{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/radio", "name": "Estaciones De Radio" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/musica", "name": "Musica" } } ] }
null: nullpx
Ulab Sessions

U-LAB White Sessions: Eduardo Mercuri

Este guitarrista toma el jazz y lo incorpora con ritmos de su Brasil natal.
29 Mar 2017 – 08:06 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El guitarrista brasileño Eduardo Galeano Mercuri lleva su nombre en honor al escritor uruguayo Eduardo Galeano, quien una vez le firmó uno de sus libros con esta dedicatoria: "Al verdadero Eduardo Galeano, de este impostor!"

Antes de llegar a Estados Unidos para estudiar en la prestigiosa Berklee College of Music, este artista ya había sacado dos discos de jazz en su Brasil natal, incluyendo uno de 'gypsy jazz' á la Django Reinhardt. Pero Mercuri tiene claro que sus raíces brasileñas son el verdadero corazón de su estilo fusión jazz. "Lo que me hace único al tocar es que soy brasileño y que tengo esa formación. Es importante tener raíces fuertes, porque aunque quisieras, no lo puedes fingir,” dice Mercuri, quien ha tocado con grandes como Susana Baca, Alejandro Sanz y Paquito D'Rivera.

Con el maestro cubano, Mercuri tuvo la oportunidad de compartir escenario del Carnegie Hall de Nueva York, una experiencia que marcó al guitarrista de 29 años. "Sus raíces latinas y su vocabulario de jazz logró que [D'Rivera] tocara con grandes como Dizzy Gillespie. A eso es a lo que aspiro, tener una base fuerte en ambos lados de mi formación", dice Mercuri, quien vive en Boston.

Como parte de los 'White Sessions' de U-LAB, Mercuri, oriundo de Curitiba al sur de Brasil, estrena dos temas de su autoría. 'Broker's Fee' es un divertido jazz con tintes de bossa nova que cuenta una historia personal. En medio de sus estudios de maestría, su casero le notificó que tenía que evacuar su apartamento. Inmediatamente, Mercuri buscó otro lugar para vivir y al encontrar el apartamento perfecto y a precio razonable....se dio cuenta del "broker's fee" (la tarifa del agente) que le tocaba pagar. "Es un compás muy alegre, y tiene un acorde que es oscuro y con tensión," dice Mercuri. "Al final terminé pagando la comisión, no podía hacer nada más. Por lo menos saqué una canciónde la experiencia [rie] ". La cantante brasileña Mirella Costa acompaña a Mercuri en este tema.

Cargando Video...
Eduardo Mercuri: 'Broker's Fee' (White Sessions)

Mercuri también nos presenta 'Pra Emi', una composición que surgió cuando estaba ensayando guitarra y la cual dedica a su hermano mayor, Emilio, quien como sus padres es profesor universitario de carrera pero melómano de afición.

El próximo proyecto de Mercuri es un disco llamado Trio - arreglos latinos a estándares de jazz como 'Misty' y 'Prelude to a Kiss' acompañado por batería, bajo y saxofón. Además, Mercuri lidera la agrupación ChoroBop, donde toca choro, un estilo con influencias de jazz que se originó en Rio de Janeiro en los años 20 del siglo pasado, muy anterior a la bossa nova. Una vez al mes, Mercuri organiza una 'roda de choro' en Boston, como una jam para tocar este estilo, para el cual toca la mandolina como instrumento principal. "Viene mucha gente, un clarinetista de Colombia, un violonchelista americano, por ejmplo, y aprenden sobre esta música, que es un buen puente entre el jazz y la música clásica," dice Mercuri. "Me encanta tocar choro, trato de mantener viva la tradición."


Comparte
Widget Logo