null: nullpx

El estudio que revela que el final del universo llegará mucho antes de lo esperado

Un nuevo estudio realizado por la Universidad Radboud en Países Bajos replantea el desenlace del universo. Aunque el final sigue estando lejos, esta nueva información reduce considerablemente su duración.
Publicado 13 May 2025 – 07:58 PM EDT | Actualizado 13 May 2025 – 07:58 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Una nueva investigación realizada por científicos de la Universidad Radboud en los Países Bajos asegura que el universo llegará a su fin mucho antes de lo que se creía. Aunque ese desenlace aún está a una distancia inimaginable, unos 10⁷⁸ años (un 1 seguido de 78 ceros), representa un ajuste drástico frente a estimaciones anteriores que hablaban de 10¹¹⁰⁰ años (un 1 seguido de 1,100 ceros).

“El final del universo llegará mucho más pronto de lo esperado, aunque, por fortuna, todavía faltan muchos ceros”, explicó Heino Falcke, uno de los autores del estudio, publicado en el Journal of Cosmology and Astroparticle Physics.

La investigación se centró en calcular cuánto tiempo tardarán en desaparecer las enanas blancas, que son restos de estrellas como nuestro sol y los objetos más duraderos del cosmos. Usando una nueva versión teórica de la radiación de Hawking, los científicos determinaron que incluso éstas acabarán evaporándose, lo que marca el verdadero punto final del universo.

Un nuevo enfoque sobre la muerte del universo

La radiación de Hawking, propuesta por el físico Stephen Hawking en 1975, sostiene que los agujeros negros no son eternos sino que poco a poco emiten energía (llamada radiación de Hawking) y se desintegran. Lo que hicieron los investigadores de la Universidad de Radboud fue ampliar este concepto a otros objetos con campos gravitatorios, como estrellas de neutrones y enanas blancas.

Sus cálculos revelan que el tiempo que tarda un objeto en evaporarse depende directamente de su densidad, no solo de su masa. De esta menera descubrieron que las estrellas de neutrones y los agujeros negros de masa estelar desaparecerían en el mismo tiempo estimado de 10⁶⁷ años y las enanas blancas resistirían hasta los 10⁷⁸ años.

Los científicos también calcularon cuánto tiempo tomaría para que un ser humano o la luna se evaporaran mediante una radiación similar a la de Hawking. Según sus cálculos, se estima que este proceso tomaría unos 10⁹⁰ años, un periodo de tiempo increíblemente largo.

Sin embargo, señalaron que este cálculo es puramente teórico. En la realidad, hay una serie de procesos físicos y cósmicos que probablemente acabarían con ambos mucho antes de que ocurriera esa "evaporación" como por ejemplo un impacto de asteroide en el caso de la luna o las propias limitaciones biológicas en el caso del ser humano.

Otra teoría reciente sobre la muerte del universo

Este descubrimiento llega poco después de que otros equipos científicos advirtieran que la energía oscura, una fuerza invisible que compone el 70% del universo y acelera su expansión, podría estar debilitándose.

Si lo anterior ocurre, científicos han señalado que podría producirse un colapso final,conocido como el “Big Crunch” y que que todo el cosmos se contraería sobre sí mismo.

Otro escenario que se plantea señala que si la energía oscura se mantiene constante, el universo seguirá expandiéndose eternamente hasta volverse frío y desolado.

Mientras tanto, otras misiones internacionales como el telescopio espacial Euclid de la Agencia Espacial Europea y el Observatorio Vera C. Rubin en Chile recopilan datos que podrían arrojar más luz sobre el papel de la energía oscura en el destino final del universo.

Mira también:

Cargando Video...
La cámara de un auto capta el momento en que un meteorito ilumina el cielo
Comparte
RELACIONADOS:Ciencia