Stephen Hawking: sus aportes a la ciencia, su vida personal y sus logros
El 14 de marzo de 2018 el mundo perdió a uno de los hombres más reconocidos y geniales que la ciencia ha tenido: Stephen Hawking. En sus 76 años de vida no sólo batalló contra una enfermedad complicada, también realizó aportes a la ciencia y la teoría del universo con una pasión que pocas veces se encuentra.
Para un científico es difícil itir errores y generar nuevas ideas, pero Hawking refutó siempre sus propias teorías y luchó por la verdad detrás de ellas. Debido a todos los avances que generó en el estudio del universo es que lo homenajeamos haciendo un repaso de su carrera y vida personal.
8. Un poco de su vida
Stephen Hawking cursaba un doctorado en Cambridge cuando se le diagnosticó Esclerosis Lateral Amiotrófica, una enfermedad que afectaba sus funciones motoras. Se casó con Jane Wilde, a quien conoció poco tiempo antes de enfermar. Con ella tuvo tres hijos, pero se divorciaron en 1995 y ambos se casaron nuevamente.
7. Hawking en la universidad
A diferencia de lo que muchos pensamos, Stephen Hawking no pasaba el día estudiando ni mucho menos. Al parecer el genio solamente usaba una hora de su día en estudiar para la universidad, y gran parte en otras actividades.
6. El universo sin límites
Al contrario de lo que se pensaba en el momento, Hawking postuló que el universo no tenía límites. Sobre el origen del universo dijo que luego del Big Bang se crearon varios agujeros negros, y fue por eso que decidió estudiarlos en profundidad.
Ver también: Los conceptos de Stephen Hawking
5. La radiación de Hawking
Los agujeros negros no eran tomados en cuenta en los estudios de la relatividad de Einstein, pero años después Stephen Hawking decidió estudiarlos. Concluyó que el horizonte de sucesos de un agujero negro corresponde a los caminos de los rayos luminosos que permanecen orbitándolo, es decir no pueden entrar, ni escapar del mismo. Lo relacionó entonces con la entropía.
La conclusión a la que llegó Hawking fue que la materia toma prestada energía del espacio creándose pares de partículas-antipartículas que una vez creadas, se separan y se vuelven a juntar aniquilándose. Si alguien que pudiera ver el fenómeno vería que el agujero negro emitió una partícula, correspondiente a la radiación de Hawking.
Ver también: La radiación de Hawking
4. Frases de Stephen Hawking
Por ser alguien que vivió mucho tiempo, a pesar de que su esperanza de vida era de solamente 2 años, también pudo desarrollar una forma de vida y actitud que pocos tienen. Esto generó que para su trabajo, e incluso su vida personal, tuviera muchas frases que ahora son famosas. Si te interesan puedes leerlas aquí:
3. Dudas en sus ideas
Hawking se retractó numerosas veces de lo que dijo y parecía no estar nunca seguro de lo que decía. Para muchos esta es una cuestión fundamental, porque implica estar siempre en busca de la verdad.
Por ejemplo, durante mucho tiempo sostuvo que cuando un agujero negro explotaba la información se perdía. Luego de una polémica con Leonard Susskind itió su error y dijo que iba a probar que la información quedaba en el universo, pero desafortunadamente no tuvo tiempo de hacerlo.
Ver también: Las debilidades de Stephen Hawking
2. Polémicas
Durante su vida protagonizó muchas polémicas. Por ejemplo, afirmó que la Inteligencia Artificial tenía potencial para exterminar a los humanos. Él consideraba que la tecnología avanza más rápido que la mente humana, lo que es un problema. Además, luego de años de dudas, se declaró definitivamente ateo. Dijo que la ciencia ofrece todas las explicaciones necesarias, y por tanto, no existe Dios.
1. La Teoría del Todo
En diciembre de 2014 se estrenó la película The Theory of Everything, la cual trata sobre la vida de Hawking desde que conoció a Jane, pasando por todos sus problemas, sus inicios en la ciencia y su vida familiar. Aunque no trata en profundidad la cuestión científica sobre el universo, es una oportunidad de conocer más sobre este científico.