minuto de la toma de posesión de Joe Biden como presidente de Estados Unidos.
➡️ Joe Biden y Kamala Harris ya fueron juramentados y son los nuevos presidente y vicepresidenta de EEUU, en un evento sin público, con limitada asistencia y distancia social para evitar contagios de coronavirus.
➡️ Biden planea arrancar su presidencia con una amplia gama de propuestas legislativas y medidas, que incluyen cerca de una docena de acciones ejecutivas en su primer día en la Casa Blanca, relacionadas con inmigración, coronavirus, economía, crisis climática y equidad racial.
➡️Kamala Harris hace historia como la primera mujer en llegar a la vicepresidencia. Por primera vez, EEUU tendrá también un segundo caballero, el esposo de Harris.
➡️ Donald Trump, en contra de las tradiciones, no asistió a la toma de posesión de Biden. Salió esta mañana rumbo a Florida en el Air Force One, por última vez. Dijo: "Volveremos pronto de alguna forma".
➡️ La noche del martes Trump indultó a 143 personas, entre perdones y conmutaciones de sentencias, como a su antiguo asesor y amigo, Steve Bannon.
Cerramos este canal, en el que te contamos todos los detalles de la jornada inaugural de este miércoles, en la que tomaron las riendas del país Joe Biden y Kamala Harris, como los nuevos presidente y vicepresidenta de Estados Unidos.
Aquí sigue nuestra cobertura sobre su nuevo gobierno y el panorama político del país:
Ahora que el expresidente Donald Trump ha salido de la Casa Blanca y las autoridades siguen arrestando e imputando a presuntos asaltantes del Capitolio, muchos “Proud Boys” están fustigando al exmandatario, usando incluso con uno de los adjetivos preferidos de Trump para denigrar a sus rivales: “débil”.
del grupo de extrema derecha están arremetiendo contra Trump en redes sociales como Gab y Telegram, reportó The New York Times.
Proud Boys saltó a la palestra nacional durante el segundo debate presidencial, cuando Trump les pidió que se replegaran y estuvieran atentos después de que manifestaran en Portland, Oregon, en reacción a las protestas generalizadas en todo el país contra el racismo sistemático y la brutalidad policial.
El grupo, que en noviembre respondió a un llamado de Trump diciendo: “¡Ave Emperador Trump!”, en los últimos días está diciendo que “Trump pasará a la historia como un fracaso total” y que él es “extremadamente débil”.
Los activistas demócratas Adonías Arévalo y Jamie Margolin, y los republicanos Vianca Rodríguez y Franklin Camargo, hablan de las lecciones que aprendieron durante los comicios de noviembre y de cuál sería su mensaje para el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris.
Alex Padilla hizo historia el miércoles al juramentar como senador federal y convertirse en el primer senador latino en representar a California.
Padilla es hijo de inmigrantes mexicanos y se desempeñó como secretario de Estado de California entre 2015 y 2021.
El flamante senador fue juramentado por la vicepresidenta Kamala Harris, a quien reemplaza en la Cámara alta.
En su primera conferencia de prensa, la flamante portavoz de la Casa Blanca Jen Psaki prometió “restaurar la verdad y transparencia en la sala de prensa”.
“Habrá momentos en lo que estaremos en desacuerdo, y ciertamente incluso habrá días en los que estaremos en desacuerdo durante gran parte de las conferencias de prensa, quizás”, dijo Psaki en la sala de prensa de la Casa Blanca, donde había alrededor de una docena de periodistas. “Pero tenemos una meta en común, que es compartir información precisa con el pueblo estadounidense”.
Durante el gobierno del expresidente Donald Trump, los portavoces de la Casa Blanca defendieron las falsedades y medias verdades del mandatario.
La portavoz de 42 años trabajó para la campaña presidencial del exsenador John Kerry en 2004 y luego para las campañas del expresidente Barack Obama en 2008 y 2012, reportó The New York Times.
Psaki trabajó como portavoz del Departamento de Estado durante el segundo gobierno de Obama y luego fue directora de comunicaciones de Obama hasta el final de su período.
El expresidente Donald Trump enfrenta un segundo juicio político luego de ser acusado por la Cámara de Representantes de "incitación a la insurrección" por el asalto de sus simpatizantes al Capitolio el pasado 6 de enero. El abogado Ángel Leal explica cómo se realizaría este proceso en el Senado y lo que le podría pasar al exmandatario si llega a ser encontrado culpable.
La vicepresidenta Kamala Harris llamó al pueblo estadounidense a "seguir siendo atrevidos, ambiciosos y seguir sin miedo" en su discurso en el concierto ‘Celebrating America’ y a tener la valentía para “ver más allá de la crisis” y hacer el bien.
Harris indicó que se requiere de una gran determinación y sabiduría para seguir trabajando “con la misma determinación con la que están trabajando los científicos, como los padres que están alimentando a las generaciones venideras […] y en todos los que están construyendo una vida mejor para ellos, sus familias y sus comunidades”.
Asimismo, Harris dijo que era “un honor” para ella “apoyarme en los hombros de los que vinieron antes, hablar esta noche como su vicepresidenta".
Con miras al futuro y siguiendo el hilo de unidad durante todo el Día de Inauguración, la vicepresidenta comentó que "i ncluso en tiempos oscuros, no solo soñamos, lo hacemos". No solo vemos lo que ha sido, vemos lo que puede ser” como lo hicieron “las mujeres de esta nación a lo largo de la historia para exigir la igualdad de derechos, y a las autoras de la declaración de derechos para reclamar libertades que rara vez se habían escrito antes”.
La vicepresidenta fue tajante al decir que no se desanimarán “en nuestra creencia de que venceremos y nos levantaremos”, poniendo de ejemplo a lo ocurrido medio de la guerra civil, cuando “Abraham Lincoln vio un futuro mejor y lo construyó” y como ocurrió durante el movimiento de derechos civiles, con “el Dr. (Martin Luther) King que luchó por la justicia racial y la justicia económica”.
El líder de la bancada minoritaria del Senado, el republicano Mitch McConnell, dijo que espera poder trabajar conjuntamente con el nuevo gobierno del presidente Joe Biden, “siempre que sea posible”.
“Espero poder trabajar con él como nuestro nuevo presidente, siempre que sea posible”, dijo McConnell en la cámara alta. “Nuestro país merece que ambos lados, que ambos partidos, encuentren puntos de común para conseguir el bien de la gente todas las veces en que sea posible, y estar en desacuerdo de manera respetuosa cuando tengamos que hacerlo”.
Los republicanos dejaron de controlar el Senado el miércoles, cuando la vicepresidenta Kamala Harris y tres nuevos senadores demócratas asumieron sus puestos. Aunque ambos partidos tienen 50 senadores en sus filas, los demócratas controlarán la cámara alta con la ayuda de Harris como voto de desempate.
“El pueblo, intencionalmente, dio a ambos partidos suficiente poder para moldear la dirección de nuestro país. Trabajemos juntos para honrar esa confianza”, dijo McConnell.
Biden ha dicho que procurará el apoyo de los republicanos que estén dispuestos a trabajar con su gobierno.
Durante un discurso especial transmitido el miércoles por la noche, el presidente Joe Biden reiteró su llamado a la unidad y aseguró que gracias al pueblo estadounidense la democracia ha prevalecido.
"Es por eso que Jill y yo, Kamala y Doug, queríamos asegurarnos de que nuestra inauguración no se tratara de nosotros, sino de ustedes, el pueblo estadounidense. Esta es una gran nación. Somos un buen pueblo y para superar los desafíos que tenemos ante nosotros se requiere lo más esquivo de todas las cosas en una democracia: la unidad. Requiere que nos unamos en el amor común que nos define como estadounidenses", dijo Biden en el concierto Celebrating America desde el Lincoln Memorial .
Después de enumerar las dificultades que enfrenta la nación, incluida la pandemia, el presidente dijo que creía que lo mejor para la nación estaba por llegar.
"Ustedes, el pueblo estadounidense, son la razón por la que nunca he estado más optimista acerca de Estados Unidos de lo que soy hoy". "No hay nada que no podamos hacer, si lo hacemos juntos", agregó.
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, celebró en un tuit “el fin de la construcción del muro, la iniciativa migratoria en favor de DACA y un camino hacia la doble ciudadanía”, refiriéndose a parte de las 17 órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Biden.
Este miércoles, Biden ha reforzado el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) que protege de la deportación a los inmigrantes traídos a los Estados Unidos cuando eran niños, a menudo llamados Dreamers, mismo que Trump buscó claudicar durante su istración.
Además, Biden también firmó una “terminación inmediata” de la declaración de emergencia nacional de la istración de Trump que le permitió redirigir miles de millones de dólares a la construcción del muro fronterizo con México.
“Como escribió el presidente López Obrador hace unos años al ahora presidente Joe Biden, los puentes abren paso a la cooperación y al entendimiento”.
El prominente experto en enfermedades infecciosas Anthony Fauci participará el jueves en una reunión de la junta ejecutiva de la Organización Mundial de Salud (OMS), luego que el presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva para detener la salida de Estados Unidos de la entidad global, anunció la Casa Blanca.
