{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/local", "name": "Tu Ciudad" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/local/san-francisco-kdtv", "name": "Univision 14 San Francisco" } } ] }
null: nullpx
Volcanes mexicanos

Alerta por cenizas del Popocatépetl: Medidas de prevención que deben tomar los viajeros

El volcán Popocatépetl continúa expulsando cenizas y gases, lo que ha llevado a elevar el nivel de alerta. Conoce las medidas de protección recomendadas para evitar daños a la salud y cómo prepararse ante la posible caída de cenizas en las áreas cercanas.
Publicado 26 May 2023 – 12:01 PM EDT | Actualizado 26 May 2023 – 12:20 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

PUEBLA, México.- El Popocatépetl continúa expulsando cenizas y gases, lo que ha llevado al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) a elevar el nivel de alerta a Amarillo fase 3, por lo que los habitantes de las zonas cercanas deben tomar medidas de prevención para salvaguardar su salud.

Lupita Franco, residente de San Francisco y actualmente de visita en Puebla, relató a Noticias Univision 14 su experiencia viviendo cerca del volcán.

Según sus palabras, en días pasados se despertó con una lluvia de cenizas que cubrió todo a su alrededor.

"Las calles se vaciaron rápidamente, y la situación se tornó apocalíptica por un momento", detalló.

Aunque en los últimos días la situación ha mejorado ligeramente, la caída de ceniza persiste, lo que obliga a los residentes a limpiar constantemente y a cuidar su salud.

El uso de tapabocas, sombreros y gorras se ha vuelto habitual, y se mantienen atentos a las indicaciones del gobierno de Puebla, que ha estado muy pendiente de la situación.

Recomiendan tomar precauciones por ceniza volcánica

Los especialistas advierten sobre los peligros de la ceniza volcánica y la importancia de tomar precauciones.

La ceniza es un material abrasivo que puede irritar la piel y los ojos, además de afectar las vías respiratorias y los pulmones.

La composición de la ceniza varía, pero siempre contiene minerales y otros elementos que pueden causar daño a la salud.

Carlos Valdés González, especialista del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hizo énfasis a través de un comunicado en que la ceniza no debe verse como simple polvo, sino como rocas pulverizadas.

Además, el investigador destacó que el volcán emite gases junto con la ceniza, y algunos elementos, como el flúor, pueden disolverse en el agua y representar un riesgo en cantidades altas.

Ante esta situación, es fundamental que la población esté informada y tome las medidas necesarias para proteger su salud.

Se espera que la actividad del volcán continúe en los próximos meses, por lo que se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades y estar preparados para la posible caída de ceniza en las semanas venideras.

Loading
Cargando galería
Comparte