Nueva ley en California restringiría número de gallos por propiedad, generando rechazo en familias hispanas
SACRAMENTO, California. – Decenas de manifestantes se congregaron esta semana frente al Capitolio de California para rechazar la propuesta de ley AB-928, una medida legislativa que busca imponer límites estrictos a la cantidad de gallos que una persona puede tener en su propiedad.
Si bien el objetivo declarado es frenar las peleas clandestinas de animales y prevenir brotes de gripe aviar, muchos de la comunidad latina ven en esta ley una amenaza directa a sus tradiciones.
“Tengo una niña de un año que adora los pollitos. Criamos poquitos pollitos, y para mí lo más bonito es verla crecer con esos pollitos”, dice Edgar García, un padre de familia que participó en la protesta. Para él, criar gallos no es un delito, es una forma de vida que desea transmitir a su hija.
La propuesta legislativa establece un límite de tres gallos por acre, con un máximo de 25 aves por propiedad, sin importar el tamaño del terreno. Exceder ese número podría acarrear multas civiles de hasta 2,500 dólares por cada gallo adicional.
Esta medida ha generado gran controversia, particularmente entre familias hispanas que crían aves de forma doméstica o por tradición.
“Este nuevo proyecto de ley está apuntado directamente a la comunidad hispana, latina”, denuncia García. “La discriminación viene disfrazada de ley por alguien que está atrás de una oficina con un lapicero y que tiene el poder de voz”.
Durante la manifestación, varios ciudadanos ingresaron al edificio de la Asamblea Estatal para expresar su rechazo directamente ante los legisladores. Argumentan que, aunque existen personas que participan en peleas ilegales de gallos, eso no debería justificar una ley que afecte a todos los criadores por igual.
Por su parte, la organización Humane Society defiende el proyecto de ley. Afirman que el objetivo no es eliminar la cría doméstica, sino detener el uso de gallos en peleas, un acto ilegal que con frecuencia causa heridas graves o la muerte de los animales.
También subrayan que las regulaciones permitirán tener gallos, pero no en grandes cantidades ni en condiciones que faciliten estas prácticas. La ley se encuentra aún en una etapa temprana del proceso legislativo, pero ya ha generado divisiones.
A finales de 2024, autoridades del condado de Sacramento desmantelaron una operación de peleas de gallos donde se incautaron más de 200 aves, muchas con heridas graves, lo que sirvió como justificación para retomar el debate sobre esta actividad.
No obstante, quienes se oponen insisten en que la ley castiga a familias trabajadoras, muchas de ellas inmigrantes, que no están involucradas en ninguna actividad ilegal. “Desafortunadamente, si nuestra comunidad ya sufre de problemas económicos, esto nos va a poner en la pobreza”, lamenta García.
Mientras legisladores ajustan el texto legal, la comunidad latina se organiza para hacer oír su voz y defender una práctica que, para muchos, es parte esencial de su identidad cultural.
Te puede interesar: