{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/mundo", "name": "Mundo" } } ] }
null: nullpx
Papa León XIV

El papa León XIV, en la encrucijada entre las reformas de Francisco y la inercia del Vaticano

Desde la elección de su nombre papal hasta su historia como cardenal nombrado por el fallecido papa Francisco parecen ser indicativos de que el nuevo sumo pontífice mantendrá la línea que trazó su predecesor, aunque quizá con un estilo de menor confrontación con los sectores conservadores de la Iglesia.
Publicado 8 May 2025 – 06:48 PM EDT | Actualizado 8 May 2025 – 11:28 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La elección del estadounidense Robert Prevost, hoy papa León XIV, como sucesor de Francisco, genera preguntas sobre la marcha que seguirá la política de reformas establecidas en los 12 años del primer papa latinoamericano: ¿cambiará de rumbo, lo profundizará o mantendrá la inercia?

El que al salir al balcón de la basílica de San Pedro tras el anuncio de 'habemus papam' se haya mostrado con la vestimenta papal, incluyendo la estola al cuello que Francisco no usó en su momento, sugiere que León XIV presta atención a la tradición y no busca alterar la norma.

Pero como cardenal nombrado por Francisco, Prevost es considerado una ficha del fallecido sumo pontífice, a quien acompañó los últimos tiempos en ese esfuerzo reformista desde el Dicasterio de los Obispos, la oficina del Vaticano que procesa el nombramiento de obispos de todo el mundo y en la que su predecesor se apoyó para promover un nuevo liderazgo en la Iglesia católica.

También el que León XIV haya recordado a Francisco en sus primeras palabras al ser presentado sugiere que aspira seguir la línea reformista en la institución que rige la fe de 1,400 millones de católicos en el mundo.

“El papa que bendijo Roma, dio su bendición al mundo entero aquella mañana de Pascua”, dijo recordando el último mensaje de Francisco desde ese mismo balcón la víspera de su muerte el 21 de abril, y continuó: “Permítanme retomar esa bendición. Dios nos ama. Dios ama a todos. El mal no prevalecerá. Todos estamos en las manos de Dios”.

¿Qué tan estadounidense es León XIV?

Tras la presentación de León XIV, Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ofreció una rueda de prensa en el Vaticano en la que ofreció datos que ratifican a quienes ven en el nuevo líder de los católicos un continuador de la obra de Francisco.

Según Bruni, la elección del nombre del nuevo papa es una clara y deliberada referencia a León XIII, el autor de la encíclica Rerum Novarum de 1891, que marcó el inicio de la doctrina social moderna de la Iglesia.

“En este contexto, es una clara referencia a la vida de hombres y mujeres, a su trabajo, incluso en una era marcada por la inteligencia artificial”, afirmó Bruni, haciendo un paralelo con los cambios que se vivieron durante la Revolución Industrial del siglo XIX que forzó a la Iglesia a prestar renovada atención a la explotada clase trabajadora de aquellos años de desenfreno capitalista y ascenso del comunismo.

El nuevo papa proviene de EEUU, cuya Iglesia católica fue una de las que más resistencia opuso al trabajo de Francisco, al punto de llegar al enfrentamiento con algunos obispos y haberse visto metido en la polarización que terminó formando una Iglesia conservadora muy alineada con posiciones partidistas cercanas al Partido Republicano.

“Es estadounidense, y eso en sí mismo resulta impactante para muchas personas que nunca pensaron que esto sería posible”, declaró Christopher White, analista del Vaticano en entrevista con NBC News.

“Pero creo que alguien como Prevost, que pasó un tercio de su vida en Perú y otro tercio en Italia, no suele ser considerado estadounidense por sus hermanos cardenales (...) Creo que eso es probablemente lo que le dio mucho apoyo en este cónclave, ya que pasó tanto tiempo fuera de Estados Unidos y recorriendo el mundo”, dijo White.

León XIV y la senda que marcó Francisco

En cuando a sus preocupaciones sociales, León XIV sigue la senda de Francisco, quien quiso acercar la Iglesia a los feligreses y restarle énfasis a las formas y las jerarquías, algo que siempre ha sido de suma importancia para la milenaria institución.

Pese a la resistencia y el escándalo de muchos católicos conservadores, Francisco no hizo cambios doctrinales en la Iglesia. Por ejemplo, permitió que personas divorciadas pudieran comulgar y pidió dar la bienvenida a de la comunidad LGBT (argumentando que él no era quién para juzgarlos), pero mantuvo el precepto de que el matrimonio se produce entre un hombre y una mujer.

Francisco también pidió estudiar la posibilidad de nombrar a mujeres como diáconos, los asistentes de los obispos en las ceremonias religiosas, pero no adoptó ese cambio, aunque si amplió el papel de las mujeres en la estructura burocrática del Vaticano.

León XIV podría seguir con esa estrategia de modernizar la Iglesia sin alterar sus pilares, proyectando una institución más cercana a su feligresía o podría aprovechar los límites que ya expandió su predecesor para dar pasos más agresivos en ese proceso de modernización introduciendo cambios sustanciales.

En cualquier caso, esos procesos, en una institución que tiene siglos de existencia, pueden no producirse a la velocidad ni en la forma que muchos esperan que sucedan. El papa tiene que mantener un delicado balance para no arriesgarse a graves rupturas internas con su rebaño.


Comparte