El expresidente Bolsonaro dice que volverá a Brasil en marzo
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro ha dicho a sus partidarios en Florida que planea regresar a su país en "las próximas semanas", después de que lo abandonara a finales del año pasado tras su derrota en la reelección.
Bolsonaro hizo el anuncio durante un acto en una iglesia evangélica de Florida el fin de semana repleta de sus partidarios.
También dijo al diario The Wall Street Journal que volverá a liderar la oposición y que se defenderá de las acusaciones de que fomentó disturbios tras las elecciones. "El movimiento de derecha no está muerto y seguirá vivo", dijo Bolsonaro en su primera entrevista desde que abandonó Brasil rumbo a Florida a finales del año pasado tras perder las elecciones por un estrecho margen.
Agregó que trabajaría con partidarios en el Congreso y los gobiernos estatales para impulsar lo que llamó políticas proempresariales y para luchar contra el aborto, el control de armas y otras políticas que dice que van en contra de los valores familiares.
Durante seis semanas ha residido en una casa de Florida propiedad de un luchador brasileño de artes marciales mixtas en una comunidad cerrada de Orlando, no lejos de Disney World.
Bolsonaro ha solicitado un visado de seis meses para permanecer en EEUU mientras su país de origen sigue investigándole por presunta corrupción y posible responsabilidad en el ataque al Congreso de Brasil el mes pasado.
Bolsonaro ya lleva seis semanas en Florida
Bolsonaro abandonó Brasil rumbo a Florida el 30 de diciembre, dos días antes de la toma de posesión de su rival, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, y una semana antes de que sus partidarios se amotinaran en Brasilia, afirmando -sin pruebas- que la derrota de Bolsonaro en la reelección había sido amañada.
Cientos de simpatizantes abarrotaron el sábado una iglesia de Boca Ratón para escuchar a Bolsonaro hablar de los logros de su gobierno, al tiempo que ponían en duda la derrota electoral.
Mark Boykin, pastor de la iglesia evangélica Church of All Nations, anfitriona del evento, presentó a Bolsonaro como el presidente "recién elegido" de Brasil. Rezó en voz alta para que Estados Unidos y Brasil algún día "aprendan a contar cuando hay elecciones."
"Nuestra generación es parte de la historia de Brasil, un Brasil olvidado, un Brasil robado, un Brasil saqueado", dijo Bolsonaro.
En su primera visita a Washington como nuevo presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva aseguró que Bolsonaro es un “fiel imitador de Trump” ya que ambos han sido criticados por utilizar un lenguaje racista y misógino.
En una entrevista con la cadena CNN, horas antes de su reunión con Joe Biden en la Casa Blanca la semana pasada, Da Silva dijo que ni Trump ni Bolsonaro “disfrutan de los sindicatos… No les gustan los trabajadores, no les gustan las mujeres. No les gustan los negros”.
Además, aseguró que las similitudes entre el ataque del 8 de enero en Brasilia y el asalto al Capitolio de Estados Unidos incluyen la estrecha alineación del expresidente Jair Bolsonaro con el expresidente estadounidense Donald Trump.
Horas después, durante el inicio de la reunión con el presidente Joe Biden, ambos dieron declaraciones similares cuando, luego de un caluroso saludo, el mandatario estadounidense le recordó cómo las democracias de Brasil y Estados Unidos, las más pobladas del continente americano, han tenido recientemente que superar un "examen", haciendo referencia a los ataques en las sedes del gobierno de ambos países.
En ambos casos, destacó Biden, la "democracia triunfó" y se "rechazó la violencia política".
Decenas de demócratas de la Cámara de Representantes, incluidos algunos de los principales del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, enviaron una carta a Biden instando a su istración a revocar cualquier visado diplomático que Bolsonaro pueda estar utilizando para permanecer en Estados Unidos.
"Según tenemos entendido, dado que el señor Bolsonaro entró en Estados Unidos cuando aún era presidente de Brasil, es posible que lo haya hecho con un visado A-1 que está reservado para personas en visitas diplomáticas u oficiales", señala la carta, encabezada por el demócrata Joaquín Castro, de Texas.
Dado que Bolsonaro ya no es titular del cargo, añade la carta, "solicitamos que reevalúe su estatus en el país para determinar si existe una base legal para su estancia y revoque cualquier visado diplomático de este tipo del que pueda ser titular."