No se han “comprobado” los efectos anticáncer de la cúrcuma: hasta ahora no hay estudios concluyentes
Circula un video en Facebook, que para el 14 de febrero cuenta con más de 652,000 visualizaciones y supera los 33,000 "me gusta", que dice que la cúrcuma tiene “efectos comprobados anticáncer”, pero es falso que esto se haya demostrado. Los expertos, centros médicos y organismos especializados en esta enfermedad consultados por elDetector coinciden: los ensayos con esta planta y su efectividad son, en algunos casos, prometedores, pero todavía no hay evidencias científicas concluyentes que sustenten que sirve para combatir el cáncer.
Al consultarle sobre las supuestas propiedades que tendría la cúrcuma para curar el cáncer, la doctora Mónica Granja, secretaria científica de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), respondió vía email a elDetector que “actualmente no existe evidencia científica que avale el uso de la cúrcuma como tratamiento para el cáncer”.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:
Granja indica que se han hecho estudios “tanto a nivel preclínico (modelos animales y celulares) como en humanos que incluyen un número muy reducido de pacientes intentando demostrar los beneficios de este alimento como antioxidante, anticancerígeno o antiinflamatorio con resultados dispares y, en ocasiones, contradictorios”.
El Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos señala que “no hay pruebas suficientes para saber si los productos con curcumina [el principio activo de esta planta] pueden prevenir o tratar el cáncer” y recuerda que la istración de Alimentos y Medicamentos (FDA) “no ha aprobado el uso de la cúrcuma como tratamiento para el cáncer o cualquier otra afección médica”.
También facilita información sobre diversos estudios, hechos para comprobar la eficacia de la cúrcuma en la prevención y para tratamientos oncológicos, que no fueron concluyentes.
Investigaciones en curso
La cúrcuma (curcuma longa, según su nombre científico) es una planta, familia del jengibre, que se usa como especia y colorante de alimentos. Su componente principal, la curcumina, es uno de los ingredientes principales del curry. Según el INC, “está en estudio para el tratamiento del cáncer, la enfermedad de Alzheimer, la fibrosis quística y la psoriasis”.
Una búsqueda en Google con las palabras clave, en inglés, “cúrcuma trata cáncer”, ofrece una serie de resultados de diferentes instituciones médicas que también hablan de la falta de evidencias científicas sobre los beneficios de esta planta.
Por ejemplo, la Organización de Investigación del Cáncer del Reino Unido habla de “algunos” ensayos clínicos para comprobar el poder anticancerígeno de la cúrcuma con “resultados prometedores”, pero que “por el momento no hay pruebas claras en humanos que demuestren que la cúrcuma o la curcumina puedan prevenir o tratar el cáncer”.
El oncólogo Karthik V. Giridhar escribió en la web de la Clínica Mayo que los estudios en animales “sugieren que la curcumina puede prevenir el cáncer, ralentizar su propagación, aumentar la eficacia de la quimioterapia y proteger las células sanas de los daños causados por la radioterapia”, pero que los ensayos en personas “se encuentran aún en sus primeras fases”.
“La investigación está en curso y no hay pruebas suficientes para recomendar la curcumina en este momento”, añade.
Giridhar recomienda que “antes de utilizar cualquier suplemento a base de hierbas, incluida la curcumina”, se hable con el médico ya que, dice, “se sabe que (la curcumina) interfiere con ciertos medicamentos, incluidos algunos de quimioterapia”.
En la misma dirección apunta la doctora Granja: “Es muy importante recalcar que este condimento alimenticio no sustituye, en ningún caso, a los tratamientos médicos convencionales”.
Conclusión
Es falso que se hayan “comprobado” los efectos anticáncer de la cúrcuma, como asegura un video viral en Facebook. Existen ensayos clínicos que apuntan a que esta planta o su componente activo podrían servir en la lucha contra el cáncer, pero los expertos, organismos y organizaciones oncológicas consultados señalan que hasta ahora no hay evidencias suficientes para avalar su uso con estos fines. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
Entrevista vía email con la doctora Mónica Granja, secretaria científica de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y oncóloga del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid. 9 de febrero de 2023.
Google. Búsqueda con las palabras clave, en inglés, “cúrcuma trata cáncer”. Consultado el 10 de febrero de 2023.
Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos. Curcumina y cáncer (en inglés). 1 de marzo de 2022.
Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos. Principio activo. Consultado el 14 de febrero de 2023.
Organización de Investigación del Cáncer del Reino Unido. Cúrcuma y cáncer (en inglés). de mayo de 2022.
Clínica Mayo. Perfil del doctor Karthik V. Giridhar. Consultado el 10 de febrero de 2023.
Clínica Mayo. Cúrcuma, ¿puede ralentizar el crecimiento del cáncer? 21 de enero de 2022.
Instituto Nacional del Cáncer. Cúrcuma. Consultado el 14 de febrero de 2023.
National Library of Medicine. Contenido de curcumina de la cúrcuma y los polvos de curry. Consultado el 14 de febrero de 2023.
Departamento de Agricultura de EEUU. Clasificación del Reino Plantae hasta la especie Curcuma longa L. C onsultado el 14 de febrero de 2023.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: