¿Si tu hijo o hija envía una fotografía íntima lo pueden acusar de pornografía infantil? Esto es lo que dice la ley
SAN JOSÉ, California. – Enviar, tomar o almacenar fotos o videos en los celulares o redes sociales donde aparezcan menores de edad mostrando partes íntimas es considerado como pornografía infantil, y según expertos, sus hijos podrían incurrir en este delito sin saberlo.
Hoy en día es muy común que niños y adolescentes tengan un teléfono inteligente en sus manos con una cámara que les da el a tomarse fotos o videos o tomarle fotos o videos a alguien más y compartirlos de manera inmediata con amigos o grupos en redes sociales.
Una experta señala en entrevista con Noticias Univision 14 que hay casos donde algunas bromas o travesuras pueden ir más allá y ponerlos en la delgada línea de un delito considerado como pornografía infantil.
El riesgo de normalizar los delitos
Janet Era, investigadora de la Fiscalía del condado de Contra Costa, define de manera simple y sencilla para que lo entiendan sus hijos.
"Una foto que te haga pasar vergüenzas, si no quieres que tu mamá, abuela o cualquier pariente mire, no es algo que quieres mandar" explicó la experta.
Según una psicóloga, este tipo de actitudes entre niños y jóvenes no son dimensionados en toda su gravedad. Incluso para algunos son travesuras que no ven como si se tratase de un delito.
“La persona lo naturaliza, entonces esto mismo pasa con los adolescentes, si tienen a este contenido y no hay una educación sexual de parte de la familia, ellos lo ven como algo natural y es por eso que se les facilita hacerlo”, comentó la psicóloga Elizabeth Ramos.
Cómo actuar si sorprendes a tu hijo o hija enviando 'nudes'
El Código Penal de California en sus secciones 311.1 y 311.2 clasifica como delito enviar intencionalmente, transportar, producir, poseer o duplicar cualquier imagen o video con contenido de pornografía infantil.
La investigadora de la Fiscalía explica qué es lo que debe de hacer un padre de familia si se da cuenta que sus hijos están recibiendo este tipo de contenido en sus celulares o redes sociales.
“Depende si están recibiendo este material de otro menor de edad. Como madre, es hablar con los papás de la otra persona y explicarles que lo que están haciendo no es la mejor idea. Sí es de un adulto hay que ar a las autoridades, porque es algo que debemos investigar”, señaló Janet Era.
La investigadora de la Fiscalía y la psicóloga coincidieron en algo: es responsabilidad de los papás estar al pendiente del celular y las redes sociales de los menores de 18 años, porque este comportamiento es más común de lo que se piensa.