{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
elDetector

Esa "carta de deportación" enviada en un sobre azul NO proviene del Departamento de Seguridad Nacional: es falsa

El supuesto documento migratorio enviado por el gobierno estadounidense realmente es un producto que se vende en línea. En elDetector te contamos por qué no es auténtico.
Publicado 22 Mar 2025 – 10:21 AM EDT | Actualizado 22 Mar 2025 – 10:21 AM EDT
Comparte
Default image alt
Autoridades locales alertaron a la comunidad sobre ese sobre azul. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (arte) / pexels (foto) / Captura de TikTok (imagen).

En medio de las deportaciones impulsadas por la istración de Donald Trump, se han difundido en redes imágenes de un sobre azul con una supuesta “notificación oficial de su deportación” atribuida al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), en la que se solicita “asistir a una entrevista final antes de su partida”. Sin embargo, es falso que esta carta sea enviada por el gobierno.

s en redes sociales señalan que los sobres azules con el mensaje en inglés "You are being deported" (estás siendo deportado) pueden adquirirse en línea y encontramos que estos sobres son descritos como una broma (prank) y se venden desde 12.99 dólares.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

Simulan ser del gobierno

La carta, además, menciona un supuesto número telefónico "1-800-FAKE-DHS" (1-800-FALSO-DHS) al que pide que llames en caso de que consideres que esa notificación de deportación es un error. Al buscar ese número en el sitio web del DHS y en Google, no encontramos ningún registro oficial que lo vincule con la agencia federal que supuestamente firma la carta. La búsqueda, en cambio, arrojó una alerta de fraude, que advierte que "cada año, la Oficina del Inspector General del DHS (OIG) recibe cientos de informes de estafadores que se hacen pasar por empleados del DHS para defraudar al público".

“Los residentes han sido advertidos por el Departamento de Policía de San Pablo (SPPD) sobre una estafa relacionada con inmigración”, reportó a su vez Kron4 , un medio local de California, refiriéndose a estos sobres azules que señalan la supuesta deportación y explicando también que puede tratarse de una “posible broma pesada”.

A diferencia de la supuesta notificación de deportación, el DHS envía una notificación de comparecencia (NTA, por sus siglas en inglés), que es "un documento que instruye a una persona a comparecer ante un juez de inmigración", indica el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés).

Esta notificación sería "el primer paso para comenzar los procesos de remoción" y debe incluir datos que la carta que estamos verificando no contiene, como el número de extranjero (alien number), la dirección y la fecha y lugar en los que se llevará a cabo la audiencia ante un juez de inmigración. Además, la notificación real incluye la firma del funcionario del DHS que emite la citación.

Para verificar si una orden de deportación está registrada en su expediente, puede visitar el portal de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) e ingresar su número de extranjero.

Conclusión

Es falsa esa “notificación oficial de deportación” enviada en un sobre azul, supuestamente firmada por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. La carta no proviene del DHS; se trata de un producto que se vende por internet y simula ser una comunicación oficial del gobierno. El Departamento de Policía de San Pablo en California alertó sobre estos sobres azules, señalando que se trata de "una estafa" o “posible broma pesada”, según reportó el medio local Kron4. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo