{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/religion", "name": "Religion" } } ] }
null: nullpx
Papa León XIV

León XIV celebra su primera misa: las señales y los mensajes claves de su primera homilía como papa

La primera misa del papa León XIV, el misionero y cardenal estadounidense Robert Prevost, puede ser una guía de las prioridades que tendrá su papado. Los zapatos que eligió, el mensaje sobre Jesús y la apertura de la misa son pistas que deja el sumo pontífice. Aquí, las claves.
Publicado 9 May 2025 – 08:25 AM EDT | Actualizado 9 May 2025 – 08:31 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El papa León XIV, el primer papa estadounidense de la historia, declaró el viernes que su elección como pontífice fue tanto una cruz como una bendición al celebrar su primera misa en la Capilla Sixtina.

León se dirigió en inglés de forma improvisada a los cardenales que lo eligieron para dirigir la Iglesia católica y seguir los pasos del papa Francisco en su compromiso con la justicia social. Reconoció la gran responsabilidad que le habían encomendado antes de pronunciar una breve pero densa homilía sobre la necesidad de difundir con alegría el cristianismo en un mundo que a menudo se burla de él.

“Me han llamado a llevar esa cruz y a ser bendecido con esa misión, y sé que puedo contar con todos y cada uno de ustedes para acompañarme mientras continuamos, como iglesia, como comunidad, como amigos de Jesús, como creyentes, anunciando la buena nueva, anunciando el Evangelio”, dijo.


Fue en la misma capilla decorada con frescos donde León XIV, el misionero agustino Robert Prevost, nacido en Chicago, fue elegido el jueves por la tarde en el cónclave como el papa número 267, superando la prohibición tradicional contra un papa estadounidense.

León XIV y su primera misa: ¿un mapa de prioridades?

  • Las mujeres en la apertura de su primera misa

Dos mujeres leyeron las Sagradas Escrituras al inicio de la misa, lo que quizás indica la intención de León de seguir la prioridad de Francisco de ampliar el papel de la mujer en la Iglesia. Como cardenal, León puso en práctica una de las reformas más revolucionarias de Francisco al incorporar a tres mujeres a la junta que examina las nominaciones de obispos.


  • Críticas al declive de la fe en favor del "dinero o el placer"

León XIV deploró el declive de la fe en favor del "dinero", el "poder o el placer" y llamó a la Iglesia católica que ahora lidera, a ser un "faro que ilumina las noches del mundo".

"Son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes, contextos en los que se prefieren otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer", dijo el pontífice en su primera homilía.


  • Jesús no es un simple "líder carismático"

El papa León reiteró cosas que ha dicho en el pasado: el mensaje y la vida de Jesús debe ser central en el rol de la Iglesia católica. Ha hablado de centrarse menos en la liturgia, y más en Jesús como centro de la fe cristiana.
Hablando en un italiano casi perfecto, León lamentó que la fe cristiana en muchas partes del mundo sea considerada absurda, objeto de burla u oposición cuando existen tentaciones como el dinero, el éxito y el poder.

León XIV se quejó de que en muchos lugares Jesús es malinterpretado, reducido a una especie de líder carismático o superhombre, en un aparente mensaje dirigido a los cristianos evangélicos.

"Hay muchos contextos en los que Jesús, aunque apreciado como hombre, es reducido a una especie de líder carismático o superhombre. Esto es cierto no solo entre los no creyentes, sino también entre muchos cristianos bautizados, quienes, en este nivel, terminan viviendo en un estado de ateísmo práctico", declaró.


Agregó que "precisamente por eso, son los lugares donde nuestra labor misionera es desesperadamente necesaria. La falta de fe suele ir acompañada trágicamente de la pérdida del sentido de la vida, el descuido de la misericordia, atroces violaciones de la dignidad humana, la crisis familiar y tantas otras heridas que afligen a nuestra sociedad".


  • La Iglesia católica como "faro"

El Papa León XIV dice que la Iglesia debe iluminar las "noches oscuras de este mundo". El nuevo líder de los 1,400 millones de católicos del mundo aprovechó su primera misa para decir que la Iglesia pueda ser un "faro" que llegue a las zonas que sufren "falta de fe".
"Dios me ha llamado por su elección" a ser un "fiel " de la Iglesia para que sea "un arca de salvación que navega por las aguas de la historia y un faro que ilumina las noches oscuras de este mundo", dijo León en la Capilla Sixtina.

Detalles de la primera misa del papa León XIV: zapatos negros sencillos


Los cardenales aplaudieron al concluir la misa. León llevaba zapatos negros sencillos, no los mocasines rojos del papado que prefieren algunos papas tradicionalistas.

El discurso de León a los cardenales se produjo menos de 24 horas después de su elección como líder espiritual de la institución bimilenaria, que cuenta con 1,400 millones de fieles en todo el mundo.

Muchos ven a León como un continuador de Francisco, quien fuera el primer papa latinoamericano. Francisco, indican expertos en el Vaticano, claramente tenía la mirada puesta en Prevost y, en muchos sentidos, lo veía como su heredero aparente. En 2014, envió a Prevost, quien había pasado años como misionero en Perú, para hacerse cargo de una diócesis compleja allí.

Francisco luego lo trajo al Vaticano en 2023 para dirigir el poderoso Dicasterio para los Obispos, encargado de examinar las nominaciones de obispos en todo el mundo y que es uno de los cargos más importantes en el gobierno de la iglesia.

Desde su llegada a Roma, Prevost había mantenido un perfil público discreto, pero era bien conocido por los hombres importantes y respetado por quienes trabajaban con él. Presidió una de las reformas más revolucionarias de Francisco, al incorporar a tres mujeres al bloque de votación que decide qué nominaciones de obispos se remiten al papa.

En una entrevista de 2023 con Vatican News, el entonces cardenal Robert Prevost afirmó que las mujeres habían enriquecido el proceso y reafirmado la necesidad de que los laicos tengan un papel más importante en la iglesia. “Incluso los obispos del Perú lo llamaban el santo, el Santo del Norte, y tenía tiempo para todos”, dijo el reverendo Alexander Lam, fraile agustino peruano que conoce al nuevo papa.

Un papa agustino:

León XIV

El último papa que adoptó el nombre de León fue León XIII, un italiano que dirigió la Iglesia de 1878 a 1903. Este León suavizó la postura confrontativa de la Iglesia hacia la modernidad, especialmente la ciencia y la política, y sentó las bases del pensamiento social católico moderno. Su encíclica más famosa, Rerum Novarum de 1891, abordó los derechos de los trabajadores y el capitalismo al comienzo de la revolución industrial y fue destacada por el Vaticano.

Puede explicar la elección del nombre del nuevo papa. León también tenía estrechos vínculos con la orden agustiniana: reconstruyó una antigua iglesia y convento agustino cerca de su ciudad natal, Carpineto, a las afueras de Roma, que aún hoy utiliza la orden del nuevo papa.

Los observadores del Vaticano afirmaron que la decisión de Prevost de llamarse León fue particularmente significativa dado el legado de justicia social y reforma del anterior papa, lo que sugiere una continuidad con algunas de las principales preocupaciones de Francisco. En concreto, León citó una de las prioridades clave de Francisco: lograr que la Iglesia católica sea más atenta a los laicos y más inclusiva, un proceso conocido como sinodalidad.

Leo afirmó en una entrevista de 2023 con Vatican News que la polarización en la Iglesia era una herida que necesitaba ser sanada. “Las divisiones y las polémicas en la Iglesia no ayudan en nada. Nosotros, los obispos, especialmente, debemos acelerar este movimiento hacia la unidad, hacia la comunión en la Iglesia”, afirmó.

John Prevost describió a su hermano como una persona muy preocupada por los pobres y los que no tienen voz. Dijo que espera que sea un "segundo Papa Francisco". "No va a ser ni de extrema izquierda ni de extrema derecha", añadió. "Más bien en el centro".

Cargando Video...
El emotivo mensaje en español del nuevo papa León XIV
Comparte