Tu guía migratoria | Qué es la política de “tolerancia cero” contra inmigrantes indocumentados
Durante el primer periodo de la presidencia de Donald Trump, se aplicó la llamada “política de tolerancia cero”, que castigó penalmente y civilmente a personas que cometían violación de derecho inmigratorio.
En la frontera sur, se criminalizó el cruce irregular de la frontera, lo cual ocasionó la separación de niños de sus padres. La política estuvo vigente por casi tres años y luego fue anulada en enero de 2021.
Aquí te explicamos lo que pasó en 2018, cuando se declaró la tolerancia cero y cómo afectó a las personas que cruzaban la frontera sin papeles.
¿A qué se le llamaba tolerancia cero?
👮 El 6 de abril de 2018, el fiscal general Jeff Sessions anunció la tolerancia cero en la frontera sur de Estados Unidos.
👮 Esto ordenaba a que los fiscales de distritos en la frontera enjuiciaran a toda persona que violara esta parte de la ley: el Título 8, sección 1325(a) del Código de Estados Unidos.
¿Quiénes eran los afectados?
⚠️ Toda persona capturada después de haber entrado a Estados Unidos de manera irregular evadiendo a oficiales de inmigración.
⚠️ También se le aplicó a personas que le mintieron o trataron de engañar a las autoridades para poder ingresar al país y a personas que ayudaron a alguien a entrar de manera irregular a Estados Unidos.
⚠️ Toda persona que intentó ingresar a Estados Unidos y fue capturada recibió consecuencias criminales, aunque pidiera asilo.
¿Cuál era este castigo criminal de la tolerancia cero?
❌ El Título 8 es claro: si alguien entra a Estados Unidos sin papeles, el castigo es recibir una multa y/o estar en prisión menos de seis meses.
❌ Si una persona volvía a ser arrestada por el mismo motivo, también puede ser multado y/o pasar menos de 2 años en prisión.
¿Por qué se reportaron separaciones de niños de sus padres inmigrantes?
📍A unos meses de la orden del fiscal general Sessions sobre la tolerancia cero, comenzaron reportes sobre niños inmigrantes separados de sus papás.
📍Al criminalizar el ingreso irregular, el gobierno tuvo que enviar a los adultos a cárceles. Por ley, niños no pueden ser puestos en cárceles con adultos. Por lo tanto, el resultado fue una separación forzosa, con los niños cayendo bajo el Departamento de Salud y Servicios Humanos.
📍La política también se aplicó para disuadir a otras familias de intentar el ingreso irregular al país. La organización Human Rights Watch denunció al gobierno por haber ido en contra de padres viajando con sus hijos con el propósito de evitar que otras personas quisieran emigrar a Estados Unidos.