El Papa Francisco llegó la Casa Blanca como “un hijo de inmigrantes”
Francisco fue recibido el miércoles en la Casa Blanca por el Presidente Barack Obama y unos 15 mil invitados por la istración, en el primer acto oficial del Sumo Pontífice de la Iglesia católica en su peregrinaje por Estados Unidos.
El Papa, en un discurso pronunciado en inglés tras la bienvenida dada por el mandatario estadounidense, dijo que se considera “hijo de una familia de inmigrantes” y que estos construyeron “en gran medida a este país”.
"Tengo grandes esperanzas en su País", dijo el Papa en la Ceremonia de Bienvenida en la Casa Blanca §RV http://t.co/z1Fx1HYBMN " Vaticano información (@news_va_es) September 23, 2015
Las palabras del pontífice constituyeron el primer y directo mensaje de su postura ante el clamor de millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, que confían en la intercesión del Papa para que el Congreso retome el debate y apruebe una reforma migratoria estancada luego que el senado aprobara un proyecto bipartidista el 27 de junio de 2013.
Francisco también se calificó a sí mismo de “hermano” de Estados Unidos y anticipó que en su discurso que pronunciará ante el Congreso el jueves, atentará a sus gobernantes a guiar al país “con fidelidad a sus principios fundadores”.
Uno de ellos y que tanto demócratas como republicanos resaltan, es que Estados Unidos es una “nación de inmigrantes”.
Mensaje de "misericordia"
Obama, en su discurso de bienvenida al Papa, destacó el mensaje de misericordia de Francisco con refugiados e inmigrantes y dijo al Obispo de Roma (uno de los tìtulos del Papa) que "usted nos recuerda que 'el mensaje más poderoso del Señor' es la misericordia. Eso significa dar la bienvenida al extranjero con empatía y el corazón verdaderamente abierto".
El presidente recordó que el mensaje de misericordia del Papa Francisco, que llegó este martes a Washington procedente de Cuba, abarca desde "los refugiados que escapan de tierras en guerra a los inmigrantes que dejan sus casas en busca de una vida mejor".
"Significa que hay que enseñar compasión y amor por los marginados, a aquellos que sufren y a aquellos que buscan la redención", aseguró Obama.
"Usted nos recuerda que a los ojos de Dios nuestra medida como individuos y como sociedad no está determinada por la riqueza, el poder o la celebridad, sino por lo bien que aplicamos el llamado de las Escrituras a elevar al pobre y al marginado", añadió.
El presidente, que ha mantenido durante sus seis años y medio en el poder una dura batalla para hacer que progresen leyes de fuerte contenido social, se refirió al mensaje del papa Francisco por la justicia y "contra la desigualdad y para asegurarse de que todo ser humano vive con dignidad".
Ese mensaje de solidaridad con el inmigrante y a favor de una mejor redistribución de la riqueza de Pontífice es un espaldarazo para Obama, que ha visto como el Congreso, dominado por los republicanos, se resistía a cualquier medida en esa dirección.
Relaciones con Cuba
En otra parte de su discurso, Obama agradeció al papa por su "inestimable apoyo" al "nuevo comienzo" entre Estados Unidos y Cuba que ofrece la "promesa" de una mejor relación bilateral, mayor cooperación en todo el continente y "una vida mejor para el pueblo cubano".
"Santo Padre, estamos agradecidos por su inestimable apoyo a nuestro nuevo comienzo con el pueblo cubano, que ofrece la promesa de mejores relaciones entre nuestros países, una mayor cooperación en todo el continente y una vida mejor para el pueblo cubano", subrayó.
En respuesta, el Papa elogió los esfuerzos hechos recientemente por Obama para "reparar las relaciones rotas" y "abrir nuevas puertas de cooperación" en la humanidad.
Esos esfuerzos "son pasos positivos en la vía de la reconciliación, la justicia y la libertad", dijo el Papa Bergoglio en su primer discurso desde que ayer llegó a Estados Unidos desde Cuba.
Aunque el pontífice no citó casos concretos, hizo un llamamiento a "todos los hombres y mujeres de buena voluntad de esta gran nación" para que apoyen "los esfuerzos de la comunidad internacional para proteger a los vulnerables de nuestro mundo y estimular modelos de desarrollo integrales e inclusivos".
Y ello, agregó, "para que nuestros hermanos y hermanas en todas partes puedan conocer la bendición de la paz y la prosperidad que Dios desea para todos sus hijos".
Tanto el Gobierno de Washington como el de La Habana, han reconocido el papel crucial que jugó el papa en las conversaciones secretas que derivaron en el histórico acuerdo anunciado en diciembre para la normalización de las relaciones bilaterales y el restablecimiento de los lazos diplomáticos.
Cambio climático
En otra parte de su primer discurso durante el peregrinaje por Estados Unidos, el Papa también urgió ante el presidente Obama a cambiar un "sistema" que excluye a millones de personas e instó a resolver el problema del cambio climático y no dejar su solución a las próximas generaciones.
El papa elogió a Obama por sus posiciones sobre el ambiente y la necesidad de reducir la contaminación, a las que calificó de "alentadoras". Y dijo que el cambio climático es un peligro para lo que llamó nuestro "hogar común".
El pontífice aseguró que vivimos "un momento crítico de la historia" en relación con lo que denominó la "casa común", y aseguró que "todavía hay tiempo" para alcanzar un "desarrollo sostenible e integral, porque sabemos que las cosas pueden cambiar".
"Como cristianos inspirados por esta certidumbre, deseamos comprometernos con el cuidado consciente y responsable de nuestra casa común", señaló Bergoglio.
Políticos y defensores del medio ambiente esperaban que el Papa Francisco incluyera el tema del cambio climático y que lo repita en el histórico mensaje que ofrecerá ante el Congreso de Estados Unidos este jueves.
Tras la ceremonia de recepción, el Papa y Obama se reunieron en privado en la Casa Blanca.