El Papa pide a inmigrantes no desalentarse ni sentirse avergonzados de sus tradiciones
El papa Francisco pidió a la comunidad inmigrante no sentirse desalentada por las dificultades que deban afrontar al vivir en Estados Unidos y les pidió ser ciudadanos responsables.
"Muchos de ustedes han emigrado a este país con un gran costo personal, pero con la esperanza de construir una nueva vida. No se desanimen por los retos y dificultades que tengan que afrontar", afirmó el papa.
Durante una multitudinaria celebración en Filadelfia, uno de los últimos actos del viaje del Papa por el país, el Sumo Pontífice pidió a los inmigrantes que se sientan orgullosos de su herencia cultural y no sentirse avergonzados por sus tradiciones.
Francisco, que ante el presidente Barack Obama se presentó a sí mismo esta semana en la Casa Blanca como un "hijo de inmigrantes", dijo a decenas de miles de personas: "traen muchos dones a su nueva nación. No se avergüencen nunca de sus tradiciones".
Desde el atril usado por el presidente Abraham Lincoln en el discurso de Gettysburg, Francisco pidió a los estadounidenses, en un discurso en español, recordar la historia para evitar repetir los errores del pasado y que gente de todas las confesiones religiosas deben unirse para exigir respeto y dignidad para otros.
Tuvo un elogio de lo que denominó "ciudades de amor fraterno", donde se defienden "la causa de los pobres y los inmigrantes".
LIVEBLOG: La visita del Papa a EEUU
"Ustedes son su voz, y muchos de ustedes han hecho que su grito se escuche. Con este testimonio, que frecuentemente encuentra una fuerte resistencia, recuerdan a la democracia americana los ideales que la fundaron, y que la sociedad se debilita siempre que -y allí donde- la injusticia prevalece", proclamó el papa.
El inequívoco apoyo de Francisco llegó precisamente en Filadelfia, una de las "ciudades santuario" a la que los republicanos estadounidenses critican por proteger de la deportación a inmigrantes indocumentados.
Alrededor de 40,000 personas estuvieron presentes en el discurso, muchos de los cuales se reunieron desde la mañana.
Gritos de "el papa" podían oírse desde la multitud. Muchos otros observan el discurso desde pantallas de video gigantescas instaladas en diversos puntos de la ciudad.
Realiza Encuentro Mundial de Familias
Horas después, el papa Francisco subió al escenario del Encuentro Mundial de Familias, el festival auspiciado por la Iglesia católica que lo trajo a Filadelfia.
El papa se reunió con familias de Estados Unidos, Australia, Ucrania, Jordania, Nigeria y su natal Argentina. Las familias compartió un momento privado con el pontífice sobre el escenario.
Una pareja australiana comprometida, Camillus O'Kane y Kelly Walsh, dijo al papa que les preocupa el divorcio y el impulso para cambiar la definición de matrimonio legal.
El actor Mark Wahlberg es el anfitrión del festival, que incluye actuaciones de Andrea Bocelli, Aretha Franklin, la filarmónica de Filadelfia y otros.
Funcionarios eclesiásticos dijeron que no tienen un cálculo del número de personas que acudieron a ver al papa Francisco en el cierre del Encuentro Mundial de Familias.
El Servicio Secreto había estimado que el espacio designado para el festival en la avenida Benjamin Franklin Parkway de Filadelfia podía dar cabina a un cuarto de millón de personas. Pero había huecos en las aceras por la noche, aunque algunas personas se quedaron en calles adyacentes y en zonas fuera del área designada.
Se calcula que la mayor concentración, de un millón o más, se dará en la misa al aire libre del domingo.