Biden había prometido revertir lo más pronto posible la decisión del gobierno del expresidente Donald Trump para remover a Estados Unidos de la OMS. La decisión de Trump, tomada pese a la pandemia, estaba prevista para entrar en vigor el 6 de julio.
Fauci encabezará la delegación estadounidense en la OMS y el jueves participará en la reunión de la junta, dijo la portavoz de la Casa Blanca Jen Psaki en su primera conferencia de prensa.
El presidente Joe Biden envió al Congreso la propuesta de reforma migratoria que había prometido presentar en su primer día de gobierno, a la vez que firmó una orden ejecutiva reforzando el programa DACA para jóvenes inmigrantes.
“La Ley de Ciudadanía Estadounidense moderniza nuestro sistema de inmigración, ofrece a la gente trabajadora - que ha enriquecido nuestras comunidades y ha vivido aquí por décadas – la oportunidad de convertirse en ciudadanos”, dijo la portavoz de la Casa Blanca Jen Psaki en su primera conferencia de prensa.
La medida legalizará a ciertos inmigrantes que estén en el país y les dará la oportunidad de nacionalizarse tras ocho años como residentes.
“Las prioridades del presidente reflejadas en la propuesta de ley son para istrar la frontera de manera responsable, mantener a las familias (inmigrantes) juntas, fortalecer nuestra economía, abordar las raíces de la migración proveniente de Centroamérica y asegurarnos de que Estados Unidos siga siendo un refugio para quienes huyen de sus países por ser perseguidos”, puntualizó la portavoz.
Psaki también dijo que Biden había firmado un decreto “fortaleciendo DACA”, como parte de una serie de 17 órdenes ejecutivas que firmó poco después de juramentar.
Con una votación de 84 a 10, el Senado confirmó a Avril Haines, como directora de inteligencia nacional de Estados Unidos, convirtiéndose en la primera mujer en liderar esta comunidad, marginada por Trump durante su istración, de acuerdo con CNN.
La confirmación permite que continúe una larga tradición de confirmar a los principales funcionarios de seguridad nacional del presidente entrante el mismo Día de la Inauguración.
Además, también continuó un precedente reciente del Senado para confirmar a nominados del gabinete el primer día de una nueva istración, tal como pasó con los expresidentes Donald Trump, Barack Obama y George W. Bush.
El presidente Biden puede encontrarse con ciertas dificultades para que se confirmen rápido nuevos nominados, debido a que hace falta que el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, y el líder demócrata, Chuck Schumer, acuerden cómo compartirán el poder en la cámara alta.
Además de Haines, se espera que Janet Yellen obtenga una votación rápida en el Senado para el Departamento del Tesoro, aunque hace falta un acuerdo para votar las nominaciones.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, informó que la primera llamada del presidente Joe Biden con un mandatario extranjero será con el primer ministro canadiense Justin Trudeau.
Durante su primera comparecencia ante la prensa, Psaki precisó que las primeras llamadas del presidente Biden “serán con socios y aliados (…) porque siente que es importante reconstruir esas relaciones”.
Psaki indicó que la llamada se efectuará el próximo viernes 22 de enero y que se espera que se aborde el tema de la revocación del permiso del oleoducto Keystone.
Este miércoles, Trudeau felicitó a Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris, recordando que Estados Unidos y Canadá “han abordado juntos algunos de los mayores desafíos de la historia” y dejó claro que espera que esta colaboración continúe con la nueva istración.
Wall Street reflejó el optimismo provocado por la serie de acciones ejecutivas preparadas por el presidente Joe Biden, así como su plan para inyectar 1.9 billones de dólares en la economía estadounidense en apuros, registrando subidas de acciones a niveles de récord, de acuerdo con AP.
Esta esperanza se vio representado en el 1.4% o 54.94 puntos que subió el S&P 500, un récord máximo que superó al anterior establecido hace unas semanas.
Además, el Dow Jones (257.86 puntos, o 0,8%), el índice Nasdaq compuesto (260.07 puntos, o un 2%) y el índice Russell 2000 (9.48 puntos, o 0,4%) también registraron máximos históricos, gracias al impulso de las ganancias en tecnología, comunicaciones, atención médica y otros sectores.
En Wall Street esperan que el estímulo del plan del presidente Biden pueda ayudar a mantener la economía hasta finales de este año, mientras se anhela que las vacunas covid-19 hagan su parte para normalizar de algún modo la vida diaria.
“La mayor parte de Wall Street está asumiendo que la segunda mitad (de 2021) es cuando veremos que la demanda reprimida comenzará a aparecer en la economía, y eso impulsará los indicadores económicos al alza y probablemente provocará un aumento en las proyecciones de ganancias” precisó, Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA.