La boxeadora argelina Imane Khelif no es trans, como afirman cientos de publicaciones en redes sociales

Circula viralmente en Facebook, Instagram, Threads y X (antes Twitter) la afirmación de que Imane Khelif, boxeadora de Argelia, que participa en los Juegos Olímpicos de Paris en la competencia de boxeo, categoría femenina de 66 kilos, es transgénero. Es decir, que su identidad de género difiere del sexo de nacimiento, pero eso es una falsedad.
“Hombre da paliza a mujer en boxeo femenino en Juegos Olímpicos”, “¡Insólito! boxeadora italiana se retira de su pelea porque le tocó contra un trans argelino”, entre otras afirmaciones, se leen en redes sociales desde que Imane Khelif, boxeadora argelina, compitió contra Ángela Carini, de Italia este 1° de agosto de 2024.
Voces como la de Elon Musk (dueño de X) y J.K. Rowling (autora de las novelas de Harry Potter) hicieron señalamientos en redes contra la boxeadora argelina.
Khelif es mujer cisgénero, que significa que su identidad de género está alineada con el sexo de nacimiento, y de acuerdo con un comunicado del Comité Olímpico Internacional (COI) “todos los atletas que participan en el torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos de París 2024 cumplen con las normas de elegibilidad y de inscripción de la competencia”, que incluyen reglas médicas.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Apoyada por el Comité Olímpico de su país, que criminaliza a la comunidad LGBTQ+
Khelif es mujer cisgénero: nació mujer, se identifica como mujer, y compite como mujer representando a Argelia, un país que criminaliza a la comunidad LGBTQ+ ( con prisión hasta por dos años).
El 8 de marzo de 2022, Imane Khelif recibió de manos del presidente de Argelia, Abdul Majeed Taboun, un reconocimiento por el día de la mujer. “Felicito a las mujeres argelinas / yo estuve entre las mujeres que fueron recibidas y honradas en el Palacio Al-Maradiya por el presidente de la República…”, dijo la atleta en un mensaje en su cuenta Instagram.
Asimismo, la boxeadora argelina es embajadora de buena voluntad de la Unicef, y en un artículo en su página web, también a propósito del día de la mujer este año, la organización destaca que Khelif es “ una de las mejores boxeadoras de Argelia”. Cuenta que practicar boxeo fue un reto para ella en un país donde no era bien visto que las niñas practicaran este deporte.
Tras la polémica por la competencia en París 2024 contra Carini, el COI publicó un comunicado titulado “ Declaración conjunta de la Unidad de Boxeo de París 2024 y el COI”, en el que detallan que todos los atletas que participan en el torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos, cumplen con las normas de elegibilidad y de inscripción de la competición.
“Al igual que en las competiciones de boxeo olímpicas anteriores, el género y la edad de los atletas se basan en su pasaporte”, recoge el comunicado. En Argelia solo existe la identidad masculina y la femenina, y las personas transgéneros no son reconocidas para solicitar un pasaporte.
“Apoyamos firmemente a nuestra campeona y continuamos defendiendo sus derechos como competidora justa y calificada”, escribió el Comité Olímpico de Argelia el mismo 1° de agosto en su página de Facebook.
Un día antes del combate ante la italiana, el ministro de deportes de Argelia, Abderrahmane Hammad, escribió un post en X en el que daba su apoyo a Khelif. “Condeno enérgicamente los ataques infundados contra nuestra atleta, Imane Khelif, por parte de ciertos medios extranjeros. Estos cobardes intentos de manchar su reputación son totalmente inaceptables. Debemos permanecer unidos, más fuertes y orgullosos que nunca, para defender su honor y darle nuestro apoyo absoluto”, escribió. No es la primera vez que a Khelif la discriminan o estigmatizan.
Deam Anni, periodista deportivo africano (Argelia está en ese continente), escribió en X: “Khelif es mujer y fue la mejor luchadora”, en un post con un clip de la pelea entre la algeriana y la italiana, donde se ve a esta última que se niega a darle la mano a Khelif.
“Estas mujeres son mujeres”, dijo Christian Klaue, otro portavoz del COI a The New York Times. “Nacieron como mujeres. Han boxeado como mujeres durante mucho tiempo en competiciones femeninas sin mayores problemas”, añadió.
Según Aristegui Noticias, Khelif ha comentado a medios argelinos que ha sido víctima de bullying o comentarios despectivos por su apariencia.
“Frecuentemente me hacían bullying por mi apariencia, pero me resistí y seguí luchando a pesar de todo” y “participé en muchos torneos y no hubo problemas, pero cuando mis oportunidades de ganar la medalla de oro se volvieron altas, vinieron y lo evitaron; justificándose en que mis cualificaciones son mayores a las cualificaciones del resto de las mujeres”, son algunas de sus declaraciones a Koora y Algerian Ennahar TV, respectivamente.
A este último medio, además, explicó que desde su nacimiento presenta altos niveles de testosterona (hormona en el hombre que desarrolla y mantiene las características sexuales masculinas).
Los altos niveles de testosterona en las mujeres (que igualmente producen esta hormona masculina, aunque en más baja concentración que los hombres) se le conoce como hiperandrogenismo.
Los argumentos sobre su supuesta transexualidad
El 24 de marzo de 2023, la Asociación Internacional de Boxeo (IBA, por sus siglas en inglés) descalificó a las atletas Lin Yu-ting e Imane Khelif del Campeonato Mundial de Boxeo Femenino de la IBA que se disputó en la India ese año argumentando que no cumplían con los criterios de elegibilidad para participar en la competencia femenina.
El COI, que no reconoce a la IBA como organismo rector amateur del boxeo, ha defendido el derecho “a practicar el deporte sin discriminación”.
Conclusión
Es falso que Imane Khelif, boxeadora de Argelia y atleta de los Juegos Olímpicos París 2024, sea transgénero como afirman publicaciones virales en redes sociales. Khelif ha manifestado a medios de su país que ha sufrido bullying y discriminación porque desde su nacimiento presenta altos niveles de testosterona (hormona masculina). Tras un combate el 1 de agosto de 2024 con la italiana, Ángela Carini, comenzó a circular la afirmación sobre su supuesta transexualidad. Khelif ha recibido apoyo del Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Olímpico de Argelia. Su país es uno de los que criminaliza a la comunidad LGBTQ+ con prisión hasta por dos años y para documentos de identidad, por ejemplo, no reconoce a las personas transexuales . Asimismo, Khelif fue reconocida en el Día de la mujer de 2022 por la presidencia de Argelia, y en 2024 por la Unicef, por su trabajo como embajadora de buena voluntad. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: